Cannabinoides como relajantes musculares

Última actualización el 05/06/2023

0

Introducción

El uso potencial de los cannabinoides como   relajantes musculares esqueléticos para tratar la espasticidad es una opción terapéutica  especialmente para pacientes con esclerosis múltiple  refractarios a otras terapias.1

Cabe  reseñar : 

1.-El sistema endocannabinoide participa en el control del movimiento al actuar sobre los ganglios basales, como lo hacen otros neurotransmisores más clásicos como la dopamina, el GABA o el glutamato23,4  Dos de las enfermedades motoras de mayor incidencia, la enfermedad de Parkinson y la corea de Huntington, han centrado la mayor parte de los estudios acerca de una posible utilidad cannabinoide. Sin embargo, existen otras patologías neurológicas, como la enfermedad de Alzheimer o la esclerosis múltiple, que aunque no son enfermedades motoras en origen, presentan importantes alteraciones del movimiento, por lo que también se están estudiando en relación a un posible beneficio de los cannabinoides en el tratamiento de estos síntomas. Asimismo, las enfermedades que se asocian con convulsiones como la epilepsia o síndromes menos frecuentes como el de Gilles de La Tourette o el de Nail-Patella son susceptibles de una mejoría sintomática

2.-El mecanismo de acción propuesto es a través de la estimulación de los receptores CB1 expresados en las neuronas de salida de la sustancia negra pars reticulata y globus pallidus, suprimiendo así la salida motora excesiva y los espasmos musculares5

3.- La nabilona es el medicamento d ela que se dispone de más bibliografía  para el control de la espasticidad en pacientes con esclerosis múltiple

4.-Existen evidencias clínicas de los beneficios aportados por los agonistas cannabinoides en el control del dolor muscular y la espasticidad se limitan a notas clínicas y a escasos estudios controlados67

 

 

 

Contenido del artículo

En construcción 

Referencias bibliográficas del artículo

  1. Emerging treatment options for spasticity in multiple sclerosis–clinical utility of cannabinoids. , por Ashton JC. en Degener Neurol Neuromuscul Dis. Vol. 1 , en las páginas 15–23. , año 2011
  2. Brain cannabinoid systems as targets for the therapy of neurological disorders , por Consroe P. en . Neurobiol Dis. Vol. Dec;5(6 Pt B) , en las páginas 534-51 , año 1998
  3. Motor actions of cannabinoids in the basal ganglia output nuclei. , por Sañudo-Peña MC, Tsou K, Walker JM. en Life Sci. Vol. 65(6-7) , en las páginas 703-13 , año 1999
  4. Endocannabinoids and basal ganglia functionality. , por Fernández-Ruiz J, Lastres-Becker I, Cabranes A, González S, Ramos JA. en Prostaglandins Leukot Essent Fatty Acids. Vol. Feb-Mar;66(2-3) , en las páginas 257-67 , año 2002
  5. Localization of central cannabinoid CB1 receptor messenger RNA in neuronal subpopulations of rat dorsal root ganglia: a double-label in situ hybridization study. , por Hohmann AG, Herkenham M. en Neuroscience. Vol. Mar;90(3) , en las páginas 923-31. , año 1999
  6. Cannabinoids and multiple sclerosis. , por Pertwee RG. en Pharmacol Ther. Vol. Aug;95(2) , en las páginas 165-74. , año 2002
  7. Cannabinoids for treatment of spasticity and other symptoms related to multiple sclerosis (CAMS study): multicentre randomised placebo-controlled trial. , por Zajicek J, Fox P, Sanders H, Wright D, Vickery J, Nunn A, Thompson A; UK MS Research Group. en Lancet. Vol. Nov 8;362(9395) , en las páginas 1517-26 , año 2003

Última actualización el 05/06/2023

Imprimir

Comentarios

No hay comentarios

Añadir comentario

Créditos