Infiltración de las articulaciones costotransversas

Última actualización el 31/03/2019

0

Introducción

La infiltración de las articulaciones costotransversas  son  un  tipo  de  PROCEDIMIENTOS FARMACOLÓGICOS REALIZADOS SOBRE ARTICULACIONES PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN EL TÓRAX englobadas dentro  de las  INFILTRACIONES ARTICULARES EN EL TÓRAX.  Más  específicamente,  con  este  término  se   incluyen  las inyecciones intraarticulares de las articulaciones costotransversas   para el alivio  del  dolor crónico de origen vertebral torácico

En este  técnica la  diana terapéutica  son  las  articulaciones costotransversas

Figura 1. Articulaciones costotransversas  de una vértebra torácica típica. Las articulaciones costotransversas  son  articulaciones de  tipo artrodia, plana que se dan entre el tubérculo costal de la costilla y la apófisis transversa de la  vértebra torácica del mismo número . Esta  articulación no existe en la vértebra torácica T11 y T12. En ellas hay cartílago, cápsula articular y bolsa sinovial . Estas  articulaciones son diferentes a las  articulaciones costovertebrales , articulaciones xitentes entre  la cabeza de la  costilla con la  de los 2 cuerpos de las vértebras torácicas adyacentes  y el disco intervertebral  .La articulación costotransversa está estabilizada por dos fuertes ligamentos que se extienden entre la apófisis transversa la vértebra torácica y la costilla en el lado medial y lateral de la articulación: 1) El ligamento costotransverso :  es un ligamento medial a la articulación y une el cuello de la costilla a la apófisis transversa; 2) El ligamento costotransverso lateral :es un ligamento lateral a la articulación y une el extremo de la apófisis transversa al tubérculo de la costilla. Un tercer ligamento, el ligamento costotransverso superior, une la zona superior del cuello de la costilla a la apófisis transversa de la vértebra superior.

 

La infiltración de las articulaciones costovertebrales  no  suele  realizarse     debido  a    que no se ha documentado suficientemente  a  esta  articulación como origen de dolor torácico.

Anatomía

--

Posición y Preparación del Paciente

--

Material

Equipamiento

--

Fármacos

--

Descripción del Procedimiento

Perlas Clínicas

--

Localización del punto diana
Mediante Radioscopia

--

Mediante Ecografía

--

Realización técnica propiamente dicha
Punción

--

Verificación de la correcta posición de la aguja

--

Sustancias a administrar o Protocolo a Utilizar

--

Cuidados Posteriores

--

Indicaciones

--

Contraindicaciones

--

Complicaciones

--

Última actualización el 31/03/2019

Imprimir

Comentarios

No hay comentarios

Añadir comentario

Créditos