Introducción
La columna torácica o dorsal es una de las cuatro porciones que conforman la columna vertebral. Comprende la parte central de la columna, y está formada por doce vértebras , situadas entre las vértebras cervicales (parte superior) y las vértebras lumbares (parte inferior). Al igual que el resto de la columna tiene la difícil misión de ser una estructura de movilidad y soporte de carga , además de un papel de protección de la médula espinal
Figura 1. Columna torácica
El conocimiento de la ANATOMÍA DE LA COLUMNA DORSAL O TORÁCICA es fundamental a la hora de realizar :
- El bloqueo paravertebral torácico (BPVT) o unBloqueo paravertebral toracolumbar (BPVTL)
- TÉCNICAS SOBRE RAÍCES ESPINALES PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN EL TÓRAX o TÉCNICAS SOBRE RAÍCES ESPINALES PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN EL ABDOMEN
- La TÉCNICA EPIDURAL TORÁCICA
- El BLOQUEO DE LAS FACETAS TORÁCICAS
- Las TÉCNICAS SOBRE LOS DISCOS INTERVERTEBRALES PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN EL TÓRAXo TÉCNICAS SOBRE LOS DISCOS INTERVERTEBRALES PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN EL ABDOMEN
- Los BLOQUEOS FASCIALES REALIZADOS EN LA PARED TORÁCICA POSTERIOR
Para su estudio existen diversas TÉCNICAS DE IMAGEN PARA EL ESTUDIO DEL DOLOR EN LA ZONA TORÁCICA como la radiografía convencional , la ecografía y la resonancia magnética
Contenido del artículo
La columna torácica o raquis torácico es la porción más extensa de la columna vertebral. Más específicamente, es una estructura ósea formada por la superposición de doce vértebras que se extiende desde la base del cuello hasta el medio de la espalda.
Figura 1. Columna torácica .
La columna torácica se caracteriza por una incurvación fisiológica cifótica, que viene determinada principalmente por la forma en cuña de sus cuerpos vertebrales y discos intervertebrales , algo más altos en la parte posterior que en la anterior. El tamaño de los cuerpos aumenta progresivamente en las regiones caudales, donde son más frecuentes los cambios degenerativos, por estar sometidos a mayor carga.
Figura 2. Curvatura de la columna dorsal . La columna dorsal tiene una curvatura cóncava que se inicia en la mitad de la segunda vértebra y se extiende hasta las 12ª dorsal. La curvatura se hace más profunda en la séptima vértebra dorsal, coincidiento con la prominencia de su apófisis espinosa. La D1 (primera vértebra dorsal), está conectada con la séptima cervical (C7). Las costilas que forman la caja torácica (articulación de las costillas con el esternón) del ser humano están conectadas a las 10 primeras vértebras dorsales, en las cuales se pueden observar las caras costales (lugar de unión.), mientras que la D11 y D12 (que son lás últimas) conectan con las costillas flotantes (las que no se conectan al esternón). El tamaño y las dimensiones de las vértebras dorsales está condicionado por el de las cervicales y lumabares. Las articulaciones de esta columna le permienten llevar a cabo los siguientes movimientos: flexión, flexión lateral, rotación y extensión.
A los lados de la columna torácica se encuentra un espacio denominado espacio paravertebral torácico de forma triangular a ambos lados de la columna dorsal o torácica, delimitado en su cara medial por el espacio epidural torácico mediante los forámenes intervertebrales y en su cara lateral con el espacio intercostal, tras su paso por la apófisis transversa de las vértebras torácicas.
Relación de la columna vertebral torácica y médula espinal torácica : La médula torácica presenta doce segmentos torácicos. Sin embargo, dado que la médula espinal crece menos que la columna vertebral, no coinciden los niveles vertebrales con los niveles medulares. Así, existen dos niveles de diferencia en la región torácica alta (por ejemplo, la vértebra TIII está a la misma altura que el segmento T5), y tres niveles de diferencia en la zona dorsal baja (otro ejemplo, la vértebra TX coincide con el segmento medular L1) 1
Componentes de la columna torácica
Vértebras torácicas
- Las vértebras torácicas son un grupo de doce huesos pequeños que forman la columna torácica. Las vértebras torácicas son únicas entre los huesos de la columna vertebral porque son las únicas vértebras que sostienen las costillas y tienen procesos espinosos superpuestos2.
