Inervación del estómago

Última actualización el 15/12/2019

0

Introducción

La  inervación del estómago   corre a cargo de:  I.- El sistema nervioso autónomo  ( hay  2  componentes  : 1)  sistema nervioso simpático en el abdomen  ; 2)  sistema nervioso parasimpático en el abdomen  ) ; II.-El  sistema aferente visceral general (SAVG)    ;  y   III)  El  sistema nervioso entérico 

La inervación extrínseca del estómago es inervación parasimpática (a través del  nervio  vago) y inervación simpática (a través del plexo celíaco )
El músculo liso trilaminar del estómago y las glándulas gástricas reciben inervación parasimpática procedente del vago; la inervación simpática del estómago es vasoconstrictora y se opone al peristaltismo.
La  inervación parasimpática es   el  componente  cuantitativamente más importante

Figura  1. Inervación del  estómago     I.- El sistema nervioso autónomo    : La inervación autónoma del estómago depende de los sistemas nerviosos simpático y parasimpático por mediación de una compleja maraña de nervios que discurren a lo largo de las arterias viscerales.   1)  La inervación simpática   se originan en los cuerpos celulares de los dos tercios inferiores del núcleo intermediolateral  de la médula  espinal  (niveles T6-T9) y viajan a través de nervios espinales, ramos anteriores y ramos comunicantes blancos a los troncos simpáticos.  Estas  fibras  atraviesan los ganglios paravertebrales de los troncos sin establecer sinapsis, continuando como componentes del nervio esplácnico mayor. Estos nervios las conducen hasta el plexo celíaco , donde se unen con fibras parasimpáticas presinápticas procedentes del nervio  vago. Tras hacer sinapsis en los ganglios de este último plexo, las fibras simpáticas postsinápticas se unen a las fibras parasimpáticas presinápticas, y  discurren a lo largo de los vasos del estómago  formando plexos alrededor de las arterias gástricas y gastroomentales. Estos nervios simpáticos se acompañan de fibras aferentes de transmisión del dolor procedentes del estómago y de fibras motoras que van hacia el esfínter pilórico.. Función :  Las fibras simpáticas inervan principalmente los vasos sanguíneos de los órganos de la cavidad abdominal  e inhiben la estimulación parasimpática.    2)  La inervación parasimpática   La inervación parasimpática viaja a través de los  nervios  vagos, que forman el plexo esofágico distal, del que nacen los troncos vagales posterior y anterior, cerca del cardias gástrico. Estos troncos contienen fibras parasimpáticas preganglionares, así como fibras aferentes procedentes de las vísceras. Ambos troncos dan origen a las ramas celíaca y hepática antes de continuar por el interior del epiplón menor, ligeramente a la derecha de la curvatura menor, formando el nervio anterior de Latarjet y el nervio posterior de Latarjet. De estos nervios se originan numerosas ramas gástricas hacia la pared del estómago, donde las fibras preganglionares establecen sinapsis con las células ganglionares de los plexos submucoso (de Meissner) y mientérico (de Auerbach). A partir de estos plexos se distribuyeron fibras posganglionares hacia células y glándulas y hacia el músculo liso.  II.-El  sistema aferente visceral general (SAVG)  del estómago:  Las fibras aferentes que conducen las sensaciones dolorosas de las órganos de la cavidad abdominal proximales a la mitad del colon sigmoideo discurren con las fibras simpáticas hasta los ganglios sensitivos de los  nervios espinales  de los niveles T6-T9;   = Las fibras aferentes viscerales proximales a la mitad del colon sigmoideo que conducen sensaciones dolorosas acompañan a las fibras simpáticas (motoras viscerales). Los impulsos dolorosos circulan retrógradamente a los de las fibras motoras a lo largo de los nervios esplácnicos hacia los ganglios del grupo vertebral  o tronco simpático . Las fibras pasan luego a través de los ramos comunicantes blancos hacia los ramos anteriores de los nervios espinales, y luego entran en la raíz posterior hacia los ganglios sensitivos de los  nervios espinales y la médula espinal  III)  El  sistema nervioso entérico   del estómago está integrado por neuronas dentro de los plexos autónomos de Auerbach y Meissner. En estas localizaciones, existen neuronas colinérgicas, serotoninérgicas y peptidérgicas. Sin embargo, la función de estas neuronas no se comprende plenamente. No obstante, se han localizado numerosos neuropéptidos relacionados con estas neuronas; como acetilcolina, serotonina, sustancia P, péptido relacionado con el gen de la calcitonina, bombesina, colecistocinina (CCK) y somatostatina.

 

Contenido del artículo

En construcción 

Última actualización el 15/12/2019

Imprimir

Comentarios

No hay comentarios

Añadir comentario

Créditos