Dolor lumbar de tipo inflamatorio

Última actualización el 03/04/2023

0

Introducción

A la hora de   realizar una  CLASIFICACIÓN DEL DOLOR LUMBAR EN FUNCIÓN SI LA ETIOLOGÍA ES DE TIPO MECÁNICO O INFLAMATORIO , el dolor suele subdividirse en 2 tipos : dolor lumbar de tipo mecánicoy dolor inflamatorio.  En este caso , el dolor  lumbar puede tener un origen inflamatorio, infeccioso, tumoral y visceral entre otros  . Este tipo  dedolor   puede aparecer en el contexto de una Lumbalgia aguda o de una lumbalgia crónica

A  continuación   se  detalla  información   relacionada   con el DOLOR  LUMBAR  DE TIPO INFLAMATORIO

Contenido del artículo

  • La lumbalgia no mecánica puede tener un origen inflamatorio, infeccioso, tumoral y visceral entre otros.
  • Este  dolor   se  caracteriza   por ser  continuo y no ceder con el reposo, apareciendo durante el sueño.

 

  • Para poder diferenciar específicamente si nos encontramos ante una lumbalgia de etiología inflamatoria se pueden utilizar los criterios descritos por Rudwaleitt
    • Rigidez matinal > 30 minutos
    • Mejoría con el ejercicio pero no con el reposo
    • Despertar en la segunda parte de la noche por el dolor
    • Dolor alternante en las nalgas

 

 

Tabla  1  .  Características  del dolor lumbar de  tipo  mecánico  e inflamatorio 

MECÁNICO  INFLAMATORIO
  Inicio súbito.  Progresivo. 
Empeora con el ejercicio.   Mejora con el ejercicio.
Mejora con el reposo.  Empeora con el reposo.
Diurno.  Nocturno.
No rigidez matinal.  Rigidez matinal.
Estado general normal.  Afectación del estado general
 Paciente inmóvil. Paciente inquieto. 
Antecedentes previos  No antecedentes previos

 

  • Dtco
    • Anamnesis  
    • E  física 
    • E complementarias : 
      • Analítica básica incluirá un hemograma y la determinación de la velocidad de sedimentación glomerular, que nos permitirá descartar que el dolor lumbar tenga como causa una infección o un tumor. La inclusión de fosfatasas alcalinas, transaminasas, calcio, fósforo y proteinograma (bandas monoclonales) nos permitiría afinar el diagnóstico. En pacientes varones jóvenes, con clínica sugerente, el HLAB27 permite valorar la posibilidad de una espondiloartritis anquilopoyética.
      • En todos estos casos, además, deberán practicarse radiografías lumbosacras.
      • La gammagrafía, dado su bajo coste y sensibilidad (aunque no sea una prueba autorizada en AP) será de gran ayuda en lumbalgias crónicas con dolor de cacterísticas inflamatorias cuando la radiografía lumbar y la analítica no sean concluyentes
  • Tratamiento  : __

Última actualización el 03/04/2023

Imprimir

Comentarios

No hay comentarios

Añadir comentario