Radiofrecuencia sobre los ganglios de las raíces torácicas

Última actualización el 09/02/2023

0

Introducción

La radiofrecuencia sobre el ganglio de las raíces torácicas es una técnica de RADIOFRECUENCIA PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR  englobada dentro de los PROCEDIMIENTOS NO FARMACOLÓGICOS REALIZADOS SOBRE RAÍCES ESPINALES PARA ALIVIO DOLOR EN EL TÓRAX y los  PROCEDIMIENTOS NO FARMACOLÓGICOS REALIZADOS SOBRE RAÍCES PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN EL ABDOMEN

En esta técnica la diana terapéutica son los nervios torácicos o nervios raquídeos torácicos   (más  específicamente  se  busca  actuar  sobre el  ganglio  de la  raíz  dorsal de  estos nervios ) 

Figura 1. Nervios torácicos. Los nervios torácicos son los nervios espinales que nacen de los segmentos homólogos de la médula espinal. localizados entre la vértebra cervical CVII y la vértebra torácica TXII . Cada uno de ellos sale por el agujero de conjunción que se encuentra por debajo de la vértebra torácica correspondiente a su nivel. 

Figura 2. Ubicación del  ganglio espinal o ganglio de raíz dorsal (GRD) de los   nervios torácicos o nervios raquídeos torácicos.El  ganglio espinal o ganglio de raíz dorsal (GRD) de los   nervios torácicos o nervios raquídeos torácicos está situado dentro de los forámentes intervertebrales . Es interesante  reseñar que el foramen intervertebral torácico está delimitado superior e inferiormente por los pedículos de las 2 vértebras adyacentes, anteriormente por los  cuerpos vertebrales, y posteriormente por la base de cada apófisis transversa .  El ganglio espinal torácico y las raíces nerviosas emergen de estos forámenes. Contenido  1    :  El foramen contiene: 1) la raíz del nervio raquídeo torácico con sus vainas:  esta raíz espinal torácica se sitúa en la parte superior del foramen. La trayectoria de las raíces a su salida del foramen varía según el nivel torácico, siendo ascendente en los niveles torácicos superiores, horizontal en los medios y descendente en los inferiores  , 2)  el ganglio de la raíz dorsal , 3) de dos a 6 nervios sinuvertebrales  (son las  ramas  meníngeas de los nervios  espinales ) , 4)  la arteria espinal, 5)  conexiones venosas de los plexos venosos internos y externos, 6)  numerosos vasos linfáticos y tejido celular subcutáneo.  Relaciones 1,. Hacia medial con el canal medular ; 2) Hacia lateral con el espacio paravertebral torácico  ; 3)Por otra parte  el foramen intervertebral está delimitado por articulaciones:  I.-Articulaciones entre vértebras torácicas  :  Más específicamete  : 1)  articulaciones intervertebrales entre los cuerpos de las vértebras torácicas   en la zona anterior. y 2) las  articulaciones de los arcos vertebrales (cigoapofisarias) de las vértebras torácicas en la zona posterior. II.-Articulaciones entre las cabezas de las costillas  y las  vértebras torácicas : las  articulaciones costovertebrales, tanto en la zona superior como en la inferior.

 

Figura  3.   Salida  de los  nervios raquídeos torácicos  a través  de  los  agujeros de conjunción  de la  columna dorsal o torácica

 

 

 

Los nervios torácicos son responsables de la inervación de las glándulas mamarias, de la pared torácica  , de la pared abdominal  y de la pelvis.  También proporcionan inervación al miembro superior  (los 2 primeros nervios intercostales inervan  la  extremidad  superior  y  el tórax)     

  • Los ramos anteriores de T1-T11 forman los nervios intercostales que discurren a lo largo de los espacios homónimos. Además de los nervios intercostales, también dan lugar a los ramos comunicantes, que conectan el nervio intercostal a la cadena simpática. El ramo anterior del nervio T12, que discurre inferior a la 12ª costilla, forma el nervio subcostal.
  • Los ramos posteriores de los nervios espinales torácicos se dirigen hacia atrás, inmediatamente laterales a las apófisis articulares de las vértebras torácicas, para inervar las articulaciones, los músculos profundos y la piel dorsal de la pared torácica. Es decir, los ramos dorsales inervan la región paravertebral de la   columna dorsal o torácica

 

Para poder  ubicar  el  territorio  inervado por los  nervios raquídeos torácicos  y saber el  bloqueo epidural torácico transforaminal a  realizar es  útil  conocer  conocer la inervación segmentaria radicular (dermatomas )  y motora .

