Introducción
Los anestésicos locales son fármacos analgésicos que pueden emplearse por vía tópica en el tratamiento del dolor. En este sentido, la aplicación tópica a través de la piel de apósitos de lidocaína al 5 % es una alternativa terapéutica de primera línea para las neuropatías periféricas1
Este artículo revisa la información relacionada con los apósitos de lidocaína al 5 % y analiza la evidencia científica más relevante .
Generalidades
La terapia tópica es aquella que permite que el principio activo, inmerso en un vehículo, se aplique directamente sobre el órgano diana, la piel, con el fin de lograr alivio o curación. Normalmente se evita en gran medida la absorción sistémica del principio activo y por tanto se minimizan los efectos secundarios. Es por ello que su uso como vía de administración de los analgésicos en el tratamiento farmacológico del dolor es una opción a considerar al permitir: 1) que las moléculas de la sustancia adecuada alcancen las terminaciones nerviosas de los nociceptores; 2) que se consiga la concentración máxima de la sustancia adecuada en el lugar de acción ; 3) que esa cantidad se alcance en un tiempo mínimo; y 4 ) que el paso de la solución anestésica al torrente circulatorio sea mínimo para evitar efectos sistémicos .
No obstante , es necesario reseñar que la aplicación de apósitos de lidocaína al 5 % no sirven para tratar cualquier tipo de dolor. El análisis de la evidencia científica pone de manifiesto cierta eficacia en el dolor causado por neuralgia postherpética. En otras neuropatías periféricas la evidencia es incierta y en dolor musculoesquelético no hay evidencia científica que apoye este uso ni en monoterapia ni como coadyuvante.
Nombre comercial y forma farmacéutica
Los apósitos de lidocaína 5% se comercializan en España bajo el nombre comercial de Versatis (Grünenthal). Versatis 5% es un apósito adhesivo de hidrogel que contiene lidocaína al 5% .2
Características químicas
Es un apósito de hidrogel al que se le adhiere lidocaína al 5% con una película de tereftalato de polietileno que facilita su liberación.3
Cada apósito de lidocaína contiene 700mg de lidocaína. Como excipientes destacan: Parahidroxibenzoato de metilo 14 mg, Parahidroxibenzoato de propilo 7 mg y Propilenglicol 700 mg.
Farmacocinética
Tras la colocación del apósito, la lidocaína se libera de manera continua en el área de piel recubierta por el mismo. La absorción sistémica es del 3 ±2% de la lidocaína aplicada. El estado de equilibrio en plasma se alcanza tras cuatro días de uso. La concentración máxima media usando el medicamento según ficha técnica es de 45 ng/ml .4 Al estudiar su uso con una pauta mayor a su ficha técnica la absorción sistémica se mantuvo inferior a niveles tóxicos (Ver figura 1)
El volumen de distribución del fármaco en plasma es 1,3±0,4 l/Kg. Este volumen de distribución no depende de la edad, pero está disminuido en pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva e insuficiencia hepática. Con las concentraciones plasmáticas alcanzadas al aplicar el apósito, el 70% de la lidocaína circulante se encuentra ligada a proteínas del plasma.4
El metabolismo de la lidocaína circulante es principalmente hepático mediante N-desalquilación a monoetilglicilxilidida y a glicilxilidida menos activos que la lidocaína. No se disponen de datos sobre el metabolismo de la lidocaína en la piel
La eliminación de la lidocaína y de sus metabolitos es fundamentalmente renal. Menos del 10% de la lidocaína se excreta sin metabolizar. La semi-vida de eliminación es de 7,6 horas.5
Mecanismo de acción
Los apósitos de lidocaína tienen un doble mecanismo de acción.:
1.-El efecto farmacológico de la lidocaína que produce una estabilización de la membrana de las células neuronales al regular los canales de sodio a la baja , lo cual implica una inhibición de los procesos de excitación-conducción en los nervios periféricos. Debido a que se ha observado que el efecto de lidocaína tópica es variable entre sujetos se piensa que pueden ser más eficaces en la reducción del dolor relacionado con una expresión anormalmente aumentada de los canales de sodio como puede ser en situaciones de sensibilización periférica6
Figura 1 . Mecanismo de acción de la lidocaína tópica
2.-La acción mecánica del apósito que protege el área sensible de la piel de posibles roces.4
Lugar de acción
El apósito con lidocaína al 5 % produce un efecto analgésico local .