Figura 3 . Anatomía de la vértebra torácica . La vértebra torácica está formada, desde anterior a posterior, por: 1) un cuerpo vertebral, que presenta 4 carillas articulares para la cabeza costal, dos superiores y dos inferiores, y que se articula en su superficie superior e inferior con los discos intervertebrales.; 2) dos pedículos, uno a cada lado del cuerpo vertebral, que delimitan por su parte interna el canal vertebral, y por su parte superior e inferior el foramen intervertebral.; 3) dos apófisis transversas, una a cada lado, con una carilla costal.; 4) dos apófisis articulares superiores, que se articulan con las de la vértebra inmedatamente superior. 5) dos apófisis articulares inferiores, que se articulan con las de la vértebra inmediatamente inferior. 6 ) dos láminas, una a cada lado de la apófisis transversa, que se unen a la apófisis espinosa. 7) una apófisis espinosa, en la zona posterior.
- Cada vértebra torácica recibe su nombre por su posición dentro de la columna vertebral, desde la primera vértebra torácica (TI) en el extremo superior hasta la duodécima vértebra torácica (TXII) en el extremo inferior.
- Las vértebras torácicas son de tamaño mediano, más grandes y más gruesas que las vértebras cervicales por encima de ellas, pero más pequeñas y delgadas que las vértebras lumbares inferiores. La vértebra TI es la más pequeña y se asemeja mucho a las vértebras cervicales, mientras que la vértebra TXII es la más grande y más similar a las vértebras lumbares. Todas las vértebras intermedias siguen la tendencia de aumentar el tamaño de superior a inferior como resultado del mayor peso corporal soportado por las vértebras inferiores.
- Las vértebras de la columna torácica son relativamente fijas pues constituyen un sólido apoyo a las costillas y, por lo tanto , a los movimientos de la caja torácica
- Las vértebras están separadas por discos intervertebrales de fibrocartílago, que son discos de cartílago flexible ubicados entre los cuerpos de dos vértebras adyacentes que permiten el movimiento en la columna vertebral y también tienen una función de amortiguación . Un disco intervertebral consiste en un núcleo pulposo gelatinoso interno rodeado por un anillo de fibrocartílago, el anillo fibroso.
- Características generales de las vértebras torácicas . (son las características generales de la segunda a la octava vértebra torácica. La primera y la novena a la duodécima vértebra contienen ciertas peculiaridades y se detallan posteriormente )
A diferencia de otras vértebras de la columna vertebral
|
Figura 4. Vértebra torácica con articulaciones costovertebrales y articulaciones costotransversas de una costilla típica. Son vértebras con un cuerpo, un arco vertebral y 7 apófisis para uniones musculares y articulares . Las vértebras torácicas son más grandes que las vértebras cervicales, tienen como característica única que el cuerpo es en forma de corazón; se encuentran en el cuerpo de estas vértebras una o dos fositas costales, las que se articulan con las costillas para conformar la articulación costovertebral. El agujero vertebral es de forma circular y de menor tamaño que los de las vértebras cervicales y lumbares. Las apófisis transversas son largas y se extienden en forma posterolateral; las apófisis articulares tienen caras superiores dirigidas en sentido posterior y lateral, sus caras inferiores ubicadas a nivel anterior y medial. Las apófisis espinosas de esta región son las más largas de toda la columna vertebral.
- Cuerpo : tiene forma de un cubo , con 2 carillas articulares , superior e inferior
El cuerpo es redondeado, más voluminoso cuanto mas abajo se considere . Los cuerpos en el medio de la región torácica son en forma de corazón, y tan anchos en la dirección anteroposterior como en la transversal. En los extremos de la región torácica se asemejan respectivamente a las de las vértebras cervicales y lumbares.
