Nervios cervicales o nervios raquídeos cervicales

Última actualización el 16/03/2023

0

Introducción

Los nervios cervicales o nervios raquídeos cervicales  son los nervios espinales   de las primeras 7 vértebras cervicales  que  nacen  de la médula espinal. ,  emergen  por los  agujeros de conjunción  de la  columna cervical  y  se distribuyen por territorios  sensitivos y motores específicos.

Los nervios raquídeos cervicales  llevan el número de la vértebra subyacente, salvo en el caso del octavo, denominada C8, ya que hay ocho segmentos medulares cervicales para vértebras cervicales

 

Figura 1 . Nervios cervicales .  Los nervios cervicales   son los nervios espinales   de las primeras 7 vértebras cervicales    que  nacen  de la médula espinal..   En  esta  región  los  nervios espinales  ,  tras nacer en la  médula espinal    emergen  de la  columna vertebral cervical   por los  agujeros  de conjunción  (a excepción del primer nervio  espinal que transcurre entre el atlas y el proceso yugular del  hueso occipital )  y se distribuyen por territorios sensitivos y motores específicos de la  cabeza, el cuello,  el hombro y la extremidad superior .  (*Importante: 1) los nervios  espinales cervicales  salen por encima  de la  vértebra cervical  respectiva  -excepto  el nervio  C8  que  sale por debajo  de  la  vértebra cervical CVII -  y tienen un recorrido bastante horizontal ; 2) Los primeros nervios cervicales carecen de raíces posteriores en el 50 % de las personas

Los nervios cervicales  son  responsables  de la inervación  de  diversas partes del cuerpo :

A.-Los  ramos  ventrales :  I) De los  cuatro primeros nervios  espinales  forman  el  plexo  cervical  . Sus ramificaciones principalmente son nervios cutáneos que inervan la piel del área del cuello, el área de la oreja, la parte trasera de la cabeza y el hombro transmitiendo los impulsos sensoriales. También hay ramificaciones que suplen los músculos anteriores del cuello. Asimismo, de este plexo surge el nervio frénico -  es una  rama  descendende  de plexo cervical profundo con fibras mayoritariamente procedentes de  C3 y C4, que corre inferiormente a los largo del tórax para atender el diafragma, el músculo más importante en la respiración-  II)   De los ramos ventrales de los nervios espinales cervicales C5-C8  , junto  a la rama primaria anterior del  nervio raquídeo torácico T1 forman   el  plexo  braquial  . Sus ramificaciones  son  responsables de la inervación de los hombros y las  extremidades superiores 

Figura  2.  Nervios  espinales  cervicales y   plexos nerviosos  asociados  (  plexo  cervical  y  plexo  braquial   ) 

B.-Los ramos  dorsales : Son  responsables  de  la  inervación  de las  facetas cervicales . También  de  estos  ramos  surgen  ramificaciones  que inervan  los  músculos  de la cabeza y los músculos de la región posterior del  cuello  o músculos de la nuca ,  así  como de la piel  comprendida entre el vértex y los hombros  (  ejemplo  :  el   tercer nervio occipital  y  el  nervio occipital mayor ) .  

Figura 2.  Áreas de distribución sensitiva de las ramas cutáneas  de los nervios espinales cervicales

En  el   cuello  

 

Ramos anteriores (  ventrales  )

 

Nervios  dependientes

Función sensitiva

Ramos motores

Función motora

C1

-

-

Del  asa cervical ( parte motora del plexo  cervical

 

Inerva los músculos infrahioideos (  excepto el  músculo tirohioideo )  

 

C2

Nervio occipital menor o nervio mastoideo

De las partes sensitivas del plexo  cervical , inervan las caras anterior y lateral del cuello

C2-C3

Nervio auricular mayor

Nervio cervical transverso

C3-C4

Nervio supraclavicular

Contribuyen con el nervio frénico *

Inervan el diafragma diafragma y el pericardio *

C5-C8 ramos  del   plexo  braquial  Inervación sensitiva  de los hombros y extremidades superiores. Inervación sensitiva  de los hombros y extremidades superiores.

