Introducción
El plexo hipogástrico superior- tambíen conocido como nervio presacro- es un acúmulo de fibras nerviosas y de ganglios interconectados pertenecientes a los GANGLIOS DEL GRUPO PREVERTEBRAL o PLEXO PREVERTEBRAL ABDOMINAL situado sobre los cuerpos vertebrales de la quinta vértebra lumbar y la primera vértebra sacra justo por debajo de la bifurcación de la aorta.
Figura 1. . Plexo hipogástrico superior . El plexo hipogástrico superior es un acúmulo de fibras nerviosas y de ganglios interconectados pertenecientes a los ganglios del grupo prevertebral situado retroperitonealmente sobre los cuerpos vertebrales de la quinta vértebra lumbar y la primera vértebra sacra ( entre el tercio inferior de la vértebra lumbar y el tercio superior de la primera vértebra sacra ) justo por debajo de la bifurcación de la aorta. Está formado por la unión de numerosas fibras, las cuales descienden a ambos lados del plexo aórticoabdominalo intermesentérico, así como también de nervios esplácnicos lumbares. Se divide luego de un corto trayecto en dos porciones laterales, las cuales viajan inferiormente y son llamados en conjunto los nervios hipogástricos. Estos nervios hipogástricos derecho e izquierdo unen el plexo hipogástrico superior con el plexo hipogástrico inferior. El plexo hipogástrico superior da fibras para los plexos ureteral y testicular, y un plexo a cada arteria ilíaca común. Relaciones : es retroperitoneal, ligeramente oblicuo a la derecha. Cruza la arteria ilíaca común izquierda y la vena ilíaca común . A veces está oculto medialmente por la raíz primaria, mediana del mesocolon sigmoide. Papel en el dolor : . Este plexo está involucrado en la transmisión de la información nociceptiva de los órganos de la cavidad pélvica ( Ejm vejiga, útero, vagina, próstata, testículos, uretra, colon descendente y recto.)
Figura 2 Contenido y conexiones del plexo hipogástrico superior. Contenido: El plexo superior es una estructura nerviosa formada por cuerpos celulares de nervios aferentes, cuerpos celulares de nervios eferentes, y axones neuronales que están interconectados entre sí. En él se combinan las fibras nerviosas del SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO SIMPÁTICO y del SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO PARASIMPÁTICO . . Conexiones : Este plexo recibe : 1) Fibras simpáticas preganglionares de los nervios esplácnicos lumbares ) . 2) Fibras parasimpáticas que se originan en las raíces anteriores de los nervios raquídeos sacros S2- S4 . Por otra parte al plexo hipogástrico superior se hallan conectados numerosos plexos secundarios como los plexos ureteral y testicular, y un plexo a cada arteria ilíaca común. Asimismo , el plexo hipogástrico superior se divide luego de un corto trayecto en dos porciones laterales, las cuales viajan inferiormente y son llamados en conjunto los nervios hipogástricos. Estos nervios hipogástricos derecho e izquierdo unen el plexo hipogástrico superior con el plexo hipogástrico inferior.
Plexo | Ganglios | Subplexo | Distribución |
---|---|---|---|
Plexo hipogástrico superior | -- | Nervios hipogástricos | Vísceras pélvicas |
El plexo hipogástrico superior es la diana sobre la que se realiza el bloqueo del plexo hipogástrico superior
Contenido del artículo
- El plexo hipogástrico superior, algunas veces referido como nervio presacro, es una estructura retroperitorial que se extiende bilateralmente, justamente anterior a la columna vertebral entre la tercera parte de L5 y la parte superior de S1 de los cuerpos vertebrales.
- El plexo hipogástrico superior está formado por la confluencia de la cadena simpática lumbar por las ramas del plexo aórtico que provienen del plexo celíaco y mesentérico. Usualmente tiene fibras parasimpáticas que se originan en las raíces ventrales de S2-S4 y viajan como los nervios delgados de orígenes (Nervios Pélvicoesplacnicos) a través del plexo hipogástrico superior.
- El plexo hipogástrico superior es una estructura localizada retroperitoneal bilateralmente a nivel del tercio inferior del cuerpo de la 51 vértebra y el tercio superior de la 11 vértebra sacra en el promontorio sacro, en proximidad con la bifurcación de los vasos comunes ilíacos.
- El plexo hipogástrico superior se divide en los nervios hipogástrico derecho e izquierdo, los cuales descienden lateralmente al colon sigmoides y la unión rectosigmoidea para llegar a los plexos hidrogástricos inferiores.
- El plexo superior origina ramas para los plexos uterino y testicular (u ovárico), el colon sigmoides y a los plexos que rodean las arterias ilíacas comunes e internas.
- Además de las vías que viajan a través del plexo hipogástrico superior, también alcanzan la pélvis fibras simpáticas a través de las vías perivasculares que influyen el plexo mesentérico inferior (colon sigmoides y recto) y el plexo renal (uréter y ovario o testículo); las áreas lumbares y sacras de los troncos simpáticos están directamente contiguos al nivel del margen de la pelvis, los troncos simpáticos se encuentran en la fase pélvica parietal a través del peritoneo parietal y recto, así como la superficie ventral del sacro, junto a su foramina anterior y la salida de los nervios sacros. Por debajo convergen y se unen formando un ganglio pequeño solitario "ganglio impar" (ganglio de Walter), localizado anteriormente a la articulación sacrocoxigenea en el piso del retroperitoneo pélvico.
- Generalmente existen 4 y en ocaciones 3 ganglios sacros bilateralmente en esta región y cada uno suministra 1 o más ramas comunicantes grises que contienen fibras simpáticas postganglionares que se distribuyen en la proximidad de los plexos sacros y coxigeo, vasos, y glándulas sudoríparas, músculos filoerectores, músculo estriado, hueso y articulaciones. Los ganglios del tronco simpático pélvico también originan ramos delgados a los nervios erigentes (nervios explácnicos) que se unen en el plexo hipogástrico superior, el cual es una estructura bilateral situada a cada lado del recto, parte inferior de la vagina, próstata y vesículas seminales (en el hombre) o cérvix uterino y cavidad vaginal (en la mujer). En contraste al plexo hipogástrico superior que esta situado en plano predominantemente longitudinal, la configuración del plexo hipogástrico inferior está orientada en un plano más transverso, extendiéndose posterior y paralelamente al piso de la pelvis. Este plexo proporciona inervación a las vísceras pélvicas y genitales, formando los plexos subsidiarios (plexos del recto superior y medial, vesical, prostático y útero-vaginal).
Última actualización el 02/11/2019