Introducción
A la hora de estudiar el DOLOR POSTOPERATORIOdebemos tener presente que se ha descrito la asociación de este tipo de dolor con una mayor incidencia de neoplasias .
Este apartado se centra en el estudio de la relación entre el DOLOR POSTOPERATORIOy EL CÁNCER . En caso de querer conocer otro tipo de consecuencias ir a consecuencias del dolor postoperatorio.
Contenido del artículo
- Hay bibiografía que afirma que la presencia de dolor en el contexto de cirugías oncológicas puede afectar la recurrencia o la metástasis a través de efectos sobre la señalización de las células cancerosas, la respuesta inmune o la modulación de la respuesta al estrés neuroendocrino. Es por ello que,a pesar que la resección quirúrgica del tumor sigue siendo una piedra angular de tratamiento primario del cáncer, se reconoce como uno de los mayores factores de riesgo de diseminación metastásica. Ello se debe a que el período perioperatorio, caracterizado por la respuesta al estrés quirúrgico , la angiogénesis inducida por fármacos y la inmunomodulación dan como resultado un entorno fisiológico que apoya la diseminación del tumor y la reimplantación a distancia. En este contexto la técnica anestésica y la elección del fármaco pueden influir en el crecimiento y la recurrencia del cáncer. La anestesia regional se asocia en algunos estudios retrospectivos con un riesgo reducido de metástasis y una mayor supervivencia a largo plazo. Hasta ahora, el posible efecto beneficioso de la anestesia regional sobre la recurrencia del cáncer ha contribuido principalmente a la inhibición de la respuesta al estrés a la cirugía y a la reducción de las necesidades de anestésicos volátiles y opioides. Dado que los anestésicos locales tienen propiedades antiinflamatorias y el cáncer está relacionado con la inflamación, estos agentes podrían reducir el riesgo de metástasis. Los anestésicos locales de amida (ropivacaína y lidocaína) bloquean las moléculas de activación y adhesión celular del protooncogén tirosina-proteína quinasa (Src) inducida por el factor de necrosis tumoral (ICAM-1). Se sabe que ambos procesos pueden favorecer la extravasación de células cancerosas tumorales y metástasis.
- Se esperan pruebas de ensayos prospectivos controlados aleatorios. Mientras tanto, con datos limitados sobre los que hacer recomendaciones sólidas, los anestesiólogos deben buscar una anestesia y analgesia óptimas para sus pacientes según el análisis de riesgo-beneficio individual y la mejor evidencia disponible sobre resultados distintos a la recurrencia del cáncer.
Última actualización el 31/10/2020