Anatomía de la faceta torácica

Última actualización el 09/05/2021

0

Introducción

Una de las articulaciones entre las vértebras torácicas   son las denominadas facetas torácicas  - también  denominadas articulaciones cigapofisarias o  interapofisarias posteriores

Las facetas torácicas - también  denominadas articulaciones cigapofisarias torácicas  o  interapofisarias posteriores - son articulaciones de los arcos vertebrales ( cigoapofisarias ) de tipo diartrodial formadas por el proceso articular superior de la vértebra  torácica inferior  y el proceso articular inferior de la vértebra  torácica superior, en la conjunción de la lámina con el pedículo de la vértebra  torácica  Su estructura plana y tienen una inclinación diferente a la  de otras facetas articulares de la columna vertebral. Más específicamente, se orientan prácticamente en el plano coronal, lo que limita la flexión de la  columna torácica. Sin embargo, en la región de transición toraco-lumbar las carillas articulares cigoapofisarias se dirigen hacia afuera. Al contrario que en la  columna cervical y la  columna lumbar , hay  diversas opiniones sobre la anatomía  precisa de la inervación de las  articulaciones zigoapofisarias torácicas. En este caso predomina la opinión que  la  rama  medial  del  ramo primario  posterior de los  nervios raquídeos torácicos  inervan  " su propio nivel zigoapofisario ?  junto con la articulación  zigoapofisaria  que  está a su nivel inferior  .  En todos los niveles, la rama medial sale desde el ramo dorsal del nervio  espinal dentro de 5 mm desde el margen lateral del foramen intervertebral   .Sin embargo, el trayecto preciso del nervio difiere en los niveles medios torácicos de los de niveles torácicos superiores e inferiores.

Figura 1 Articulación faceta torácica . La faceta torácicas es una articulación de los arcos vertebrales (cigoapofisarias) de la vértebras torácicas de tipo artrodia formada  por el proceso articular superior de la vértebra  torácica inferior  y el proceso articular inferior de la vértebra  torácica superior

Figura 2. Inervación de las facetas torácicas.  Al contrario que en la columna cervical y la  columna lumbar , hay  diversas opiniones sobre la anatomía precisa de la inervación de las articulaciones zigoapofisarias torácicas. En este caso predomina la opinión que  la  rama medial del ramo primario posterior de los nervios raquídeos torácicos  inerva  " su propio nivel zigoapofisario?  junto con la articulación  zigoapofisaria  que está a su nivel inferiorEn todos los niveles, la rama medial sale desde el ramo dorsal del nervio  espinal dentro de 5 mm desde el margen lateral del foramen intervertebral   .Sin embargo, el trayecto preciso del nervio difiere en los niveles medios torácicos de los de niveles torácicos superiores e inferiores.

Esta articulación es la diana sobre la que se realizan técnicas intervencionistas para el tratamiento del dolor    en  caso  del  dolor facetario torácico como  son  el   bloqueo de las facetas torácicas   y la  radiofrecuencia de las facetas torácicas

Contenido del artículo

Las facetas torácicas - también denominadas articulaciones cigapofisarias torácicas o interapofisarias posteriores- son articulaciones de los arcos vertebrales ( cigoapofisarias ) de tipo diartrodial formadas por el proceso articular superior de la vértebra torácica inferior  y el proceso articular inferior de la vértebra  torácica superior, en la conjunción de la lámina con el pedículo de la vértebra  torácica

Figura 1 Articulación faceta torácica. Las facetas torácicas son articulaciones sinoviales de tipo artrodia formadas por el proceso articular superior de la vértebra torácica inferior  y el proceso articular inferior de la vértebra  torácica superior, en la conjunción de la lámina con el pedículo de la vértebra  torácica

 

 

Estas articulaciones tienen cápsula articular  y membrana sinovial reforzadas por una serie de ligamentos