*Las raíces anteriores de C3-C5 se combinan para formar el  nervio frénico 

Ramos posteriores ( dorsales )

 

Nervios dependientes

Función sensitiva

Función motora

C1

Nervio suboccipital

No hay dermatoma C1

Inerva músculos de la región posterior del  cuello  o músculos de la nuca 


 

C2

Nervio occipital Mayor

Inerva dermatoma  correspondientes

C3

Tercer nervio occipital 

 

C4-C5 --
C6-C7-C8 --

 

Los nervios cervicales son la diana terapéutica de una serie de TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR como  son  :  

  1. El BLOQUEO PARAVERTEBRAL CERVICAL 
  2. Los BLOQUEOS RADICULARES SELECTIVOS DE LAS RAÍCES CERVICALES
  3. Las TÉCNICAS EPIDURALES CERVICALES
  4. EL  BLOQUEO DE LAS FACETAS CERVICALES (   en  este  caso la  diana  es  el  ramo  posterior  del  nervio raquídeo cervical  ) 

Para  poder  ubicar  el  territorio  inervado por las  ramas  terminales y saber el tipo de TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS EN EL CUELLO a  utilizar    es  útil   conocer la anatomía de superficie del cuello 

Figura 1 . Dermatomas  cervicales    Con la excepción del nervio raquídeo cervical C1, que normalmente no tiene raíz dorsal, cada segmento vertebral se asocia con un dermatoma, que se define como área cutánea suministrada por un nervio espinal 

 A este nivel hay que tener en cuenta la presencia de  ramas  de   la  arteria vertebral ,    de la arteria  cervical  ascendente  y  de la  arteria cervical profunda  que pasan a través del  agujero  intervertebral  a nivel  cervical .   Su presencia  puede complicar las  TÉCNICAS SOBRE RAÍCES ESPINALES PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN EL CUELLO

Figura 6. Relación del nervio espinal cervical con la arteria vertebral y las ramas de la arteria cervical ascendente y arteria cervical profunda (modificado  de  1 )   Las  arterias vertebrales   son  arterias del cuello que  se originan en la arteria subclavia  y que, junto a las  arterias carótidas internas ,  constituyen el  sistema arterial cerebral .  La arteria cervical ascendente es una arteria que se origina como rama colateral del tronco tirocervical, que es una de las cuatro ramas colaterales de la subclavia.   Esta   arteria  da pequeñas ramas hacia los músculos del cuello, que se anastomosan con ramas de la arteria vertebral, y envía una o dos ramas espinales hacia el canal vertebral a través de los agujeros intervertebrales que se distribuyen hacia la médula espinal ,  las meninges espinales    y hacia los cuerpos vertebrales, del mismo modo que las ramas espinales de la arteria vertebral.   La  arteria cervical profunda  es una  arteria que se origina como rama externa de la subclavia; unas veces nace aisladamente y otras por un tronco común con la intercostal superior (tronco cervicointercostal ? o costocervical). Esta  arteria  discurre hacia arriba por la parte posterior del cuello, entre el músculo semiespinoso de la cabeza y el músculo semiespinoso del cuello, llegando hasta la vértebra axis, irrigando estos músculos y sus adyacentes, y anastomosándose con la división profunda de la rama descendente de la arteria occipital, y con ramas de la arteria vertebral. y anastomosándose con la división profunda de la rama descendente de la arteria occipital, y con ramas de la arteria vertebral     RESEÑAR  :   Las arterias cervicales ascendentes y cervicales profundas se anastomosan con la arteria vertebral  posterior a los nervios espinales. Tener en cuenta que la arteria cervical ascendente ingresa al agujero en C3-4 o C4-5, mientras que la arteria cervical profunda ingresa a los agujeros C5-6, C6-7 o C7-T1 más distales. El diagrama de la derecha muestra una aguja transforaminal cervical que canula una arteria segmentaria aportada por la arteria cervical ascendente. Las partículas de esteroides (púrpura) se muestran uniéndose en la arteria espinal anterior.

