Introducción
Cuando nos planteamos realizar un BLOQUEO PARAVERTEBRAL TORÁCICO es importante conocer la ANATOMÍA DEL ESPACIO PARAVERTEBRAL TORÁCICO
Figura 1. Espacio paravertebral torácico . El espacio paravertebral torácico es un espacio de forma triangular a ambos lados de la columna dorsal o torácica La pared posterior del espacio paravertebral está formada por el ligamento costotransverso superior (que une el cuello de la costilla a la apófisis transversa subyacente) y la articulación costotransversa, la pared medial está formada por el cuerpo y pedículo vertebrales, el disco intervertebral y la cabeza de la costilla , y la pared anterior, por la pleura parietal. Lateralmente, el espacio paravertebral se prolonga por el espacio intercostal . El espacio paravertebral contiene las raíces medulares de los nervios raquídeos torácicoscon su paquete vascular (arteria y vena intercostales), los ganglios simpáticos y la fascia endotorácica.
- Los nervios espinales a este nivel son muy susceptibles a los anestésicos locales porque están subsegmentados en pequeños ramos que yacen libremente entre la grasa y están desprovistos de una vaina facial, sin epineuro ni perineuro .
- Los nervios intercostales emergen del foramen intervertebral y atraviesan el espacio de lado a lado, con ramos comunicantes a la cadena simpática.
- La rama posterior del nervio espinal yace en el espacio y sólo lo abandona pasado el borde medio del ligamento costotransverso superior
El espacio paravertebral torácico se continúa con el espacio intercostal lateralmente, medialmente con el espacio epidural torácico a través de los agujeros de conjunción y con el espacio paravertebral contralateral a través de la fascia prevertebral
Figura 2. Relaciones del espacio paravertebral torácico
Figura 3 .- Relaciones del espacio paravertebral torácico con el espacio intercostal
Contenido del artículo
En construcción
Última actualización el 29/03/2018