Figura 2 . Visión oblicua posterior izquierda de las facetas torácicas  y  ligamentos  de  la columna vertebral torácica .  Se han diseccionado los pedículos de las 2 primeras vértebras   y se han  extraído  los  arcos vertebrales para  ver el  ligamento longitudinal posterior  . Los  ligamentos  intertransverso , supraespinoso e interespinoso  se muestan  asociados con las vértebras que disponen de arcos vertebrales intactos 

 

 

Las  facetas torácicas se diferencian significativamente de las facetas lumbares y  las facetas cervicales  en varios aspectos : 

1.-Las facetas torácicas tienen una faceta costal en la cara lateral del cuerpo vertebral , excepto en los dos segmentos inferiores , donde la carilla articular con el cuerpo vertebral se encuentra en  la porción lateral del proceso transverso. Además, la lámina del cuerpo vertebral se  encuentra situada la lámina del cuerpo vertebral inferior en una posición que se asemeja a la de las tejas, una sobre otra, cubriendo gran parte de la faceta vertebral 

2.-Las facetas torácicas tienen una estructura plana y una inclinación diferente a  la de otras  articulaciones de los arcos vertebrales  (cigoapofisarias )  de la columna vertebral. Más específicamente, se orientan prácticamente en el plano coronal, lo que limita la flexión de la  columna torácica. Sin embargo, en la región de transición toraco-lumbar las carillas articulares cigoapofisarias se dirigen hacia afuera.

Figura 2 Orientación de las facetas. Las  facetas torácicas se orientan prácticamente en el plano coronal, lo que limita la flexión de la  columna torácica. No obstante  ,  existe variación en cuanto a la rotación de la articulación , dependiendo de la región , con una orientación más vertical en las porciones torácicas altas 

Es importante considerar que las facetas torácicas  tienen un grado de rotación axial limitado cuando se comparan con otros segmentos vertebrales .  Así,  a nivel torácico medio ,  las articulaciones tienen una angulación anterior de 60º con  respecto a un plano horizontal y u na rotación de 20 grados con el plano sagital.  Esta angulación tiene importantes connotaciones a la hora  de  practicar el  BLOQUEOS INTRAARTICULARES DE LA ARTICULACIÓN CIGOAPOFISARIA TORÁCICA , haciendo el acceso a las mismas técnicamente más difícil . 

Desde T1 a T11, las superficies articulares están orientadas en el plano coronal,
Entre T11 y L1 hay variaciones en esta disposición  debido a la transiciòn hacial la orientación en el plano sagital que se observa a nivel lumbar.

Al contrario que en la  columna cervical y la  columna lumbar , hay  diversas opiniones sobre la anatomía  precisa de la inervación de las  articulaciones zigoapofisarias torácicas1., 2 En la actualidad  predomina la opinión que la rama medial del ramo primario posterior de los nervios raquídeos torácicos inerva "su propio nivel zigoapofisario?  así como  la articulación  zigoapofisaria  que está a su nivel inferiorEn todos los niveles, la rama medial sale desde el ramo dorsal del nervio  espinal dentro de 5 mm desde el margen lateral del foramen intervertebral.Sin embargo, el trayecto preciso del nervio difiere en los niveles medios torácicos de los de niveles torácicos superiores e inferiores.

Figura 2. Inervación de las facetas torácicas.En todos los niveles, la rama medial sale desde el ramo dorsal dentro de 5 mm desde el margen lateral del foramen intervertebral. Desde su origen la rama medial pasa dorsalmente e inferiormente, pero muy lateral dentro del espacio intertransverso. Cuando está opuesta al extremo de la apófisis transversa la rama medial se curva dorsalmente a través del espacio intertransverso, llegando al final de la parte lateral del   borde superior de la apófisis transversa de la vértebra torácica . Entra en el compartimiento posterior de la espalda cruzando este borde, y discurre caudalmente sobre la superficie de la apófisis transversa de la vértebra torácica   en un plano de clivaje entre los orígenes del músculo semiespinoso torácico y el músculo multífidus. Después el nervio corre inferiormente y medialmente, sobre la parte dorsal del músculo multífidus. En niveles torácicos altos una rama de la rama medial continúa hacia la línea media donde se hace cutánea. En los niveles inferiores falta una rama cutánea.

