Nervios esplácnicos lumbares

Última actualización el 30/01/2017

0

Introducción

Los nervios  esplácnicos lumbares  son  uno  de los tipos de NERVIOS ESPLÁCNICOS  incluídos  dentro  de la  ESTRUCTURA EXTRANEURAL DEL SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO

Hay de dos a cuatro nervios esplácnicos lumbares, que van de la cadena simpático lumbar o tronco simpático lumbaro los ganglios relacionados hasta GANGLIOS DEL GRUPO PREVERTEBRAL o PLEXO PREVERTEBRAL ABDOMINAL

 

Contenido del artículo

Hay de dos a cuatro nervios esplácnicos lumbares, que van de la cadena simpático lumbar o tronco simpático lumbaro los ganglios relacionados hasta GANGLIOS DEL GRUPO PREVERTEBRAL o PLEXO PREVERTEBRAL ABDOMINAL

 

  • El primero se dirige al plexo solar o celíaco
  • El segundo al plexo intermesentérico
  • El tercero se sitúa delante de los vasos ilíacos primitivos (y surge de los ganglios tercero y cuarto) para llegar al plexo hipogástrico
  • El cuarto nervio viene del ganglio simpático lumbar inferior y se sitúa detrás de los vasas iliacos primitivos, para dirigirse a la pelvis, aunque da fibras a la porción inferior del plexo hipogástrico superior. Las fibras simpáticas más caudales dan lugar a un plexo alrededor de la arteria iliaca primitiva y sus ramas. 

Los dos primeros nervios esplácnicos se quedan por lo tanto en el abdomen, y los dos últimos, como ocurre con los nervios esplácnicos del tórax, se dirigen a niveles más caudales, en este caso hacia la cavidad pelviana, para la inervación de las vísceras pélvicas correspondientes. Por eso, estos últimos se denominan nervios esplácnicos del abdomen o nervios hipogástricos de Latarjet. En realidad forman un plexo hipogástrico superior, que se divide en dos nervios hipogástricos, que se dirigen hacia el plexo hipogástrico inferior, ya situado en la pelvis. En la constitución del plexo hipogástrico superior intervienen además fibras simpáticas procedentes del plexo aórtico, así como parasimpáticas que ascienden desde la cavidad pelviana; estas últimas se sitúan a la izquierda del plexo, para ascender hacia la parte final del colon izquierdo, a la cual inervan.

Última actualización el 30/01/2017

Imprimir

Comentarios

No hay comentarios

Añadir comentario

Créditos