Contenido del artículo

Los nervios cervicales o nervios raquídeos cervicales  son los nervios espinales  de las primeras 7 vértebras cervicales    que  nacen de la médula espinal. 

Figura  1. Nervios  espinales cervicales visión  anteroposterior

Figura  2. Nervios  espinales cervicales visión  lateral

 

Figura 3  . Nervios  espinales cervicales en una visión transversal  Cada nervio está unido a la médula espinal por dos raíces, una anterior o ventral, y una posterior o dorsal, esta última caracterizada por la presencia de un ganglio, el ganglio espinal.  

Componentes de los nervios cervicales y  especificaciones  según  el  nervio  cervical 

  • Al igual que otros nervios espinales , los nervios  espinales cervicales se  dividen en ramos dorsales y  ventrales  tras abandonar el foramen intervertebral ( detrás de la arteria  vertebral ) .   *  No  aplicable  al nervio cervical   C1   en cuanto  a  no  existir  foramen  intervertebral  a  este nivel .

Figura 4 . Agujero  intervertebral  a nivel  cervical . El techo y el suelo del  foramen intervertebral  cervical está formado por los pedículos de las vértebras  adyacentes.   Su pared posterolateral la constituye la  articulación  facetaria cervical  y  el proceso articular superior  de la vértebras  inferior. Su pared  anteromedial  la constituye la articulación  uncovertebral  y las porciones adyacentes de los cuerpos vertebrales y el   disco intervertebral.  . Recordar   : 1) El nervio espinal cervical ocupa la parte inferior del agujero con las venas epirradiculares en la parte superior.  ;  2)  Las arterias radiculares que surgen de las arterias cervicales vertebrales ascendentes y cervicales profundas se encuentran en estrecha aproximación al nervio espinal.     En  relación  a  estas  arterias  es  importante  reseñar  que   variaciones  anatómicas  a  este nivel    -  En el 20% de los agujeros intervertebrales disecados, la arteria cervical ascendente o la arteria cervical profunda se ramifican dentro de los 2 mm de la trayectoria de la aguja para un procedimiento transforaminal cervical. Un tercio de estos vasos ingresa al agujero posterior formando potencialmente un vaso alimentador radicular o segmentario a la médula espinal, lo que lo hace vulnerable a lesiones o inyecciones involuntarias, incluso durante la colocación correcta de la aguja2. Ello implica  :  a)  No existe una zona segura en el abordaje transforaminal debido a la existencia de alteraciones anatómicas y a las comunicaciones entre la arteria  vertebral y la arteria espinal anterior  b) La utilización de corticoides con partículas es de alto riesgo . Por otra parte    en   estos procedimientos  ,  aunque no se utilicen corticoides, se pueden producir disecciones de la arteria  vertebral

 

Figura  5.  Formación de los nervios espinales en la región cervical (  modificado  de 3. )   Cada nervio está unido a la médula espinal por dos raíces, una anterior o ventral, y una posterior o dorsal, ésta última caracterizada por la presencia de un ganglio, el ganglio espinal.  Distalmente al ganglio raquídeo las raíces se unen para formar el nervio espinal o raquídeo mixto, que a su vez  emite cuatro ramos (meníngeo, comunicante, posterior y anterior: 1) Los ramos meníngeos inervan meninges espinales. 2) Los ramos comunicantes establecen conexión con los ganglios simpáticos del  tronco simpático cervical . 3)  Los ramos posteriores -   más largos  que  los ramos  anteriores  excepto  el  del nervio  espinal  C1  que  es  más pequeño  e incluso  ausente- se dividen en: a) un ramo medial que inerva los músculos y aponeurosis (músculos multífido cervical y el músculo erector de la columna cervical )  así  como las   articulaciones interapofisarias o  facetarias cervicales  ;  y  b)  un ramo lateral que inerva  1)  los que inervan  los  músculos  del dorso  la cabeza y los músculos de la región posterior del  cuello  o músculos de la nuca  ; 2 ) la  piel comprendida  entre el vértex y los  hombros . 4) Los ramos anteriores que se entrecruzan,  se dividen  y anastomosan  con los  ramos  anteriores de otros nervios espinales   para formar el  plexo  cervical  (ramos anteriores de los primeros cuatro nervios  espinales cervicales ) y  el plexo braquial   (ramos anteriores de los nervios  espinales cervicales C5 a C8   y   ramo anterior del   nervios raquídeo torácico T1)  