De cada rama medial del  ramo primario  posterior de los  nervios raquídeos torácicos  surgen dos tipos de ramas articulares. Una rama ascendente surge donde la rama medial pasa caudal a la articulación zigapofisaria. Las ramas descendentes nacen donde la RM cruza la ap transversa, y pasa a la articulación aneja debajo.
El  curso de las ramas mediales es lateral a la articulación , con una localización variable dependiendo del segmento vertebral,  en  general localizadas en la porción lateral del proceso transverso 

Figura 3.Trayecto de los ramos mediales de los ramos dorsales de los  nervios raquídeos torácicos  . Los  ramos mediales de los ramos dorsales de los nervios raquídeos torácicos   comparten básicamente la misma anatomía general en todos los niveles torácicos. Sin embargo, el trayecto preciso del nervio difiere dependiendo  del   nivel   estudiado  : .  Así :  1)   existe un  trayecto arquetípico constante en los niveles altos (T1-T3) y en los inferiores (T9-T10) ;  2) El trayecto de las ramas mediales de T11 y T12 difieren por la diferente anatomía ósea en estos niveles. La apófisis transversa de T12 es sustancialmente más corta que en otros niveles. En consecuencia, el ramo medial  de T11 discurre a través de la raíz de la apófisis articular superior de T12. El ramo medial de T12 asume un curso análogo a los de las ramas mediales lumbares. ;  3)  En niveles torácicos medios (T4-T8), los ramos mediales no siempre asumen contacto con la apófisis transversa. A veces el nervio está suspendido en el espacio intertransverso a su paso dorsal. Asume un trayecto paralelo a los vistos en otros niveles, pero se desplaza algo superiormente. En lugar de cruzar el borde superior de la  apófisis transversa de la vértebra dorsal, el nervio entra en el compartimiento posterior de la espalda pasando dorsalmente por el medio del espacio intertransverso, y envuelve al músculo multífidus, por encima del nivel de la apófisis transversa de la vértebra dorsal. En el resto de su trayecto se separa de la apófisis transversa de la vértebra dorsal por el músculo multífidus. A través de su trayecto el nervio no asume relaciones de contacto con hueso.

 

 

 

 *Esta descripción de las ramas mediales de la parte media del tórax no es constante en todos los individuos o en todos los niveles. Hay variaciones. En algunos el nervio puede asumir la relación clásica con la apófisis transversa, pero en otros, o en el lado contralateral del mismo individuo, el nervio puede seguir un trayecto "suspendido". Los ramos mediales de T6 y T7 parecen de forma constante estar suspendidos en el espacio intertransverso. Los nervios de T4, T5 y T8 pueden a veces cruzar el extremo de la apófisis transversa. Hay variaciones en estos niveles.

Referencias bibliográficas del artículo

  1. 10. Thoracic pain. , por van Kleef M, Stolker RJ, Lataster A, Geurts J, Benzon HT, Mekhail N. en Pain Pract. Vol. Jul-Aug;10(4) , en las páginas 327-38. , año 2010
  2. Zygapophysial joint pain: procedures for diagnosis and treatment , por King W, Borowczyk JM en Pain Procedures in Clinical Practice In Lennard TA, Walkowski SA, Singla AK, et al Vol. 3rd ed. Philadelphia, Saunders, , en las páginas 357-389 , año 2011

Última actualización el 09/05/2021

Imprimir

Comentarios

    Publicado el 25/03/2021 a las 19:10

    Таможенный агент Азия-Трейдинг - профессиональный менеджмент при работе во внешнеторговой деятельности. Наша компания оказывает весь спектр услуг связанных с организацией доставки грузов из Китая, Японии и Южной Кореи до двери Вашего склада.

    Añadir comentario

    Créditos