Introducción
Dentro de las pautas y dosis analgésicas según vía de administración en dolor agudo es importante considerar la de los anestésicos locales epidurales más opioides epidurales a administrar con el fin de obtener un bloqueo epidural en dolor agudo (ejm: en la analgesia epidural en el dolor postoperatorio).
Cabe reseñar:
- La combinación de anestésicos locales epidurales y opioides epidurales es sinérgica . Por tanto , se consigue una mejor antonocicepcion con un bloqueo motor menor. Otras ventajas: 1) Reducción de las dosis de los 2 tipos de fármacos. Ello implica: 1) reducción de los efectos adversos tanto por opioides y/o anestésicos locales ; 2 ) menor aparición de taquifilaxia .; 2) se mejora la calidad analgésica (e anestésico local potencia la analgesia del componente dinámico del dolor que no consigue el opioide) ; 3) Ventajas adicionales de cada grupo farmacológico empleado.
- Se busca la analgesia con la mínima afectación simpática y motora . Por tanto, el catéter se inserta en el espacio intervertebral que corresponda al centro de los dermatomas a bloquear para así proporcionar la mejor analgesia del campo quirúrgico con la dosis más pequeña
- En la mayoría de los casos, la analgesia epidural postoperatoria es una continuación de la técnica que se ha utilizado para la anestesia quirúrgica. De hecho , se recomienda administrar anestésico local antes de producirse la noxa
- La solución pueden administrar utilizando diferentes modalidades: 1) mediante analgesia en bolos , 2) analgesia mediante infusión ; o 3) mediante analgesia controlada por el paciente
Ejemplo de programación de PCA epidural ( concentraciones en función de la solución elegida )
Dosis bolo : 2 ml ( 2-4- ml ) Infusión de base : 4-6 ml/ h Intervalo de dosis : 10 min ( 10-30 min ) Dosis máxima recomendada a la hora ( bolos + infusión ) : 12 ml |
Contenido del artículo
Tabla 1 . Dosis recomendades de anestésicos locales epidurales y opioides epidurales para obtener un bloqueo epidural en dolor agudo (ejm: en la analgesia epidural en el dolor postoperatorio). Si la analgesia es inadecuada es necesario valorar la correcta colocación del catéter:1) Administrar 5-7 ml de la solución analgésica . Si la analgesia es inadecuada a los 15- 30 min, administrar una dosis de prueba de anestésico local epidural (bupivacaína 0,25 % , lidocaína 1,5%) ; 2) Si la dosis de prueba produce un bloqueo sensorial bilateral , se confirma la localización del catéter.En este caso se aumenta la velocidad de infusión y/o la de los bolos ; 3) Si la dosis de prueba provoca bloqueo unilateral, es probable que la localización del catéter sea lateral. En este caso de retira el catéter 1-2 cm.; 4) Si la dosis prueba no produce respuesta , el catéter no está colocado correctamente. Extraer el catéter y cambiar a PCA -iv.
|
Solución (a) |
Dosis bolo de anestésico local (b) |
Infusión basal (c) |
Dosis extra ( /10-15 min) (d) |
Inicio efecto ( minutos ) |
|
Bupivacaína |
Bupivacaína/ Morfina |
0,0625 - 0,125 % 0,04 - 0,1 mg / ml |
6-10 ml de bupivacaína 0,25% |
6- 8 -10-12 ml/h (0,1-0,15 ml/kg/ h) |
2 ml / 10-15 min ( 20 % de la infusión epidural basal) |
20-30 |
Bupivacaína/ Fentanilo |
0,0625-0,125 % 2-5-10 microg / ml |
|||||
Bupivacaína/ Meperidina |
0,0625-0,125 % 0,1%- 0,2 % |
|||||
Levobupivacaína |
L-bupivacaína/ Fentanilo ( 1)
|
0,125-0,25 % 2-5-10 microg / ml |
6-10 ml de L-bupivacaína 0,25% |
20-30 |
||
Ropivacaína |
Ropivacaína/ Fentanilo
|
0,1%-0,2 %- 0,3% 2-5microg / ml |
6-10 ml de ropivacaína 0,5% |
6-7 |
||
Lidocaína |
Lidocaína/ Morfina |
0,1% 0,04 - 0,1 mg / ml |
6-10 ml de Lidocaína 1% |
5-10 |
(a) Para el control de la infección se recomienda un volumen total de como mínimo 150 ml. Hay muchas variaciones posibles en la concentración de anestésicos locales / opioides que producen buenos resultados, los ejemplos dados aquí debe tomarse como una guía; A veces se requieren concentraciones más altas que las mencionadas aquí, pero no se puede recomendar como rutina para el alivio del dolor posoperatorio.
(b) Recomendable realizar dosis bolo previa a la infusión .
(c) Si no se puso la dosis bolo, comenzar la infusión basal 1 hora antes de salir de quirófano.
(d) Si la analgesia es inadecuada después de 1 hora , plantear dar dosis extra según la cantidad recomendada.
(1 ) Combinación más utilizada habitualmente
Última actualización el 07/12/2020