Dolor miofascial lumbar

Última actualización el 22/03/2017

0

Introducción

Uno   de los  PATRONES CLÍNICOS DEL DOLOR LUMBAR   DETERMINADOS POR LA LOCALIZACIÓN DE LOS SÍNTOMAS DOMINANTES es el SÍNDROME  MIOFASCIAL.  En  este  caso  la contractura  de los músculos  psoas ,  cuadrado lumbar  y/o piramidal   produce  dolor  lumbar  

Este  artículo   se centra en el  conocimiento  del SÍNDROME  MIOFASCIAL LUMBAR   dando  para ello  información  sobre  qué  es  este concepto  y  cuáles son las entidades clínicas  englobadas  dentro  de  este síndrome 

Contenido del artículo

Generalidades 

  • El síndrome miofascial se caracteriza por presentar dolor en zonas musculares que están contracturadas y que se desencadena por la presión en un punto del músculo (punto gatillo) que provoca no solo dolor en dicha zona sino también irradiado a áreas vecinas
  • El síndrome doloroso miofascial  (  SDMF ) constituye la causa más frecuente de dolor musculoesquelético persistente, incluyendo dolor de cabeza-cuello, dolor lumbar y dolor de hombro.   Como consecuencia,  El SDMF representa el mayor grupo de problemas médicos agudos y crónicos subdiagnosticados y subtratados en la práctica clínica.
  • Su prevalencia se estima en el 30 % de los pacientes de una consulta general y entre 35-93 % en clínicas del dolor1

Especificaciones 

  • El  SDMF del  dolor  lumbar  se origina por la contractura  de los músculos  como  el   psoas ,  cuadrado lumbar  y/o piramidal 
  • El  diagnóstico   de  este  síndrome es  difícil     ya que  comparte  síntomas  con otras   patologías como el síndrome facetario , el  Dolor radicular lumbary   el  síndrome  sacroilíaco  
  • Dentro  del   SDMF  del  dolor  lumbar â€‹hay que  considerar  :
  1. El  DOLOR MIOFASCIAL DEL CUADRADO LUMBAR:   Es la causa más frecuente de dolor  lumbar . Los pacientes se quedan “clavados” cuando van a realizar un movimiento de flexión y no pueden enderezarse. Tienen dificultades para darse la vuelta en la cama y no pueden permanecer de pie ni caminar. Toser y estornudar les provoca un dolor intenso y por el contrario descargar el peso de la porción superior de tronco les alivia el mismo. También les mejora parcialmente cuando se comprimen las caderas con ambas manos. El dolor puede irradiarse a la ingle, testículos y escroto y territorio ciático
  2. EL DOLOR MIOFASCIAL DEL PSOAS LUMBAR :  Su contracción aumenta la presión de los discos vertebrales y puede dar lugar a dolor radicular. Provoca dolor a lo largo de la columna desde la 12 costilla hasta la sacroiliaca y en la ingle y cara anterior del muslo. El dolor aumenta en la bipedestación y disminuye ligeramente cuando el paciente esta acostado. El dolor también cede en posición fetal y con las rodillas y caderas flexionadas sobre el tronco
  3. EL DOLOR MIOFASCIAL DE LOS MÚSCUOS MULTÍFIDOS LUMBARES :  Los puntos gatillo de este músculo presentan generalmente dolor en un lado de la columna y glúteo, de carácter profundo y continuo, restringiendo movimientos de la columna como la rotación, la inclinación anterior y la hiperextensión. Su expansión de dolor puede llegar en ocasiones al abdomen.
  4. SÍNDROME PIRIFORME :  los síntomas del llamado Síndrome del Piriforme pueden ser muy variados. Se puede aquejar dolor e incluso parestesias en región lumbar e ingle, periné, nalgas, región del trocánter mayor y parte posterior del muslo. En algunas ocasiones se ha descrito que el síndrome piriforme puede dar lugar a ciatalgia. Los síntomas se ven agravados por la sedestación. 

Última actualización el 22/03/2017

Imprimir

Comentarios

No hay comentarios

Añadir comentario