Introducción
El nervio glúteo superior es uno de los ramos colaterales posteriores del plexo sacro.
Este artículo da información específica sobre la anatomía del nervio glúteo superior, es decir, del nervio que nace en el plexo sacro , más específicamente de los ramos colaterales posteriores de las divisiones anteriores de los nervios raquídeos lumbares L4 y L5 y el nervio raquídeo sacro S1 , y provee inervación a los músculos glúteo medio, músculo glúteo menor y músculo tensor de la fascia lata, los cuales son abductores y rotadores internos del muslo
Figura 1. Origen y trayecto del nervio glúteo superior (imagen modificada de 1) .El nervio glúteo superior es un nervio que nace en el plexo sacro , más específicamente de los ramos colaterales posteriores de las divisiones anteriores de los nervios raquídeos lumbares L4 y L5 y el nervio raquídeo sacro S1 . Este nervio abandona la pelvis a través de la escotadura isquiática mayor, superiormente al músculo piriforme y lateralmente a la arteria glútea superior. El nervio se dirige superior y lateralmente entre los músculos glúteo medio y músculo glúteo menor . Aquí el nervio se divide en dos ramos: uno superior, que sigue la línea glútea anterior y se distribuye entre los músculos glúteo medio y músculo glúteo menor ; un ramo inferior, que se distribuye lateralmente inervando los músculos glúteo medio y músculo glúteo menor y termina en el músculo tensor de la fascia lata
Figura 2. Distribución de la inervación del nervio glúteo superior . El nervio glúteo superior - al igual que el nervio glúteo inferior - son nervios motores . Más específicamente , el nervio glúteo superior ( inerva los músculos glúteo medio, músculo glúteo menor y músculo tensor de la fascia lata, los cuales son abductores y rotadores internos del muslo ) es responsable de estabilizar la la pared pélvica en plano coronal . Por ello , la lesión de este nervio ( por ejemplo por una inyección mal dada ) o su bloqueo nervioso produce la debilidad en la abducción de la cadera afectada . Así, en posición de apoyo unipodal , la pelvis se inclina y desciende el lado normal ( prueba de Trendelemburg positiva ) . Cuando la persona inclina la parte superior del cuerpo hacia el lado afectado se desplaza el centro de gravedad hacia la pierna apoyada y se eleva la pelvis del lado sano ( cojera de Duchenne ) . Cuando están afectados en forma bilateral los glúteos pequeños , el paciente presenta la típica marcha de pato o de contoneo .
*El nervio glúteo inferior L5-S2 inerva e músculo glúteo mayor (extensor de la cadera).
Este nervio puede lesionarse en el plexo sacro , en la pelvis, en el glúteo o en el agujero ciático mayor. Las causas de neuropatía de este nervio son: intervenciones de cadera, traumatismos o luxaciones de la pelvis o de la cadera, aneurismas en la arteria ilíaca, compresión del nervio entre el borde tendinoso del músculo piriforme y el hueso ilíaco o incluso como complicación de una inyección intramuscular . La clínica se caracteriza por limitación de la abducción y rotación interna del muslo .
-- >Las lesiones de este nervio producen una pérdida motora característica, con cojera del músculos glúteo medio incapacitante, para compensar la débil abducción del muslo efectuada por los músculo glúteo medio y músculo glúteo menor, y/o marcha glútea, una inclinación compensadora del cuerpo para colocar el centro de gravedad sobre el miembro inferior que soporta el peso. La rotación medial del muslo está asimismo intensamente afectada. En un sujero normal, al pedirle que levante un pie del suelo y se aguante sobre el otro, los glúteos medio y menor se contraen tan pronto como el pie opuesto se eleva, lo que impide que la pelvis caiga hacia el lado sin apoyo . Cuando se pide a una persona con lesión del nervio glúteo superior que efectúe dicha maniobra, la pelvis desciende en el lado que carece de apoyo , lo cual indica que los músculo glúteo medio y músculo glúteo menor del lado sin apoyo se hallan debilitados o afuncionales. Clínicamente este signo se denomina prueba de Trendelenburg positiva. Otras causas de este signo son la fractura del trocánter mayor del fémur (la inserción distal del músculo glúteo medio) y la luxación de la articulación coxal. Al caer la pelvis hacia el lado sin apoyo, el miembro inferior es demasiado largo y tropieza con el suelo al llevar el pie hacia delante en la fase de oscilación de la marcha. Para compensar, el individuo se inclina hacia el lado sano, lo que eleva la pelvis del lado afectado y deja sitio suficiente al pie en su desplazamiento hacia delante. Ello origina la característica «marcha anserina» o marcha glútea. Otro mecanismo compensador consiste en elevar más el pie al llevarlo hacia delante, lo que da lugar a la marcha equina, o bien balancear el pie hacia fuera (lateralmente), o marcha en guadaña. Estos mismos tipos de marcha se adoptan para compensar la caída del pie por parálisis del nervio peroneo común
Este nervio es la diana sobre la que se realiza el bloqueo del nervio glúteo superior
Contenido del artículo
En construcción
Última actualización el 17/08/2021