Bloqueo del compartimento del psoas

Última actualización el 23/08/2022

0

Introducción

El bloqueo del compartimento del psoas o bloqueo paravertebral lumbar (BPVL) por vía posterior es una de las posibilidades de bloqueo del plexo lumbar  . Más especfícamente, es un bloqueo paravertebral  en el que se aborda el plexo lumbar  por vía posterior en el interior de la masa del  músculo psoas mayor

En esta técnica la diana terapéutica es el   plexo lumbar  ubicado  en el espacio  paravertebral lumbar

Figura 1. Bloqueo del plexo lumbar por vía posterior o bloqueo del compartimento del psoas. La diana terapéutica de este procedimiento es  el  plexo lumbar .  Este plexo  se encuentra dentro del "compartimento del psoas", que es un plano fascial profundo dentro del tercio posterior del músculo psoas mayor. por lo que  este bloqueo podría también considerarse  un  bloqueo fascial realizado en la pared abdominal posterior . A diferencia del bloqueo paravertebral toracolumbar  (bloqueo de las raíces espinales de T10 a L1), el bloqueo paravertebral lumbar hace referencia al bloqueo de los nervios raquídeos lumbares de L1 a L5 . Mediante este bloqueo nervioso está asegurado el bloqueo de los nervios ilioinguinal e iliohipogástrico,   el bloqueo del nervio genitofemoral, el  bloqueo del nervio cutáneo femoral lateral , el  bloqueo del nervio obturador,  y el  bloqueo del nervio femoral implicados en la sensibilidad de la región proximal del miembro inferior.  Abreviaturas: 1.-Plexo lumbar,  2.-Músculo cuadrado lumbar, 3.- Músculo erector columna lumbar, 4.-Músculo oblicuo externo y músculo oblicuo interno del abdomen, 5.-Colon ascendente, 6.-Uréter derecho, 7.- Músculo psoas Mayor, 8.- Cadena simpática lumbar o tronco simpático lumbar, 9.-Vena cava inferior, 10.-Aorta, 11.-Intestino delgado, 12.-Arteria mesentérica inferior, 13.-Uréter izquierdo, 14.-Cuerpo vertebral  vértebra lumbar LIV, 15.-Cauda equina, 16.-Nervio genitofemoral

 

Cabe  reseñar  :

1) Esta técnica es, dentro de las posibilidades de bloqueo del plexo lumbar, la que bloquea íntegramente, con una sola punción, el plexo lumbar. La vía anterior (bloqueo 3 en 1) es un bloqueo de troncos terminales. Otras posibilidades de bloqueo del plexo lumbar, como el bloqueo 3 en 1, no presentan la misma eficacia para el bloqueo de todos las ramas terminales del plexo lumbar .Asimismo, los catéteres colocados  en la parte posterior también se pueden fijar de forma más segura , con menos posibilidades de fugas e infecciones.1

El bloqueo  del compartimento del psoas constituye el único abordaje que obtiene un bloqueo prácticamente constante de las tres ramas terminales del  plexo lumbar

 

2) En esta técnica la administración de anestésicos locales produce anestesia ipsilateral por un efecto directo del anestésico local sobre los nervios raquídeos lumbares   y por extensión medial hacia el espacio epidural a través del agujero intervertebral. La contribución de propagación epidural depende del volumen de anestésico local inyectado a un nivel determinado.

Figura  2  . Distribución de la inervación del plexo lumbar . Este plexo nervioso  es responsable de:

1.-La inervación de las extremidades inferiores .  Este plexo provee sensibilidad y  fuerza motora  en la distribución de sus ramas terminales. Cuando se combina el   bloqueo del plexo lumbar con el bloqueo del nervio ciático provee anestesia de toda la extremidad inferior.

2.-La inervación  de la pared abdominal:

a) En la pared anterolateral del abdomen (imagen modificada de 2). El plexo lumbar proporciona  inervación  en la  pared anterolateral del abdomen a   través  de   algunas  de las   ramas colaterales y terminales del plexo lumbar Por ejemplo, los nervios abdominogenitales (nervio iliohipogástrico y nervio ilioinguinal)  inervan  la zona de la pared anterolateral del abdomen comprendida entre la parte inferior de la fosa ilíaca, la región inguinal y la parte externa de los órganos genitales .  Más  específicamente  :  a)   El nervio abdominogenital mayor, o iliohipogástrico   es un nervio mixto  responsable  de : 1) la  inervación  sensitiva  de la piel de la región glútea postero lateral, y del hipogastrio ;  2)  La inervación motora  del músculo oblicuo interno del abdomen y músculo transverso del abdomen  .;  2)  Enervio ilioinguinal    es un nervio mixto  responsable  de : 1) la  inervación  sensitiva del  pubis, la  piel sobre el monte de Venus y parte superomedial del muslo escroto y labios mayores; 2) La inervación motora del músculo oblicuo interno del abdomen y músculo transverso del abdomen. Por otra parte, la rama motora del nervio iliohipogástrico alcanza la parte inferior del recto y el  músculo piramidal (pared abdominal), mientras que la del nervio ilioinguinal termina en los músculos laterales;