Acciones farmacológicas
La evidencia científica sobre la efectividad analgésica de los apósitos de lidocaína es escasa y de pobre calidad. La mayoría de estudios son de corta duración, de pocos pacientes y, muchos de ellos, con sesgo en su diseño. Los pacientes incluidos presentan, en su mayoría, dolor neuropático postherpético. En otros tipos de dolor neuropático, como neuralgia del trigémino, neuropatía post-traumática o post-quirúrgica y neuropatía diabética, la evidencia todavía es más débil.
Debido a su escasa absorción sistémica no se evidencian efectos clínicos diferentes al efecto analgésico local. No obstante, en pacientes con insuficiencia cardíaca, renal o hepática grave , así como en pacientes que reciben medicamentos antiarrítmicos de clase I y otros anestésicos locales , puede haber riesgo de efectos sistémicos aditivos propios de los anestésicos locales
Posología y administración
Se debe de colocar el apósito sobre la piel del área dolorosa durante 12 horas al día
Figura 1. Posibles lugares donde el apósito adhesivo de hidrogel que contiene lidocaína al 5% . puede colocarse .
).
Si fuese necesario, es posible recortar los apósitos para adaptarlos al área dolorosa. No se deben de usar más de tres apósitos al mismo tiempo.
El apósito debe de colocarse sobre piel seca e intacta. Es necesario rasurar el vello de la zona de aplicación si lo hubiera.
Es necesario reevaluar al paciente tras 4 semanas de tratamiento para valorar si se debe suspender, reducir el tamaño del apósito o ampliar el tiempo libre de apósito.
Los parches de lidocaína 5% no requieren ajuste de dosis en pacientes con insuficiencia renal o hepática.7
Su eficacia y seguridad no ha sido comprobada en población pediátrica.
Efectos adversos
Por lo general, los apósitos de lidocaína son bien tolerados, las reacciones adversas son escasas y no suelen presentar interacciones relevantes.
Las reacciones adversas más frecuentes se localizan sobre la piel y son sensación de quemazón, eritema, prurito, aparición de vesículas.
Las reacciones adversas que se han comunicado en estudios de pacientes con neuralgia posherpética que recibieron el apósito se recogen en la tabla 1.
En la siguiente tabla se recogen las reacciones adversas observadas y su frecuencia.
Interacciones
No se han encontrado interacciones clínicamente relevantes.
Aunque la absorción por la piel es baja. Se deben usa los apósitos con precaución en pacientes que estén tomando medicamentos antiarrítmicos clase I u otros anestésicos locales por el posible efecto aditivo sistémico de los medicamentos. 8
Embarazo y lactancia:
La lidocaína cruza la barrera feto-placentaria. No existe información suficiente sobre el uso de lidocaína durante el embarazo.
La lidocaína se excreta en leche materna aunque tampoco existen estudios sobre el uso de apósitos de lidocaína durante la lactancia.8
Indicaciones
I.- En el tratamiento del dolor agudo
- La lidocaína al 5 % es una de las opciones a considerar dentro de los anestésicos locales tópicos para el tratamiento del dolor postoperatorio
II.- En el tratamiento del dolor crónico
- La lidocaína al 5 % es un fármaco de primera línea para el tratamiento de la neuralgia postherpética 9, 10 que ha ido utilizándose en otros dolores neuropáticos 11, 12 y patologías dolorosas debido a su facilidad de uso y bajos efectos adversos sistémicos 13, 14.