Las caras laterales del cuerpo vertebral presentan un canal circunferencial y , por delante de los pedículos , 2 fositas costales, superior e inferior , cerca de los bordes del cuerpo . Éstas forman, con las fositas homólogas de las vértebras suprayacente y subyacente, un ángulo entrante, cuyo vértice corresponde al disco intervertebral , en el que se aloja la cabeza costal de las 12 pares de costillas con las 12 vértebras torácicas ( articulacion costovertebral )
Figura 5 . Articulaciones costovertebrales y articulaciones costotransversas de una vértebra torácica típica Las articulaciones costovertebrales se forman por la articulación de la cabeza de la costilla con la de los 2 cuerpos adyacentes y el disco intervertebral existente entre ellos . Las articulaciones costotransversas se forman por la articulación del tubérculo de la costilla con la apófisis transversa de la vértebra . La costilla se desplaza ( sube y baja ) alrededor de un eje que cruza la cabeza y el cuello de la costilla
- Pedículos : unen el cuerpo vertebral a la masa ósea.
Tienen un borde superior ligeramente cóncavo, mientras que su borde inferior presenta una fuerte escotadura de acuerdo con la inclinación de las láminas y de las apófisis espinosas
- Láminas : son cuadriláteras, casi verticales
- Apófisis espinosa : Las apófisis espiosas que salen de los arcos vertebrales de las vértebras torácicas típicas son largas y se inclinan hacia abajo y atrás, alcanzando la vétebra inferior . Forma prismática triangular no bifurcada . El borde superior es romo; el borde inferior, excavado en canal; sus caras laterales se estrechan hacia el vértice. Cuben los intervalos entre las láminas de las vértebras adyacentes para así prevenir que objetos punzantes puedan penetrar en el conducto vertebral medular
- Apófisis transversas: se separan ampliamente por detrás del pedículo . En la cara anterior de su vértice presentan una fosita articular , la fosita costal de la apófisis transversa , donde se articula el tubérculo costal ( articulación costotransversa )
- Apófisis articulares ; las superiores , muy salientes , se elevan en sentido vertical . Las inferiores, por el contrario , están reducidas a 2 carillas articulares , sobre la cara anterior de las láminas, orientadas hacia adelante y lgo medialmente .
- Agujero raquídeo : es casi circular y comparativamente pequeño .
- ¿Qué vertebras la componen ? De las 12 vértebras torácicas que componen la columna dorsal de la segunda a la octava vértebra torácica se consideran típicas. La primera y la novena a la duodécima vértebra contienen ciertas peculiaridades que se detallan a continuación.
- T1: Vértebra de transición entre las columna cervical y torácica . La primera vértebra torácica tiene, a cada lado del cuerpo, una faceta articular completa para la cabeza de la primera costilla, y una semiestructura para la mitad superior de la cabeza de la segunda costilla.. El cuerpo es como el de una vértebra cervical, siendo ancho, cóncavo y con labios a cada lado.Las superficies articulares superiores se dirigen hacia arriba y hacia atrás; la apófisis espinosa es gruesa, larga y casi horizontal. Los procesos transversales son largos, y las muescas vertebrales superiores son más profundas que las de las otras vértebras torácicas. El nervio espinal torácico 1 (T1) pasa por debajo de ella.
- T2 a T8 : son vértebras torácicas típicas . El nervio espinal torácico pasa por debajo de la vértebra en cuestión
- T9 :La novena vértebra torácica se caracteriza por no presentar facetas articulares inferiores para la décima costilla de cada lado . El nervio espinal torácico 9 (T9) pasa por debajo de ella.
- T10 : En ella comienzan a aparecer los caracteres de transición hacia las lumbares . Existe sólo una fosita articular costal : la superior para la 10ª costilla ( = no tiene facetas articulares inferiores para la décima costilla de cada lado ) . La apófisis espinosa es menos oblicua . El nervio espinal torácico 10 (T10) pasa por debajo de ella.