A.- Ramo  anterior del  nervio cervical  

Figura 6. Plexo  cervical  y plexo braquial 

 

  • Antes  de  la  formación de los plexos nerviosos ,  estas ramas  ventrales dan 2  filetes nerviosos , que  son :  1)  el  ramo comunicante gris  : es un ramo  que  lo une a la  cadena simpático cervical o tronco simpático cervical  más cercano  y  2)   el  ramo meníngeo ( también llamado  nervio sinuvertebral  de  Luschka  ) que  a  expensas  de un trayecto  recurrente  ,  se introduce  de nuevo  en el canal medular  ,  inervando las meninges espinales  , los  vasos sanguíneos  del  espacio  epidural  , la cara posterior de los cuerpos vertebrales  , el ligamento vertebral  común  posterior  y las  capas más periféricas  del ánulus  .  Forma una red neural  dentro del canal vertebral  ,  siendo la inervación multisegmentaria  y bilateral  .  Se  trata  de un nervio  sensitivo   con un importante componente simpático 
  • Especificaciones : 

1.-Rama anterior del  nervio cervical C1 . 

Figura  7 . Rama  anterior de C1  

2.-Rama  anterior del nervio cervical C2 .

Figura  8.  Rama  anterior  del  nervio  cervical  C2 

3.-Ramas  anteriores de los  nervios cervicales C3 -  C7  . 

  • Tras nacer en la médula espinal    emergen  de la  columna vertebral cervical   por los  agujeros de conjunción. Estos nervios emergen por encima de la vértebra cervical correspondiente.  Es importante  reseñar  que :  1)   los  ramos  anteriores  de los  nervios  cervicales  C3  y  C4   (   junto  a los  ramos  anteriores  de los  nervios   cervicales  C1  y  C2   )   forman el  plexo  cervical    ;   1)   los  ramos  anteriores  de los  nervios  cervicales  C5 , C6 y   C7   (   junto  a los  ramo  anterior  del  nervio   cervical  C8   forman el  plexo braquiaL
  • Estas estructuras  nerviosas son la diana terapéutica de los BLOQUEOS RADICULARES SELECTIVOS DE LAS RAÍCES CERVICALES

4.-Rama anterior del  nervio cervicales C8  : 

 

B.-Ramo posterior del  nervio cervical  (o  también llamado  ramo  dorsal )  
  • Es la rama posterior del tronco común  y mucho más delgada que el ramo anterior
  • A la  salida  del foramen se dirige hacia atrás y  se divide  en  :

  1)  un ramo medial 

2) un ramo lateral 

Figura  9 .  Ramo posterior  del  nervio  cervical  .

  • Especificaciones :  

1.- Rama posterior del primer nervio cervical: nervio suboccipital.

  •  El primer nervio dorsal espinal se denomina nervio suboccipital. Es un nervio enteramente motríz. Nace del primer nervio cervical en el canal del atlas . Sale del conducto vertebral entre el occipital y el arco posterior del atlas. e ingresa en el triángulo de los  oblicuos  a los que inerva  es   más grande que la rama ventral  debido al mayor tamaño y número de sus raicillas

Figura  10.  Rama posterior  del  nervio  Cervical C1 

2.- Rama posterior del segundo nervio cervical  o nervio occipital mayor de Arnold 

