Bloqueo 3 en 1

Última actualización el 06/05/2017

0

Introducción

Una  de las      POSIBILIDADES DE BLOQUEO DEL PLEXO LUMBAR  es el denominado  BLOQUEO 3  en 1.  En  este  caso   el acceso   al    PLEXO LUMBAR     se realiza por vía  anterior  a nivel del ligamento inguinal , en la zona perivascular , cerca del   NERVIO FEMORAL   , para que ,  aprovechando que dicho nervio está envainado por las aponeurosis  de los músculos que lo rodean , la solución inyectada progrese  cefálicamente en dirección al   PLEXO LUMBAR a lo largo de los planos constituidos por las expansiones aponeuróticas provenientes de los músculos psoas, ilíaco y transversos   . El  resultado  es  el  BLOQUEO NERVIOSO simultáneo de los nervios NERVIO FEMORALo crural , femorocutáneo y obturador.

Figura  1. Abordaje  del  BLOQUEO DEL PLEXO LUMBAR   mediante el  BLOQUEO 3  en 1 .  En el bloqueo 3 en 1, el punto de punción es el mismo que para el BLOQUEO DEL NERVIO FEMORAL EN LA ZONA INGUINAL, es decir,  1 cm externamente a la pulsatilidad de la arteria femoral y 2-3 cm por debajo de la línea  inguinal.     El volumen a administrar oscila entre 25 y 35 mL   con el fin  de  conseguir una progresión  cefálica de la solución inyectada  en dirección al   PLEXO LUMBAR 

Otros  nombres  por el que se conoce  este   BLOQUEO DEL PLEXO LUMBAR  son  bloqueo crural o  bloqueo paravascular de Winnie . Este último nombre  es  debido que Winnie es el  autor que  lo describió  como alternativa a las múltiples inyecciones y grandes volúmenes de  anestésicos locales necesarios para conseguir un  BLOQUEOS NERVIOSOS PERIFÉRICOS EN EXTREMIDADES INFERIORES  1 

La distribución del anestésico en el BLOQUEO 3  en 1 para alcanzar los “3 nervios”   ha sido  confirmada  por  estudios porsteriores 2.  Sin embargo,  existe bibliogafía  que  duda de su  eficacia 34. Tanto es asi que hay autores que definen este abordaje como bloqueo “2 en1” (nervio femoral-NF- y nervio femorocutáneo-NFC-) ya  que  es difícil  bloquear el  nervio obturador5. Incluso  hay  estudios que indican  que la solución inyectada  difunde por debajo de la fascia ilíaca y en el espesor del psoas mayor, pero muy raramente alcanza el plexo lumbar6.

Este procedimiento está    englobado dentro de los  PROCEDIMIENTOS FARMACOLÓGICOS REALIZADOS SOBRE PLEXOS PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LAS EXTREMIDADES INFERIORES  ,   PROCEDIMIENTOS FARMACOLÓGICOS REALIZADOS SOBRE PLEXOS PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN EL ABDOMEN.   Ello  se debe  a que  el  plexo lumbar   inerva  las extremidades inferiores , la pared anterolateral del abdomen  y los genitales externos.

La técnica fue descrita por Winnie en 1973 7 como alternativa a las múltiples inyecciones y grandes volúmenes de anestésicos necesarios para conseguir un bloqueo troncular de la extremidad inferior. Debemos recordar que el  PLEXO LUMBAR esta situado entre los músculos cuadrados lumbares y el psoas. Sus ramas descienden hacia el muslo envueltas por la fascia del psoas, de manera que obturador y el femorocutáneo contraen relaciones con el músculo y su vaina en su trayecto inicial, cuando emergen bajo el arco del psoas, pasando al músculo y atravesándolo; pueden por tanto ser bloqueados a su salida del músculo cuando penetran en el desdoblamiento de la fascia de los músculos psoas e ilíaco. El nervio crural desciende en el canal situado entre los músculos psoas e ilíaco. Por encima del ligamento inguinal, encontramos un canal limitado por fuera, por la aponeurosis del músculo ilíaco; por dentro, por la aponeurosis del psoas, y por delante, por la fascia transversalis. Es en este canal donde discurre el nervio crural en un compartimento aponeurótico. 

Esta técnica ofrece la ventaja de bloquear los nervios crural, obturador y femorocutáneo mediante inyección única y empleando menor volumen que el necesario para los tres nervios independientemente.

Se  diferencia del  bloqueo  del  BLOQUEO DEL NERVIO FEMORAL  en :

1- El  Volumen de anestésico local. Para los bloques de nervios femorales, el volumen de anestésico local es Generalmente 20 ml o menos. Para los bloques nerviosos 3-en-1, el volumen de anestésico local es de 25-30 ml. Esto permite que el anestésico local se extienda aún más en el plano tisular dando como  resultado  el  BLOQUEO DEL PLEXO LUMBAR

2.- Una pequeña alteración en la técnica. Una vez que la aguja se ha colocado en el área correcta se ejerce una  presión  2-4 cm por debajo del punto de inyección  con el fin  de  buscar una  distribución cefálica  de la solución iyectada  

Anatomía

--

Posición y Preparación del Paciente

---

Material

Equipamiento

---

Fármacos

----

Descripción del Procedimiento

Perlas Clínicas

---

Localización del punto diana
Mediante Ecografía

---

Realización técnica propiamente dicha
Punción

---

Verificación de la correcta posición de la aguja

---

Sustancias a administrar o Protocolo a Utilizar

----

Cuidados Posteriores

---

Indicaciones

---

Contraindicaciones

---

Complicaciones

---

Última actualización el 06/05/2017

Imprimir

Comentarios

No hay comentarios

Añadir comentario

Créditos