- Especificaciones :
1.-Neuralgia postherpética
Recomendaciones de las guías de práctica clínica
Neuralgia postherpética |
Falta evidencia. Potencial alternativa cuando no se puede utilizar la vía oral |
2ª línea* |
2ª línea |
1ª línea en pacientes ancianos |
1ª línea en ancianos y pacientes con alodinia |
*Primera línea cuando existe preocupación por los efectos adversos de los tratamientos de primera línea
Revisiones sistemáticas
- Se dispone de dos revisiones Cochrane que evalúan la eficacia y seguridad de lidocaína tópica: una de 2007 en el tratamiento de neuralgia postherpética (Khaliq W, et al) y otra de 2014 en el tratamiento de dolor neuropático (Derry, et al). En ambas la evidencia de calidad fue insuficiente para hacer recomendaciones. En la primera se concluye que no se puede recomendar lidocaína tópica como tratamiento de primera línea en la neuralgia postherpética con alodinia. La segunda, incorpora más estudios (12 en total). En 8 de ellos se utilizaron apósitos de lidocaína . Los pacientes (508) presentaron dolor neuropático postherpético, pero también otros tipos de neuralgias (del trigémino, postquirúrgica y postraumática). Aunque en algunos estudios se observó eficacia analgésica de lidocaína, la calidad de la evidencia fue baja y los autores concluyen que es insuficiente para apoyar el uso de lidocaína tópica en el tratamiento del dolor neuropático.
- Un metaanálisis más reciente (Finnerup, 2015)15 realizado por el NeuPSIG (grupo de dolor neuropático) de la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP) evalúo la eficacia de los diferentes tratamientos disponibles para el dolor neuropático. Se incluyeron solo tres estudios con parches de lidocaína, ya que el resto no superaron los criterios de inclusión. La fuerza de la evidencia y el NNT (número necesario a tratar) fue superior para los tratamientos recomendados en primera línea: antidepresivos tricíclicos (NNT=3,6), ISRS duloxetina/venlafaxina (NNT=6,4), pregabalina y gabapentina (NNT=7,7). Los apósitos de lidocaína mostraron una evidencia débil; no fue posible determinar su NNT y son recomendados en segunda línea de tratamiento.
Evaluaciones por organismos independientes
- Comité Mixto de Evaluación de Nuevos Medicamentos (CMENM): La eficacia clínica de lidocaína en apósitos adhesivos es limitada. No obstante, su buena tolerabilidad en cuanto a efectos adversos, hace que pueda suponer una alternativa a los tratamientos orales de elección en pacientes en los que estos se encuentren contraindicados o no se toleren, así como en pacientes con dificultades de deglución. Calificación: aporta en situaciones concretas.
- Grupo Génesis: no se considera razonable recomendar el uso de lidocaína tópica como tratamiento de primera línea para la neuralgia postherpética. Se requieren estudios adicionales comparativos con otros fármacos en el tratamiento de la neuralgia postherpética. Sin embargo, y debido a su buena tolerabilidad, sí podría beneficiar a aquellos pacientes que sean refractarios o intolerantes a los tratamientos actualmente recomendados en primera línea (antidepresivos y antiepilépticos) o en los que la administración oral sea imposible o comprometa la adherencia al tratamiento.
- Scottish Medicines Consortium. Lidocaine 5% medicated plaster Nº (334/06).La eficacia clínica comparativa no está clara. Se restringe a pacientes con dolor neuropático post-herpético que no toleran la terapia sistémica de primera línea o esta no ha sido eficaz.
- MTRAC (Midlands Therapeutics Review and Advisory Committee). El boletín MTRAC, dentro de su escala de evaluación, califica la lidocaína 5% apósito como Q4 (evidencia poco consistente y situada por detrás de otras líneas de tratamiento) ya que considera inconsistentes los resultados obtenidos en los ensayos.
2.-Neuropatía diabética periférica (NDP)
- No hay ensayos de calidad que analicen la eficacia de lidocaína apósitos en pacientes con NDP. Los pocos que se han realizado son abiertos y con muy pocos pacientes. En consecuencia :
- Las guías sobre diabetes de la Asociación de Diabetes Americana (ADA) y de la Asociación de Diabetes Canadiense no hacen mención a los apósitos de lidocaína.
