Introducción
Las INFILTRACIONES pueden ser de dos tipos según dónde se administren los FÁRMACOS ANALGÉSICOS : infiltraciones intravasculares e infiltraciones extravasculares. En el caso de las infiltraciones extravasculares se administra la solución anestésica en la proximidad de un tronco nervioso, para que produzca una disminución de su actividad y por tanto, de la conducción del dolor. En este sentido es un método sencillo y eficaz que se utiliza en el contexto de un dolor agudo - ejemplo : para realizar la anestesia de la piel para la exéresis de un forúnculo - o de un dolor crónico.- ver infiltraciones puntos trigger -
Este apartado se centra en la descripción general de las infiltraciones vasculares . Para conocer procedimientos específicos de infiltración extravasular consultar técnicas de infiltración extravascular
Anatomía
-
Posición y Preparación del Paciente
-
Material
-
Existen diferentes fármacos analgésicos susceptibles de empleo en las infiltraciones extravasculares . De entre ellos cabe diferenciar :
A.-FÁRMACOS EMPLEADOS PARA EL ALIVIO DEL DOLOR Y LA INFLAMACIÓN
- Los Anestésicos locales
- Los corticoides
- Otras
1.-Los opioides
2.-Los AINEs
3.-La clonidina
4.-La Ketamina
5.-La neostigmina
B.-FÁRMACOS EMPLEADOS PARA PRACTICAR UNA SINOVECTOMÍA QUÍMICA
Descripción del Procedimiento
-
Cuidados Posteriores
-
Indicaciones
Ver en TÉCNICAS DE INFILTRACIÓN EXTRAVASCULAR las indicaciones específicas en función de su diana terapéutica
Contraindicaciones
-
Complicaciones
-
Última actualización el 29/09/2015