-T11: el cuerpo se asemeja al de las vértebras lumbares . Las facetas articulares para las costillas son de mayor tamaño que en las vértebras superiores . El cuerpo presenta una sola carilla articular para la 11ª costilla ; su mitad anterior responde al cuerpo , su mitad posterior , al pedículo . Apófisis espinosa aplastada en sentido transversal o dirigida atrás horizontalmente . Apófisis transversas : cortas y rugosas , sin carillas articulares . Apófisis articulares : comienzan a orientarse hacia afuera . El nervio espinal torácico 11 (T11) pasa por debajo de ella.
-T12 : posee características similares a la T11 , distinguiéndose de ella por sus superficies articulares inferiores , que son convexas y se dirigen hacia los lados para cuadrar con las de la primera vértebra lumbar . El cuerpo presenta una carilla articular para la 12ª costilla, en la superficie exterior del pedículo . Las apófisis transversas son más cortas que las de las vértebras precedentes y no tienen faceta articular . El nervio espinal torácico 11 (T11) pasa por debajo de ella.
-
Diferencias entre las vértebras lumbares y las vértebras torácicas
Figura 6. Diferencias entre las vértebras lumbares y las vértebras torácicas
3.-Se debe considerar la re
Discos intervertebrales
Ligamentos de la columna torácica
- Generalidades : Ver ligamentos de la columna vertebral
- Especificaciones :
Figura 7. Ligamentos relacionados con las vértebras torácicas .
Músculos de la columna torácica
Articulaciones de la columna vertebral torácica
- Ver Articulaciones de la pared torácica
- Cabe diferenciar entre : 1) ARTICULACIONES ENTRE VÉRTEBRAS TORÁCICAS ; 2) ARTICULACIONES EN LAS QUE ESTÁN INVOLUCRADAS LAS COSTILLAS
Contenido de la columna torácica
La superposición de diversas vértebras torácicas delimitan un espacio triangular denominado canal vertebral torácico
Figura 8. Canal vertebral torácico. El canal vertebral es relativamente pequeño y de forma sensiblemente circular. Los límites del canal espinal son: 1) La pared anterior: ligamento vertebral longitudinal posterior ; 2) La pared posterior: láminas vertebrales y los ligamentos amarillos ; 3) Las paredes laterales: pedículos vertebrales y agujeros de conjunción correspondientes. Este canal se comunica directamente a través de los agujeros intervertebrales con el espacio paravertebral lumbar
En este conducto se encuentran diversos elementos :
Figura 9. Conducto torácico ( modificado de3 ) . La columna vertebral torácico contiene la médula espinal y las raíces de los nervios torácicos o nervios raquídeos torácicos . Asimismo , hay elementos de protección del sistema nervioso central como son : 1) Las meninges espinales y espacios meníngeos asociados ; ; 2) El líquido cefalorraquídeo y 3) La barrera sangre-aracnoides También es de reseñar la presencia de estructuras vasculares como las arterias de la médula espinal y las venas espinales
1.- Elementos de protección del sistema nervioso central como son
1) Las meninges espinales y espacios meníngeos asociados
2) El líquido cefalorraquídeo
3) La barrera sangre-aracnoides
2.- La médula espinal
3.- Las raíces de los nervios torácicos o nervios raquídeos torácicos
4.-Estructuras vasculares como las arterias de la médula espinal y las venas espinales
Técnicas de imagen para el estudio de la columna torácica
- Para su estudio existen diversas TÉCNICAS DE IMAGEN PARA EL ESTUDIO DEL DOLOR EN LA ZONA TORÁCICA como la radiografía convencional , la ecografía de la columna vertebral torácica y la resonancia magnética
Referencias bibliográficas del artículo
- en neurowikia
- ATLAS DE ANATOMÍA , por Netter, F H , en las páginas 143-144 , año 1999
- PROMETHEUS. ATLAS DE ANATOMIA (2ª ED) , , por por Anne M. Gilroy / Brian R. MacPherson / Lawrence M. Ross / Michael Schünke / Erik Schulte / Udo Schumacher / Markus Voll / Karl Wesker en Editorial PANAMERICANA Vol. 2ª , año 2013
Última actualización el 09/05/2021