Figura 11.  Rama posterior del  nervio Cervical C2 :  Nervio occipital mayor de Arnold, C2 ,  (nervio conocido con las  siglas  GON  - greater occipital nerve - ) ) .  :   El nervio occipital mayor de Arnold, C2  es la rama posterior del  segundo nervio cervicalCaracterística : Esta rama posterior  es la más  grande  de los ramos posteriores y anteriores de los nervios raquídeos  cervicales    .Trayecto  :   El nervio occipital mayor  sale  entre el arco posterior del  atlas y el  axis  y  discurre   lateral a la articulación atlanto-axial  lateral, profunda al  músculo oblicuo Mayor  (inferior ) de la cabeza   . Posteriormente   se curva sobre el  músculo oblicuo Mayor  (inferior ) de la cabeza,  y  discurre  entre  este músculo   y   el músculo semiespinoso de la cabeza ( Complexo Mayor). Una rama del  tercer nervio cervical C3 puede unirse en este punto,.  Luego el nervio   asciende por el cuello  sobre la superficie dorsal del  músculo recto posterior mayor.  para perforar el  músculo semiespinoso de la cabeza ( Complexo Mayor),   el   músculo esplenio de la cabeza  y la aponeurosis del músculo trapecio e inervar la piel del occipucio, así como parte de los músculos de la nuca 7.  Anastomosis   con  otras  estructuras nerviosas :  Durante su trayecto envía una rama ascendente que se anastomosa con la rama posterior del primer nervio raquídeo  cervical  y  una rama descendente que se anastomosa con una rama  posterior ascendente del tercer nervio raquídeo  cervical -  tercer nervio occipital - . Se forman así dos arcos nerviosos a los cuales se les ha dado el nombre de plexo cervical posterior de CruveilhierRamos : el nervio occipital mayor, además de los ramos sensitivos, da ramas musculares para los  músculo oblicuo Mayor  (inferior ) de la cabeza, el  músculo semiespinoso de la cabeza ( Complexo Mayor) y  músculo longísimo de la cabeza ( complexo menor )músculo esplenio de la cabeza  y músculo trapecio  .  Por otra parte  se han  demostrado conexiones   con el  nervio occipital menor   .  Importante :  1.-Su proximidad cercana con la  articulación atlanto-axial  lateral y el arco posterior lo hacen potencialmente vulnerable a irritación o compresión;  2.-Hay una relación variable entre el nervio occipital mayor y la arteria occipital en la cresta nucal  -   esto puede contribuir a la falta de especificidad observada con inyecciones guiadas por puntos de referencia  cuado  se realiza un   bloqueo del nervio occipital mayor en la línea nucal superior  en la cresta nucal. Además, existe una alta variabilidad en la distancia del este nervio  desde la línea media en la línea intermastoidea, como lo demostraron Loukas et al. (1,5 a 7,5 cm) 8y Becser et al. (de 0,5 a 3 cm)9 .

3.- Rama posterior del tercero, cuarto quinto, sexto, séptimo y octavo nervios cervicales.

   Rama posterior del tercer nervio cervical :  tiene un territorio cutáneo estrecho, sobre el cráneo, y en la nuca.    Esta    rama se  divide en  2  ramas :  1)  una profunda :  inerva  parcialmente la   faceta cervical CIII-IV  ;  y  2)   una superficial   ( es el  tercer nervio occipital  ) :  es un ramo  más largo  que  el anterior . Este  ramo sigue   un  trayecto  diferente  al   de otros  ramos  cervicales  .  En este  caso   se  curva lateralmente  y posteriormente  a la faceta cervical CII-III  que inerva .  En su localización  lateral  y  unos  2 mm  superficial  a la  faceta cervical CIII-IV   se puede  visualizar  y  realizar  el  bloqueo del tercer nervio occipital o TON BLOCK  .   Proporciona  la inervación  a la  faceta cervical CII-III y la piel  de la nuca en la zona media  .

