Introducción
La articulación esternoclavicular - también llamada articulación esternocostoclavicular o esternocondrocostoclavicular - es una de las articulaciones del hombro - también se puede catalogar como una de las articulaciones en las que está involucrado el esternón o como una de las articulaciones en las que están involucradas las costillas - . Más específicamente , es una articulación de tipo diartrodia - del tipo encaje recíproco o en silla de montar (similar a la articulación trapeciometacarpiana) - que pone en contacto al esternón y al primer cartílago costal por un lado, con la clavícula.por el otro. Entre las superficies articulares se interpone un disco articular, que se amolda a las mismas.
Figura 1. Articulación esternoclavicular. La articulación esternoclavicular es una de las articulaciones del hombro - también se puede catalogar como una de las articulaciones en las que está involucrado el esternón o como una de las articulaciones en las que están involucradas las costillas . La articulación esternoclaviculares una articulación sinovial en silla de montar formada por : 1) la superficie articular de la escotadura clavicular del manubrio del esternón ; 2) una pequeña carilla articular en el primer cartílago costal 3) la cara articular esternal de la clavícula. Es una articulación cóncava en sentido AP y convexa de superior a inferior. Hay un disco de fibrocartílago entre las caras articulares que es importante a nivel mecánico (para hacer rotación). También tiene dos membranas sinoviales: una membrana sinovial que reviste la parte de cápsula que va entre el disco y la clavícula y otra membrana sinovial entre el disco y el esternón. Además, la cápsula articular presenta ligamentos de refuerzo:1) El ligamento esternoclavicular anterior; 2) El ligamento esternoclavicular posterior; 3) El ligamento interclavicular.; 4) El ligamento condrocostoclavicular, el más potente de todos.
Esta articulación se mueve siguiendo 2 ejes en el espacio: 1) Eje X, anteroposterior y algo oblicuo hacia delante y hacia fuera, corresponde a los movimientos de la clavícula en el plano frontal. Cuando el extremo externo de la clavícula se eleva, su extremo interno resbala hacia abajo y hacia fuera . El movimiento está limitado por la tensión del ligamento costoclavicular y por el tono del Músculo subclavio. Por otro lado, cuando la clavícula desciende, se eleva su extremo interno. Este movimiento está limitado po la tensión del ligamento interclavicular o superior y por el contacto de la clavícula con la cara superior de la primera costilla.; 2) Eje Y, en un plano vertical, oblicuo hacia abajo y hacia fuera, pasa por la parte media del ligamento costoclavicular. Los movimientos de anteposición está limitada por la tensión del ligamento costoclavicular y por la del ligamento anterior. Por el contrario, la retroposición está limitada por la tensión del ligamento costoclavicular y por la del ligamento posterior.. En esta articulación además existe un tercer movimiento: el movimiento de rotación axial de la clavícula, de 30º de amplitud. Sólo es posible gracias a la holgura mecánica de la articulación, debida a la laxitud de los ligamentos. Pero es más probable que, la esternoclavicular produzca una rotación conjunta en el curso de la rotación alrededor de dos ejes. Esto se confirma por el hecho de que, en la práctica esta rotación nunca aparece aisladamente fuera de un movimiento de elevación-retroposición o de descenso-anteposición.
Esta articulación es susceptible de realización de una Infiltración de la articulación esternoclavicular
Contenido del artículo
En construcción
Última actualización el 06/04/2019