- Las guías sobre el abordaje del dolor neuropático (NICE , NeuPSIG y EFNS) no suelen considerar la lidocaína tópica como alternativa.
- la Guía de Práctica Clínica sobre el Tratamiento Farmacológico del Dolor Neuropático Periférico en Atención Primaria (2016), en la que ha participado la Sociedad Española del Dolor y varias sociedades científicas de médicos de familia, tampoco contempla la lidocaína tópica como opción de tratamiento en la neuropatía diabética.
- La evidencia es insuficiente para recomendar el uso de apósitos de lidocaína en NDP.
3.-Otros dolores neuropáticos periféricos
- Existen artículos que informan sobre el uso de apósitos de lidocaína al 5 % en otras situaciones de dolor neuroático periférico . En estos casos en los que se prescribe fuera de ficha técnica, el médico prescriptor debe cumplir los siguientes requisitos:
- Haber agotado las posiblidades terapéuticas de primera y segunda línea
- Justificar en la historia clínica del paciente el uso del medicamento.
- Informar al paciente de la prescripción fuera de ficha técnicas con los beneficios y los riesgos que ello conlleva y obtener su consentimiento.
4.- Dolor musculoesquelético
- La evidencia en dolor de tipo muscular es escasa y de pobre calidad. Las comparaciones son frente a placebo y la respuesta al tratamiento son heterogéneas. Se ha evaluado en el síndrome de dolor miofascial 16 ,17, 18, en fractura de cadera 19y en dolor de espalda 20, entre otros. Las guías de práctica clínica no contemplan el uso de apósitos de lidocaína en dolor musculoesquelético.
Contraindicaciones
Los apósitos de lidocaína 5% están contraindicados en pacientes con hipersensibilidad a los anestésicos locales tipo amida como la bupivacaína, mepivacaína o prilocaína.
Está contraindicado además, colocar el apósitos sobre área de piel lesionada, con pérdida de solución continua o inflamada.21
Referencias bibliográficas del artículo
- Recommendations for the pharmacological management of neuropathic pain: an overview and literature update. , por Dworkin RH, O'Connor AB, Audette J, Baron R, Gourlay GK, Haanpää ML, Kent JL, Krane EJ, Lebel AA, Levy RM, Mackey SC, Mayer J, Miaskowski C, Raja SN, Rice AS, Schmader KE, Stacey B, Stanos S, Treede RD, Turk DC, Walco GA, Wells CD. en Mayo Clin Proc. Vol. Mar;85(3 Suppl) , en las páginas S3-14 , año 2010
- 1. Ficha técnica de Versatis® (lidocaína 5% apósito adhesivo). , , año 2010
- Versatis 700mg Medicated Plaster. ,
- Ficha técnica de Versatis® (lidocaína 5% apósito adhesivo) , en AEMPS , año 2010
- 5% Lidocaine Medicated Plaster for the Treatment of Postherpetic Neuralgia: A Review of the Clinical Safety and Tolerability. , por Navez ML1, Monella C, Bösl I, Sommer D, Delorme C. en Pain Therapy Vol. 4 , en las páginas 1-15 , año 2015
- How does topical lidocaine relieve pain? , por Campbell JN en Pain. Vol. Feb;153(2) , en las páginas 255-6. , año 2012
- 1. Ficha técnica de Versatis® (lidocaína 5% apósito adhesivo) ,
- Ficha técnica de Versatis® (lidocaína 5% apósito adhesivo) , , año 2010
- EFNS guidelines on the pharmacological treatment of neuropathic pain: 2010 revision. , por Attal N, Cruccu G, Baron R, Haanpää M, Hansson P, Jensen TS, Nurmikko T. en Eur J Neurol. Vol. Sep;17(9) , en las páginas 1113-e88 , año 2010