Figura  12.  Rama posterior  del  nervio  Cervical C3

 

 Rama posterior del cuerto y quinto nervio cervical . Tienen un territorio muy importante que ocupa la cara posterior del cuello y se extiende hasta el hombro, donde se encuentra con la rama subacromial del plexo cervical superficial.  Estas  estructuras  nerviosas son  la diana terapéutica  a la hora  de  realizar   los bloqueos de los ramos mediales del ramo posterior de los nervios cervicales C4-C8 

 

 Rama posterior del 3 últimos nervios cervicales (sexto, séptimo y octavo nervio cervical )  . Son pequeñas y terminan en el  semiespinoso de la cabeza, multífidus re interespinoso.   También inervan  el iliocostocervical, el  cervical transverso y  el complexo menor. Estas  estructuras  nerviosas son  la diana terapéutica  a la hora  de  realizar    bloqueos de los ramos mediales del ramo posterior de los nervios cervicales C4-C8 

Exploración de los nervios cervicales

Vídeo  : Evaluación clínica de los nervios raquídeos cervicales - Dr Nail Ebraheim

Tabla 1.  Inervación  de los ramos anteriores (ventrales)  de los nervios cervicales en  la extremidad superior,  con los principales músculos inervados y los reflejos característicos

Tabla 2. Movilidad articular dependiente de los ramos anteriores (ventrales)  de los nervios cervicales en  la extremidad superior

Técnicas de imagen para  la visualización de los nervios cervicales 

 

 

Referencias bibliográficas del artículo

  1. Ultrasound-Guided Cervical Nerve Root Block , por Narouze S ,   Peng P en Ultrasound for Interventional Pain Management . Editores :  Peng P ,Finlayson, ., Lee S.H, Bhatia A. . Editorial Springer , año 2020
  2. Ultrasound-Guided Cervical Nerve Root Block , por Samer Narouze and Philip Peng en Atlas of Ultrasound-Guided Procedures in Interventional Pain Management . Editors: Philip Peng • Roderick Finlayson Sang Hoon Lee • Anuj Bhatia . Editorial : Springer , en las páginas 125-131 , año 2020
  3. Functional anatomy of the spine. , por Middledtich A; Oliver J. en Libro . 2.a edición Edimburgo, Butterworth-Heinemann , en las páginas 234 , año 2005
  4. Update on the role of z-joint injection and radiofrequency neurotomy for cervicogenic headache. , por Mehnert MJ, Freedman MK. en PM R. Vol. Mar;5(3) , en las páginas 221-7. , año 2013
  5. Update on the role of z-joint injection and radiofrequency neurotomy for cervicogenic headache. , por Mehnert MJ, Freedman MK. en PM R. Vol. Mar;5(3) , en las páginas 221-7. , año 2013
  6. The anatomy of occipital neuralgia. , por Bogduk N. en Clin Exp Neurol. Vol. 17 , en las páginas 167-84 , año 1981;
  7. The course of the greater occipital nerve in the suboccipital region: a proposal for setting landmarks for local anesthesia in patients with occipital neuralgia. , por Natsis K, Baraliakos X, Appell HJ, Tsikaras P, Gigis I, Koebke J. en Clin Anat. Vol. May;19(4) , en las páginas 332-6. , año 2006
  8. Identification of greater occipital nerve landmarks for the treatment of occipital neuralgia. , por Loukas M, El-Sedfy A, Tubbs RS, Louis RG Jr, Wartmann CH, Curry B, Jordan R. en Folia Morphol (Warsz). Vol. Nov;65(4) , en las páginas 337-42. , año 2006
  9. Extracranial nerves in the posterior part of the head. Anatomic variations and their possible clinical significance. , por Becser N, Bovim G, Sjaastad O. en Spine (Phila Pa 1976). Vol. Jul 1;23(13) , en las páginas 1435-41. , año 1998

Última actualización el 16/03/2023

Imprimir

Comentarios

    Publicado el 06/11/2021 a las 23:41

    Muy enriquecedor articulo.

    Añadir comentario

    Créditos