Introducción
Uno de los músculos glúteos de la capa superficial es el músculo tensor de la fascia lata
Este artículo proporciona información sobre este músculo fusiforme que se encuntra superficialmente en la cara anterolateral del muslo, extendiéndose desde la porción anterior de la cresta ilíaca hasta la porción superior de la tibia?, en donde se inserta mediante el tracto iliotibial.
Figura 1 . Músculo tensor de la fascia lata (imagen modificada de 1. Retirado el músculo glúteo medio) El músculo tensor de la fascia lata es un músculo fusiforme de unos 15 cm de longitud, que queda encerrado entre dos hojas de fascia lata . Origen, trayecto e inserción: . Se origina en la zona anterior de la cresta ilíaca en el labio externo de la cresta ilíaca anterior y de la espina ilíaca anterior superior.. Se dispone un pequeño vientre muscular que ocupa el 1/3 superior de la cara lateral del muslo que se continúa con la fascia lata. y se inserta , al igual que la parte superficial y anterior del músculo glúteo mayor , en el tubérculo anterolateral de la tibia, a través del tracto iliotibial, que actúa como una larga aponeurosis para los músculos. Relaciones: 1.- Situado en la cara lateral del hueso coxal Es el músculo más anterior de los músculos glúteos de la capa superficial y está situado por encima del músculo glúteo menor y de la parte anterior del músculo glúteo medio . 2.- Se encuentra ubicado lateralmente a la articulación coxofemoral e inmediatamente por debajo de la piel. 3.-En su cara superior, el tensor de la fascia lata se encuentra entre los músculos sartorio y músculo glúteo medio, donde se superpone al músculo glúteo menor. 4.-Conforme desciende por el muslo, el músculo se localiza entre las dos capas de la fascia lata. 5.-Una bolsa está localizada entre el tracto iliotibial y el cóndilo lateral de la tibia, protegiendo la banda del fémur que se encuentra por debajo. Sin embargo, un sobreestiramiento o un incremento en la actividad del tendón pueden resultar en la inflamación de esta bolsa (síndrome de la banda iliotibial). Irrigación: La rama profunda de la arteria glútea superior irriga este músculo ( también irrifga el músculo glúteo medio y el músculo glúteo menor. Inervación: Este músculo se encuentra inervado por el nervio glúteo superior. Función : 1.- A pesar de la inervación glútea y la inserción compartida, este músculo es fundamentalmente un músculo flexor del muslo ( flexión de la cadera ) por su localización anterior, aunque no suele actuar de forma independiente- para producir flexión, el tensor de la fascia lata actúa en combinación con el músculo iliopsoas (fusión de los psoas mayor y ilíaco ) y el recto femoral) 2.-Rotación interna de la cadera . Como está situado demasiado anteriormente para comportarse como un potente abductor se considera más como un músculo sinérgico de la abducción 3.- Trabajando con el músculo glúteo mayor sobre la cintilla iliotibial lateral al trocánter mayor del fémur, estabiliza la articulación de la cadera manteniendo encajada la cabeza del fémur en el acetábulo 4. Dado que el tracto iliotibial se inserta en el fémur mediante el tabique intermuscular lateral, el tensor de la fascia lata produce escaso movimiento (si es que produce alguno) de la pierna. 5.-Como el tracto iliotibial cruza la rodilla y y se inserta en el tubérculo anterolateral de la tibia , este músculo y el músculo glúteo mayor pueden contribuir a flexionar y estabilizar la rodilla extendida, aunque no suelen utilizarse para ello en la bipedestación normal.(en este sentido , dado que el tracto iliotibial se inserta en el fémur a través del tabique intermuscular lateral, carece de la libertad necesaria para mover la rodilla. Por otra parte, desempeña un papel en el sostén del fémur sobre la tibia en la posición erguida, si se produce un balanceo lateral ) . Notas : 1.-Debido a su posición anterior se puede estudiar el tensor de la fascia lata con los músculos anteriores del muslo (p. ej., cuando el cadáver está en decúbito supino) . 2.- Cuando se paraliza el músculo iliopsoas (fusión de los psoas mayor y ilíaco ) , el tensor de la fascia lata se hipertrofia en un intento de compensación de la parálisis. 2.-Este músculo es particularmente activo al caminar y correr. No sólo apoya la flexión de la cadera, sino también la flexión y estabilización de la rodilla.
Secciones transversales del músculo tensor de la fascia lata
Tabla 1. Músculo tensor de la fascia lata
Origen |
Inserción |
Inervación |
Función |
Notas |
|
|
|
Para estirar este músculo conviene flexionar un poco el tronco hacia delante y dejar atrás la pierna que queremos estirar. Esta queda totalmente recta y cruzada por atrás, en tijera, hasta sentir la tensión en el inicio de la fascia, cerca de la cabeza del fémur, en la articulación de la cadera e incluso más arriba. Mantener hasta treinta segundos. Sin dolor y sin movimiento alguno. También se puede estirar en posición supina, realizando una elevación con la pierna recta y desde esta posición llevar la extremidad hacia la zona medial del cuerpo.
Para palpar el músculo, primero debemos de buscar como punto de referencia en el muslo el trocánter mayor del fémur (para ello se coloca una mano en la extremidad superior de su muslo, se pasa la mano desde el centro hacia arriba y, poco antes de llegar al área de los músculos glúteos de la capa superficial , y se localiza un saliente óseo: ése es el trocánter mayor del fémur). Poco después del saliente se llega a tejido muscular y adiposo más blando. Al llegar a este punto , la mejor manera de palpar el tensor de la fascia lata es bajo contracción, es decir, cuando está tenso. Para ello se coloque los dedos justo delante del trocánter mayor, se hace girar el muslo hacia adentro y hacia afuera.. Durante estos movimientos se puede sentir el músculo moviéndose bajo los dedos. Puede sentirse contrayendo y relajando.
Este músculo es la diana sobre la que se realiza la infiltración del músculo tensor de la fascia lata
Contenido del artículo
En construcción
Última actualización el 22/08/2021