¿Qué son las vías sistémicas en el tratamiento del dolor ?

Última actualización el 03/08/2016

0

Introducción

Las vías sistémicas  son vías de administración farmacológica que permiten a los  fármacos analgésicos  llegar hasta su punto final de destino (- la diana celular- )  utilizando el torrente sanguíneo .

Este  artículo proporciona  información sobre  qué son  las  vías  sistémicas  y las  peculiaridades  que  se deben de tener en cuenta  en el tratamiento farmacológico  del dolor 

Contenido del artículo

Denominamos vías sistémicas a todas aquellas vías de administración de fármacos que, tras su absorción , llegan al plasma y, por medio de él , se distribuyen por los tejidos para que, tras alcanzar la concentración adecuada, interactúen con sus dianas terapéuticas.

Estas vías representan la alternativa a los bloqueos nerviosos

Las  vías sistémicas pueden ser de 2  tipos  :

1.-Vías de administración enteral (ejemplo  la VÍA ORAL )

  • Son el método más común de administración de los fármacos. Tambien el más seguro, cómodo y económico.
  • La vías de administración enteral más habitual para utilizar en el dolor es la vía oral .
  • Se pueden utilizar diferentes formas farmacéuticas para disimular el sabor o para facilitar la dosificación .
  • Los fármacos que se administran a través de estas vías se absorben gastrointestinalmente y no evitan el primer paso hepático.

2.-Vías de administración parenteral ( ejemplo  la VÍA INTRAVENOSA ) .

  • De forma clásica se definen a las vías de administración parenteral como aquéllas que introducen el fármaco en el organismo gracias a la ruptura de la barrera mediante un mecanismo que habitualmente es una aguja hueca en su interior. No obstante , dentro de este concepto se incluyen otras vías como la vía transmucosa capaces de evitar el primer paso hepático .
  • Dentro de las vías de administración parenteral se incluyen  la vía  intravenosa l  la vía  intramuscular .  También  se   consideran vías sistémicas  vías de administración de analgésicos  relacionadas con la piel  (   VÍA TRANSCUTÁNEA O TRANSDÉRMICA y  subcutánea   )  y víAS DE ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS ANALGÉSICOS RELACIONADAS CON LAS MUCOSAS

​​

En general podemos decir, que siempre que exista un medicamento por vía oral, éste se prefiere a otras vías sistémicas. Por ello, la administración parenteral  ( intravenosaintramuscularsubcutánea ) se reserva para cuando las características del paciente o su situación no hacen adecuada la vía oral, como ocurre en las situaciones siguientes: 1) cuando queremos que el fármaco analgésico actúe rápido En general, esta diferencia puede ser tan sólo de unas horas, sin embargo en ciertas situaciones ese pequeño intervalo de tiempo puede ser fundamental por lo que se elegiría la vía inyectable y de entre ellas cuando se necesite una acción casi inmediata, la vía intravenosa por ser la más rápida; 2) cuando el fármaco analgésico  puede ser destruido por los jugos gástricos en el estómago; 3)  Si exiten vómitos o el paciente tiene algun problema para tragar.  

La dosis de los fármacos analgésicos administrada a través de las vías sistémicas

  1. varía considerablemente en función de la farmacocinética y farmacodinamia de la sustancia , el tipo y extensión de la lesión tisular, el grado de disconfort , y la aparición de efectos secundarios
  2. se determina de forma individual mediante un ajuste ascendente hasta que se alcance las dosis apropiada que ofrezca la analgesia adecuada, con unos efectos secundarios aceptables para cada episodio

Cuando  se utilizan  las  vías sistémicas  se debe de controlar estrechamente a los pacientes hasta que se alcance las dosis apropiadas que ofrezca la analgesia adecuada, con unos efectos secundarios aceptables para cada episodio

 

Última actualización el 03/08/2016

Imprimir

Comentarios

No hay comentarios

Añadir comentario

Créditos