Articulación sacroilíaca

Última actualización el 24/09/2023

0

Introducción

La articulación sacroilíaca (ASI)  es  una  de las  articulaciones de la columna vertebral  localizada en la  pelvis ósea  entre el  sacro y  el  hueso ilion del hueo coxal. Más específicamente , esta articulación  - una  de las mayores articulaciones del cuerpo-  es en realidad  dos articulaciones en una  diseñadas para dar estabilidad: 1)  la articulación posterioes una sindesmosis formada por la unión ligamentosa potente del ligamento sacroilíaco posterior largo , ligamento sacroilíaco posterior corto, ligamento ilio lumbar, ligamento sacroespinoso y ligamento sacrotuberoso; y  2)  la articulación inferoanterior, mas pequeña y con características de una articulación sinovial .  La  principales funciones  de la  articulación sacroilíaca  son transmitir el peso del tronco a las extremidades inferiores, limitar la rotación y facilitar el parto. Para cumplir este rol, el sacro necesita estar fuertemente unido a los  huesos propios  de la pelvis, lo que constituye una especie  de engranaje que  caracteriza  a  esta  articulación  , todo  ello  sostenido por unos potentes ligamentos

Figura 1.  Articulación  sacroilíaca  .La articulación sacroilíaca (ASI)  es  una  de las  articulaciones de la columna vertebral  localizada en la  pelvis ósea  entre el  sacro y  el   hueso ilion del hueso coxal .  Esta  articulación,  a menudo descrita con forma semilunar o de oreja de unis 17,5 cm2  y orientada en direccion postero-medial y antero-lateral, en  realidad son dos articulaciones en una  :  1)  la articulación posterioes una sindesmosis formada por la unión ligamentosa potente del ligamento sacroilíaco posterior largo , ligamento sacroilíaco posterior corto, ligamento ilio lumbar, ligamento sacroespinoso y ligamento sacrotuberoso; y  2)  la articulación inferoanterior, mas pequeña y con características de una articulación sinovial de tipo diartroanfiartrosis .  La   articulación  sacroilíaca  presenta un componente muscular, glúteo mayor, piramidal y bíceps femoral que confieren estabilidad y limitan la movilidad de la articulación.  Inervación : su inervación  es compleja:  1)  La inervación  de su vertiente posterior  básicamente depende de :  a.- de los ramas laterales de las ramas posteriores de los nervios raquídeos sacros S1, S2 ,S3  (a diferencia de las facetas lumbares-  que dependen del ramos mediales de las ramas posteriores de los  nervios raquídeos lumbares) ; b.- del ramo primario posterior del nervio raquídeo lumbar L5 .  2)   La  inervación de  su vertiente anterior no está muy clara, hay autores que piensan que no esta inervada, y otros que la inervación procede de los  ramos anteriores de los nervios raquídeos  L2 a S2   .  Esta compleja inervación explica los distintos patrones de dolor y zonas a las que se refiere el mismo  en la patología de la articulación sacroiliaca.  Función :   Esta  articulación proporciona soporte, estabilidad y elasticidad a la pelvis  . La ASI está diseñada para dar estabilidad a la pelvis ósea  más que para movilidad, soporta cargas seis veces superiores a la zona lumbar. En las mujeres la movilidad es mayor para favorecer el parto. Con la edad va cambiando su estructura llegando a la fibrosis y anquilosis en la ancianidad

La articulación sacroilíaca (ASI) es una importante fuente de dolor axial, contribuyendo en hasta un 15% del dolor lumbar  ( ver la articulación sacroilíaca como fuente generadora de dolor lumbar  ) . Asimismo  , puede ser el origen de dolor referido a extremidades inferiores

Esta articulación es susceptible  de  realización de diversas  técnicas intervencionistas  como  son   la infiltración de la articulación sacroilíaca  y la radiofrecuencia de la articulación sacroilíaca

Contenido del artículo

  • La articulación sacroilíaca (ASI) es la mayor de las articulaciones del cuerpo, con una estructura compleja formada por la unión del sacro con el ilion (perteneciente al coxal) y la estructura ligamentosa que la rodea. En realidad, son dos articulaciones en una:  1)  la articulación posterior :  es una sindesmosis formada por la unión ligamentosa potente del ligamento sacroilíaco posterior largo , ligamento sacroilíaco posterior corto, ligamento ilio lumbar, ligamento sacroespinoso y ligamento sacrotuberoso; 2)  la articulación inferoanterior, mas pequeña y con características de una articulación sinovial. La SI presenta un componente muscular, glúteo mayor, piramidal y bíceps femoral que confieren estabilidad y limitan la movilidad de la articulación

Figura 1.  Articulación  sacroilíaca.  La articulación sacroilíaca (AS)  es la  articulación  existente entre el  sacro  y  el  ilion (perteneciente al coxal) .  Esta  articulación  está localizada en la  pelvis ósea 

 

Figura 2.  Componentes de la articulación sacroilíaca (modificado de 1 ). La articulación sacroilíaca  consta  de 2 partes1) la articulación posterior:es una sindesmosis formada por la unión ligamentosa  de varios ligamentos  2)  la articulación inferoanterior, mas pequeña y con características de una articulación sinovial. Localizada a nivel de S2, aunque puede extenderse de S1 a S3.