Introducción
El bloqueo del nervio occipital menor o nervio mastoideo es un BLOQUEO NERVIOSO PERIFÉRICO englobado dentro de los BLOQUEOS NERVIOSOS PERIFÉRICOS EN CABEZA, CARA Y BOCA que suele utilizarse como ESTRATEGIA ANALGÉSICA EN EL CONTROL DEL DOLOR AGUDO de procedimientos sobre el pabellón auricular y las heridas del cuero cabelludo en la zona occipital . También puede utilizarse como ESTRATEGIA ANALGÉSICA EN EL CONTROL DEL DOLOR CRÓNICO dentro de las TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS EN CABEZA, CARA Y BOCA
En este bloqueo nervioso la diana terapéutica es un ramo terminal del plexo cervical superficial cuyo origen son los ramos ventrales del segundo nervio raquídeo cervical y del tercer nervio raquídeo cervical: el nervio occipital menor o nervio mastoideo
Figura 1. Nervio occipital menor o nervio mastoideo. El nervio occipital menor es un nervio procedente del plexo cervical superficial . Formado por los ramos ventrales del segundo nervio raquídeo cervical y del tercer nervio raquídeo cervical .Trayecto : Sale al exterior por detrás del músculo esternocleidomastoideo - por su borde posterior - y se dirige hacia arriba y hacia atrás a la parte posterosuperior del lóbulo de la oreja, donde da varios ramos. Termina en la zona occipital lateral del cráneo . Saber : 1) Se anastomosa lateralmente con el nervio occipital mayor ; 2) En más del 50% de los individuos contacta con la arteria occipital1
Figura 2. Distribución de la inervación del nervio occipital menor . El nervio occipital menor proporciona la inervación de : 1) la parte superolateral del lóbulo de la oreja , 2) la piel de la región mastoidea, y 3) región lateral craneal.
El nervio occipital menor es uno de los nervios occciptales y es susceptible de realización del BLOQUEO DEL NERVIO OCCIPITAL MENOR O NERVIO MASTOIDEO
El bloqueo del nervio occipital menor puede ser suplido con la realización de otros tipos de bloqueos nerviosos como son :
- El BLOQUEO EPIDURAL CERVICAL. No obstante, esta opción no es una alternativa en la práctica clínica los riesgos que conllevan y ser el balance benefico / riesgo no asumible
- BLOQUEO DEL PLEXO CERVICAL
Anatomía
Posición y Preparación del Paciente
- Si se va a realizar la punción próxima al pabellón auricular : La posición más recomendable es con el paciente en decúbito supino, situándose el médico en el lado que se va a tratar y la cabeza girada hacia el lado contrario.
- Si se va a realizar la pución en el borde posterior del músculo esternocleidomastoideo, caudal a la apófisis mastoides del hueso temporal : La mejor posición es colocar al paciente en posición prona con cabeza y cuello flexionado para compensar la lordosis normal de la columna cervical
Material
- Si uso del ecógrafo : ecógrafo con sonda lineal de alta frecuencia (8-13 MHz )
- Aguja intradérmica (calibre 26 G) conectada a una jeringa con cierre Luer mediante un prolongador, o bien una aguja con bisel corto de 50 mm de tipo neuroestimulación.
- Jeringas para medicación
- Conexiones para las jeringas. Recomendado ya que permiten que la aguja se movilice menos a la hora de realizar procedimiento
- Monitorización.
- Solución para preparación de la piel (povidona yodada, clorherixidina o equivalentes).
- Anestésicos locales para infiltración de la piel ( ejm : lidocaína 1 % )
- Sedación o antibióticos no son obligatorios.
- Solución analgésica : Ver más adelante en el partado de sustancias a administrar
Descripción del Procedimiento
- Se toma como referencia anatómica el borde posterior del músculo esternocleidomastoideo, caudal a la apófisis mastoides del hueso temporal .
- Este bloqueo anestesia el territorio de la zona posterosuperior del pabellón auricular (de «las 9 a las 12»), donde los ramos de este nervio participan en la sensibilidad del lóbulo
- Este bloqueo es fácil de realizar y presenta una tasa de éxito muy elevada, además de no conllevar complicaciones graves.
La referencia es es el borde posterior del músculo esternocleidomastoideo, caudal a la apófisis mastoides del hueso temporal
La sonda se mueve cranealmente y caudalmente a lo largo del borde posterior del músculo esternocleidomastoideo hasta que se identifica una estructura nerviosa
Figura 1 . Localización del nervio occipital menor o nervio mastoideo en el borde posterior del músculo esternocleidomastoideo
1) Si la punción se realiza próxima al pabellón auricular
- El punto de punción se sitúa por detrás del pabellón auricular, a la altura de su punto medio, en la zona occipital
Figura 1. Bloqueo del nervio occipital menor o nervio mastoideo . El punto de punción se sitúa por detrás del pabellón auricular, a la altura de su punto medio, en la zona occipital. La aguja permite la inyección de la solución anestésica según un cuarto de arco de círculo (por lo general, en la zona horaria de «las 9 a las 12») para terminar dicha inyección en el vértice del pabellón auricular
- Una maniobra técnica puede facilitar el bloqueo: la aguja se curva ligeramente y puede inyectar en un trayecto la solución anestésica por detrás del pabellón auricular, en paralelo a éste.
2) Si la punción se realiza con ecografía en el borde posterior del músculo esternocleidomastoideo
- Se localiza el punto diana y se realiza punción
Figura 1. Bloqueo del nervio occipital menor o nervio mastoideo
- Aspiración previa a la administación de la solución anestésica para evitar administración intravascular
- Inyección lenta de 4 ml de solución anestésica. : ejm 4 mg de betametasona + 3 ml de lidocaína al 2%.
- Otra posibilidad : 40 mg metilprednisolona + Bupivacaina 0.25% 4 mL
Cuidados Posteriores
- Tras retirar la aguja, un masaje suave favorece la difusión del producto.
- No se debe de dar de alta hasta que nos aseguremos que el paciente se puede manejar bien
- Se debe d e advertir al paciente del dolor residual , que puede durar dos semanas. Habitualmente responde bien al tto con AINEs
- Tras completar la inyección, se les debe de pedir a los pacientes que califiquen su alivio del dolor mientras intentan provocar su sintomatología. El alivio significativo del dolor (75-100%) con una duración igual o superior a la duración esperada de la anestesia sugiere una respuesta positiva.
Indicaciones
- Las indicaciones quirúrgicas engloban todos los procedimientos sobre el pabellón auricular.
- En el contexto urgente, este bloqueo es útil en las heridas del cuero cabelludo en la zona occipital.
Contraindicaciones
Complicaciones
- Generales : ver COMPLICACIONES DE LOS BLOQUEOS NERVIOSOS PERIFÉRICOS EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR
- Específicas :
- Dolor a la inyección, que puede atenuarse en gran medida por una administración lenta
Referencias bibliográficas del artículo
- An anatomical study of the lesser occipital nerve and its potential compression points: implications for surgical treatment of migraine headaches. , por Lee M1, Brown M, Chepla K, Okada H, Gatherwright J, Totonchi A, Alleyne B, Zwiebel S, Kurlander D, Guyuron B. en Plast Reconstr Surg. Vol. Dec;132(6) , en las páginas 1551-6. , año 2013
Última actualización el 09/04/2020