Introducción
La infiltración músculos géminos superior e inferior es una INFILTRACIÓN englobada dentro de los PROCEDIMIENTOS FARMACOLÓGICOS REALIZADOS SOBRE MÚSCULOS PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LAS EXTREMIDADES INFERIORES
El objetivo es administrar una solución analgésica dentro del músculos gemelos superior e inferior.
Figura 1. Músculo gemelos superior e inferior o músculos géminos superior e inferior, Son dos músculos pequeños aplanados, situados debajo del músculo piramidal pertenecientes a los músculos glúteos de la capa profunda Origen, trayecto e inserción: Se originan alrededor del agujero obturador.- el gemelo superior en la espina isquiática , el gemelo inferior en la parte superior de la tuberosidad isquiática Luego dirige sus fibras en dirección horizontal y se unen a las del del músculo obturador interno para insertarse la zona inerna del trocánter mayor del fémur. Relaciones: 1.- Localizados sobre la parte posterior e inferior del hueso ilíaco que ocupan el borde superior e inferior del agujero obturador; 2.- Los 2 músculos se originan cerca de los ligamentos glúteos ;3.- Estos músculos se encuentran paralelos al músculo obturador interno . Irrigación: por la arteria glútea inferior o arteria ciática, la rama más voluminosa de las dos terminaciones del tronco anterior de la arteria ilíaca interna. Inervación: Aunque los dos músculos tienen un origen e inserción similar, cada uno de ellos es inervado por fibras nerviosas diferentes : 1) el gemelo superior: es inervado por el nervio del obturador interno; 2) el gemelo inferior: es inervado por el nervio cuadrado femoral. Función: Su acción es la de rotación externa del fémur, es decir, rotar la pierna hacia afuera Notas :1.- Los nombres de estos músculos se refieren al hecho de que trabajan juntos como un par. 2.- Estos 2 músculos y el músculo obturador interno forman un músculo tricipital (de tres cabezas), el «tríceps coxal», que ocupa el espacio entre los músculo piramidal y el músculo cuadrado femoral ; 3.- Al igual que el músculo obturador interno, el gemelo superior y el gemelo inferior ayudan a estabilizar la cabeza femoral en el acetábulo.
Figura 2 . Dolor en el síndrome glúteo profundo o síndrome subglúteo Se ha sugerido el término síndrome de glúteo profundo (SGP) para definir el conjunto de síntomas y signos originados por la compresión / irritación de origen no discogénico del nervio ciático, en la región anatómica del espacio subglúteo (situado entre la aponeurosis glútea media y profunda). Anatomía del espacio subglúteo : El espacio subglúteo es una región anatómica celulo-adiposa situada en la región posterior de la cadera, entre la aponeurosis glútea media y profunda. Los límites de dicho espacio son: Posterior: el músculo glúteo mayor. en toda su extensión . Anterior: el borde posterior del acetábulo y borde posterior del cuello del fémur., y región trocantérea dle fémur Lateral: la línea áspera y la fusión de la aponeurosis glútea media y profunda al tracto ileotibial. Medial: dificil de definir. Formado por los forámenes ciáticos mayor y menor. El foramen ciatico mayor esta formado por la escotadura ciatica mayor y por el ligamento sacroespinoso y el sacro. Superior: el margen inferior de la escotadura ciática. Inferior: el origen de los músculos isquiotibiales Dentro de este espcio se encuentran : el nervio ciático- El nervio ciático pasa por encima y por delante del músculo piriforme- , el músculo piriforme, el músculo obturador interno / externo, os músculos gemelos superior e inferior, los músculos isquiotibiales, el nervio glúteo superior , el nervio glúteo inferior, los vasos recurrentes de la arteria circunfleja medial, el isquion, el ligamento sacrotuberoso y el ligamento sacroespinoso y el origen del ligamento isquiofemoral . Tiene como estructura satélite el músculo piriforme que lo divide en dos regiones: A- suprapiriforme por donde discurre el paquete glúteo superior con la arteria, nervio glúteo superior y vena, ; B- infrapiriforme por donde discurre el paquete vasculo-nervioso glúteo inferior,y pequeños nervios, como el del nervio del obturador interno, nervio del músculo cuadrado femoral y nervio cutáneo femoral posterior. Clínica. Síntomas muy variados, formando parte del diagnóstico diferencial del dolor retrotrocantéreo y peritrocantéreo. ?Dolor glúteo o en cadera, uni / bilateral, tipo ciática, que aumenta con la rotación interna en flexión de la cadera, manteniendo la rodilla en extensión. ?Imposibilidad de estar sentado más de 20-30 minutos; cojera; pérdida de sensibilidad del miembro inferior, lumbalgia y dolor que mejora durante el día. Valorar su existencia en pacientes con antecedentes de cirugía de hernia disca sin mejoría. Diagnóstico : La RMN es el método diagnóstico de elección, imprescindible antes de cualquier procedimiento terapéutico
Anatomía
Posición y Preparación del Paciente
--
Material
--
--
Descripción del Procedimiento
--
--
--
--
--
Cuidados Posteriores
--
Indicaciones
--
Contraindicaciones
--
Complicaciones
--
Anexo
Actitud frente antiagregación - anticoagulación
- Es un procedimiento considerado de riesgo bajo . No necesario realzar RECOMENDACIONES PARA LA RETIRADA/REINTRODUCCIÓN DE ANTIAGREGANTES Y/O ANTICOAGULANTES PERIPROCEDIMIENTO
Consentimiento informado
- --
Última actualización el 09/09/2021