Introducción
Una modalidad de BLOQUEOS NERVIOSOS son los BLOQUEOS NERVIOSOS SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO . Para aclarar en qué consisten y diferenciarlos de otras POSIBILIDADES TERAPÉUTICAS PARA EL ALIVIO SINTOMÁTICO DEL DOLOR es importante definir este tipo de técnicas
Contenido del artículo
- Con el nombre de BLOQUEO NERVIOSO se conoce al procedimiento que interrumpe la transmisión nerviosa , generalmente mediante la aplicación de un anestésico local . Con el nombre de BLOQUEO NERVIOSO AUTÓNOMO se conoce a las técnicas que bloquean la actividad del SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO
- ¿ Por qué no es posible la realización 1aria del bloqueo parasimpático ?
-Por razones anatómicas : 1) Los ganglios parasimpáticos están cercanos a los órganos ; 2) las fibras del parasimpático no forman fascículos excepto el n vago y el frénico por lo que no pueden ser seguidas.
- El bloqueo simpático rara vez afecta al SN parasimpático (excepto a través de efectos reflejos ) ya que es diferente la neurotransmisión ( la del SN parasimpático es totalmente colinérgica )
- Se fundamentan en la disminución o abolición de la hiperactividad simpática. Así, el bloqueo anestésico regional es capaz de separar eficazmente la función simpática de la función somática , sólo si éste se hace en los puntos anatómicos de separación entre SN simpático y sistema nervioso somático
A) Diagnóstica
1. Separación entre componente somático y componente simpático en síndromes dolorosos periféricos , y separación entre origen visceral y origen somático de síndromes dolorosos abdominales y torácicos.
2.Identificación y aislamiento del foco local de irritación , una vez que la difusa hipersensibilidad simpática ha sido resuelta.
3.Confirmación del dtco de la distrofia simpática refleja, al mejorar las alteraciones del miembro afectado después de un bloqueo simpático.
B) Pronóstica
1.Determinación de tipo pronóstico sobre la respuesta a una interrupción permanente de la cadena simpática correspondiente , basado en la respuesta temporal al bloqueo simpático, lo que nos ayuda a indicar una destrucción simpática química o quirúrgica
C) Profiláctica
1.Reducción del dolor postoperatorio ( pre-emptive analgesia)
2.Prevención de la aparición de ciertos síndromes dolorosos crónicos como la distrofia simpática refleja , o la aparición del miembro fantasma
D) Terapéutica
1.Abolir las respuestas reflejas secundarias a la actividad simpática
2.Reducción del dolor y del edema después de una lesión o enfermedad cuando ésta interfiere con la terapia física activa en un paciente en programa de rehabilitación
3.Mejorar el flujo sanguíneo a los tejidos isquémicos
4.Reducir las descargas aferentes simpáticas con el objeto de abolir el circulo vicioso del dolor
5.Bloquear las vías aferentes dolorosas asociadas con dolor en casos de enfermedad visceral secundaria a procesos neoplásicos.
* Existen algunas excepciones en las que el bloqueo del NERVIOSO AUTÓNOMO es parasimpático como el bloqueo del ganglio esfenopalatino
Última actualización el 11/12/2016