- Recommendations for the pharmacological management of neuropathic pain: an overview and literature update. , por Dworkin RH, O'Connor AB, Audette J, Baron R, Gourlay GK, Haanpää ML, Kent JL, Krane EJ, Lebel AA, Levy RM, Mackey SC, Mayer J, Miaskowski C, Raja SN, Rice AS, Schmader KE, Stacey B, Stanos S, Treede RD, Turk DC, Walco GA, Wells CD. en Mayo Clin Proc Vol. Mar;85(3 Suppl). , en las páginas S3-14 , año 2010
- Efficacy of lidocaine patch 5% in the treatment of focal peripheral neuropathic pain syndromes: a randomized, double-blind, placebo-controlled study. , por Meier T, Wasner G, Faust M, Kuntzer T, Ochsner F, Hueppe M, et al. en Pain Vol. 106 , en las páginas 151-8. , año 2003;
- Effectiveness, tolerability, and impact on quality of life of the 5% lidocaine patch in diabetic polyneuropathy. , por Barbano RL, Herrmann DN, Hart-Gouleau S, Pennella-Vaughan J, Lodewick PA, Dworkin RH. en Arch Neurol Vol. 61 , en las páginas 914-8. , año 2004
- Lidocaine skin patch (lidopat® 5%) is effective in the treatment of traumatic rib fractures: a prospective double-blinded and vehicle-controlled study. , por Cheng YJ. en Med Princ Pract Vol. 25 , en las páginas 36-9. , año 2016;
- Lidocaine patch 5% and its positive impact on pain qualities in osteoarthritis: results of a pilot 2-week, open-label study using the Neuropathic Pain Scale , por Gammaitoni AR, Galer BS, Onawola R, Jensen MP, Argoff CE. en . Curr Med Res Opin. Vol. 20 Suppl 2 , en las páginas S13-9. , año 2004
- Pharmacotherapy for neuropathic pain in adults: a systematic review and meta-analysis. , por Finnerup NB1, Attal N2, Haroutounian S3, McNicol E4, Baron R5, Dworkin RH6, Gilron I7, Haanpää M8, Hansson P9, Jensen TS10, Kamerman PR11, Lund K1, Moore A12, Raja SN13, Rice AS14, Rowbotham M15, Sena E16, Siddall P17, Smith BH18, Wallace M19. en Lancet Neurol. Vol. Feb;14(2): , en las páginas 162-73. , año 2015
- Effect of lidocaine patches on upper trapezius EMG activity and pain intensity in patients with myofascial trigger points: A randomized clinical study. , por Firmani M, Miralles R, Casassus R. en Acta Odontol Scand. Vol. Apr;73(3) , en las páginas 210-8. , año 2015
- A randomized, controlled study comparing a lidocaine patch, a placebo patch, and anesthetic injection for treatment of trigger points in patients with myofascial pain syndrome: evaluation of pain and somatic pain thresholds. , por Affaitati G, Fabrizio A, Savini A, Lerza R, Tafuri E, Costantini R, Lapenna D, Giamberardino MA. en Clin Ther Vol. Apr;31(4) , en las páginas 705-20. , año 2009
- Therapeutic effects of lidocaine patch on myofascial pain syndrome of the upper trapezius: a randomized, double-blind, placebo-controlled study. , por Lin YC, Kuan TS, Hsieh PC, Yen WJ, Chang WC, Chen SM. en Am J Phys Med Rehabil. Vol. Oct;91(10) , en las páginas 871-82. , año 2012
- Lidocaine Skin Patch (Lidopat® 5%) Is Effective in the Treatment of Traumatic Rib Fractures: A Prospective Double-Blinded and Vehicle-Controlled Study. , por Cheng YJ en Med Princ Pract. Vol. 25(1) , en las páginas 36-9. , año 2016
- Lidocaine patch (5%) is no more potent than placebo in treating chronic back pain when tested in a randomised double blind placebo controlled brain imaging study. , por Hashmi JA, Baliki MN, Huang L, Parks EL, Chanda ML, Schnitzer T, Apkarian AV. en Mol Pain. Vol. Apr 24;8 , en las páginas 29. , año 2012
- Ficha técnica de Versatis® (lidocaína 5% apósito adhesivo) , , año 2010
Última actualización el 16/10/2021