Figura 4. Dermatomas relacionados con los  nervios raquídeos torácicos. El nervio raquídeo cervical C5   inerva la piel a nivel de las clavículas y de la piel inferior inmediata. Por  delante,  el  dermatoma por debajo de  C5  es  el nervio raquídeo torácico T1 . Los dermatomas  de los  nervios raquídeos cervicales C6 y C7  se localizan en los  miembros superiores  y se representan sólo en la cara posterior del cuerpo, no en la anterior. Los nervios intercostales T3 a T6  proporcionan la inervación de la pared torácica  anterior. Los ramos anteriores de los nervios raquídeos torácicos T2-T12   no  forman parte de  ningún plexo nervioso , por lo que no hay diferencias entre los dermatomas y las áreas de distribución periférica del nervio intercostal .

 

*Es importante  reseñar   que :  1.-En  el  tórax las ramificaciones de los ramos ventrales de los  nervios   raquídeos no forman  plexos nerviosos  ; 2.-El  nervio intercostal T1   contribuye  a la  formación del plexo  braquial  ; 3.-El nervio intercostal T2   manda ramas nerviosas para formar el nervio intercostobraquial  ; 4.--El  nervio intercostal T12   se denomina nervio  subcostal ya que no discurre  entre  2  costillas ,  sino  a través de la pared  abdominal   por  debajo de la  12ª  costilla , mandando  fibras  nerviosas que ,  junto  el   primer  nervio lumbar , formarán los  nervios iliohipogástrico  e inguinal 

 

Para  la  realización de estos procedimientos es necesario emplear TÉCNICAS DE IMAGEN PARA EL ESTUDIO DEL DOLOR EN LA ZONA TORÁCICA como   la   RADIOGRAFÍA CONVENCIONAL PARA EL ESTUDIO DEL DOLOR EN LA ZONA TORÁCICA -  la   FLUOROSCOPIA PARA EL ESTUDIO DEL DOLOR EN LA ZONA TORÁCICA  ,    la   ecografía  (Ver Imágenes ecográficas de las raíces espinales torácicas)  o  el   TOMOGRAFÍA COMPUTERIZADA -TC O TAC - PARA EL ESTUDIO DEL DOLOR EN LA ZONA TORÁCICA

Contenido del artículo

Ver 

1.-Radiofrecuencia intracanal mediante la introducción de la cánula en el conducto vertebral a través  del espacio epidural espinal   

 

Figura 1. Radiofecuencia  intracanal  a nivel  de la columna dorsal o torácica En todos los casos, ya sea a partir de un enfoque de línea media o paramedial- abordaje habitual-,  la aguja debe penetrar en el  espacio epidural posterior torácico en la línea media, ya que el espacio es más ancho en este punto y es menor el riesgo de punción de las venas epidurales, las arterias raquídeas o las raíces torácicas  que se encuentran en la parte lateral del espacio epidural  .  Esta  técnica  la utilizamos para acceder  al  ganglio espinal o ganglio de raíz dorsal ( GRD )  de los nervios raquídeos torácicos   y  de los  nervios raquídeos cervicales . * Importante :  El :  conducto vertebral se encuentra  más superficialmente en la zona torácica que en la  zona lumbar 

2.-Radiofrecuencia sobre el ganglio de las raíces torácicas  mediante acceso percutáneo

 

Referencias bibliográficas del artículo

  1. Clinical anatomy and significance of the thoracic intervertebral foramen: A cadaveric study and review of the literature , por Gkasdaris G, Tripsianis G, Kotopoulos K, Kapetanakis S en Journal of Craniovertebral Junction and Spine Vol. 7; 4 , en las páginas 228-235 , año 2016

Última actualización el 09/02/2023

Imprimir

Comentarios

No hay comentarios

Añadir comentario

Créditos