Introducción
La infiltración del músculo elevador del ano es una técnica de infiltración englobada dentro de los PROCEDIMIENTOS FARMACOLÓGICOS REALIZADOS SOBRE MÚSCULOS PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LA ZONA PÉLVICA , los PROCEDIMIENTOS FARMACOLÓGICOS REALIZADOS SOBRE MÚSCULOS PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LA REGIÓN GENITAL,ANAL Y PERINEAL y los PROCEDIMIENTOS FARMACOLÓGICOS REALIZADOS SOBRE MÚSCULOS PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LA ZONA LUMBAR, COLUMNA LUMBAR, SACRO Y CÓCCIX
Figura 1 . Músculo elevador del ano (imagen modificada de 1) . El músculo elevador del ano es un músculo par que cubre la mayor parte de la pelvis.Es el músculo más extenso de la pelvis. Este músculo se inserta en ambos pubis, anteriormente; en las espinas isquiáticas, posteriormente, y en un engrosamiento de la fascia obturatriz (arco tendinoso del músculo elevador del ano), en cada lado. Composición : Está compuesto por tres fascículos o haces: el haz puborrectal, pubococcígeo e iliococcígeo. El haz puborrectal se origina desde la cara posterior de ambos lados de la sínfisis del pubis. Su origen es medial al origen del haz pubococcígeo. El haz puborrectal es un fascículo muscular grueso que avanza hacia posterior e inferior hasta detrás del recto a nivel de la unión anorrectal donde sus fibras se cruzan dando la característica forma de ?U?. El haz pubococcígeo se origina lateral al origen del haz puborrectal, en la sínfisis del pubis, sobrepasando el recto e insertándose a nivel del cóccix (7). El haz iliococcigeo se inserta en las regiones laterales a la sínfisis de pubis y en el arco tendinoso de músculo elevador del ano (un engrosamiento ancho curvo y cóncavo de la fascia obturatoria) y hacia posterior se inserta en el ligamento anococcígeo lateral a las dos últimas vértebras coccígea . Inervación . : Posee una doble inervación : 1) a cargo de ramos directos del plexo sacro: ramas anteriores de S3 y S4 ; 2) a través del nervio rectal inferior con raíz en S4 , la cual entra en el músculo por su superficie perineal Función : Sirve de soporte paralas vísceras pélvicas contenidad en la cavidad pélvica
Figura 2 . Visualización de las zonas de dolor dependientes del músculo elevador del ano en el síndrome miofascial . La activación de puntos gatillo del músculo elevador del ano se asocia a dolor pélvico referido a pared lateral, periné y esfínter anal. Más específicamente , en función del lugar de activación , puede observarse : 1) En caso del Músculo elevador del ano parte superior o puborrectal ( Lugar de localización más importante de los PG en el hombre ) . Dolor eléctrico en la punta del pene. Probablemente causado por PG del elevador de la próstata. Sensación de plenitud y presión en próstata.Dolor referido uretra y vejiga.Dolor o molestias en bajo vientre. Aumento de la frecuencia urinaria y urgencia. 2) En caos del Músculo elevador del ano parte inferior : Dolor referido a periné y pene. ; 3) En caso del Músculo elevador del ano parte media, iliococcígeo : Dolor referido a pared lateral, periné y esfínter anal. 4) Músculo elevador del ano parte posterior Sensación de bola de golf en el recto. Dolor eyaculatorio y posteyaculatorio. Dolor postdefecación. Es importante reseñar la existencia 2 trastornos que son variaciones del síndrome del elevador: la proctalgia fugaz es el dolor rectal de duración breve (fugaz) ; La coccidoginia ; es dolor cerca del coxis (cóccix).
Anatomía
--
Posición y Preparación del Paciente
--
Material
--
--
Descripción del Procedimiento
--
--
--
--
--
Cuidados Posteriores
--
Indicaciones
--
Contraindicaciones
--
Complicaciones
--
Anexo
Actitud frente antiagregación - anticoagulación
- ---
Consentimiento informado
- ---
Última actualización el 18/04/2023