Introducción
Uno de los PATRONES CLÍNICOS DEL DOLOR LUMBAR DETERMINADOS POR LA LOCALIZACIÓN DE LOS SÍNTOMAS DOMINANTES es el dolor psicógeno. En este caso no hay causa orgánica del dolor lumbar
Este artículo se centra en el conocimiento del DOLOR PSICÓGENO LUMBAR dando para ello información sobre qué es este concepto , su epidemiología , la etiopatogenia, así como la clínica , el diagnóstico y su tratamiento .
Definición
Conceptos Generales
- Dolor lumbar sin causa orgánica que lo justifique .
- Una variable de este tipo de dolor es el dolor lumbar del paciente simulador . En este cas el paciente presenta una probable ganancia secundaria con el mantenimiento de los síntomas.
Epidemiología
-
Etiopatogenia
-
Factores Precipitantes
-
Clínica
- Dolor de difícil comprensión, constante, exagerado, que dirige la actividad en pacientes con conducta manipuladora, trastornos del sueño, labilidad emocional, alteraciones de la personalidad y frecuentadoras de diversas consultas.
- Dolor que cambia de localización con expansión del conjunto de síntomas.
- Anticipan un mal pronóstico con deterioro en vez de recuperación.
- MÍltiples tratamientos interrumpidos.
- Obsesión por encontrar la causa exacta de su dolor y poca disposición a considerar la posibilidad de un componente no orgánico.
- Muy incapacitados para las lesiones que se pueden objetivar.
- Habilidades físicas premórbidas inconscientemente exageradas.
- Pérdida de la líbido, deterioro de la situación familiar, malestar laboral, empleo inestable, etc.
Complicaciones
-
Diagnóstico
Anamnesis
- Ver apartado de clínica de dolor psicógeno lumbar
- En el paciente simulador ante la pregunta ¿cuál es la razón por la que no trabaja? presentan dos tipos de reacciones: su enfermedad comenzó con un accidente de trabajo y culpabiliza a los médicos que le trataron (crispación) o alaba nuestra vanidad esperando de nosotros el tratamiento que le permita volver al trabajo «como es su mayor deseo» (sumisión). Estos pacientes pueden llegar a aceptar tratamientos agresivos que serán un fracaso y empeorarán su sintomatología. En ningún caso han hecho nada activo por su parte ni intentado volver al trabajo. No conseguimos que nos explique cual es su verdadera sintomatología y por qué se encuentran «tan mal». Conoce la exploración, pero no la domina y cae en las trampas de «distracción». Comportamiento variable al dolor, escasa colaboración, rechazo de pronóstico optimista, cuenta niveles excesivamente bajos de actividad física y hay inconsistencia en la descripción de sus síntomas. No correlación anamnesis-datos objetivos.El dibujo del dolor puede ayudarnos a identifi car a estos pacientes1.
Exploración Física
- Signos de no organicidad de Wadell positivos.
- Imposibilidad de completar la exploración.
- Discrepancia en las maniobras de exploración.
Exploraciones Complementarias
- Anamnesis y pruebas complementarias imposibles de correlacionar.
- En el paciente simulador hay que plantearse con sumo cuidado la prescripción de intervención quirúrgica, incluso en presencia de alteraciones en la RNM y con discografías concordan-tes, ya que los resultados de la cirugía no serán efectivos. Estos pacientes tienden a sobredimensionar el dolor por lo que pueden llevarnos a equívoco en el test de provocación del mismo con la discografía2
Diagnóstico Diferencial
-
Pronóstico
-
Prevención
-
Tratamiento
Generalidades
-
Estrategias terapéuticas
Tratamiento conservador
Fármacológico
-
No farmacológico
-
Tratamiento intervencionista
-
Cirugía
-
Algoritmo de actuación
-
Referencias bibliográficas del artículo
- Laser disc decompression: The importance of proper patient selection. , por Ohnmeiss DD, Guyer RD, Hochschuler SH. en Spine Vol. 19 , en las páginas 2054 – 2058. , año 1994
- Block AR, Vanharanta H, Ohnmeiss DD, Guyer RD. , por Discographic pain report: Infl uence of psychological factors. en Spine Vol. 21 , en las páginas 334 – 338. , año 1996
Última actualización el 22/03/2017