Introducción
El riñón es un órgano glandular par con forma de judía que se ubican en el compartimento retroperitoneal de la cavidad abdominal posterior justo debajo de la caja torácica (costillas), uno a cada lado de la columna vertebral. cuya función eliminar de la sangre el exceso de agua, sales y desechos del metabolismo de las proteínas, y devolver al torrente sanguíneo los nutrientes y las sustancias químicas necesarias.
Figura 1 . Riñón . ( modificado de 1 ) . El riñón es un órgano glandular par con forma de judía, con dos caras, anterior y posterior, un borde externo convexo, un borde interno, cóncavo en su centro, y dos polos redondeados, superior e inferior. Miden unos 10 cm de largo, 5 cm de ancho y 2,5 cm de grosor . En su borde medial cóncavo hay una incisura vertical, el hilio renal, que es la entrada a un espacio dentro del riñón, el seno renal. Las estructuras que entran y salen de los riñones (vasos, nervios y estructuras que drenan la orina de los riñones) cruzan el seno renal por el hilio renal - en el hilio, la vena renal es anterior a la arteria renal, que a su vez es anterior a la pelvis renal -. Estructura : Dentro del rinón, el seno renal está ocupado por la pelvis, cálices, vasos y nervios renales, y una cantidad variable de grasa . El seno tiene una forma más o menos rectangular, aplanada de delante atrás y está rodeado por todas partes menos por el hilio por parénquima renal. La pelvis renal es la expansión aplanada y en embudo del extremo superior del uréter . El vértice de la pelvis renal se continúa con el uréter. La pelvis renal recibe dos o tres cálices mayores, cada uno de los cuales se divide en dos o tres cálices menores. Cada cáliz menor está indentado por una papila renal, el vértice de la pirámide renal, desde donde se excreta la orina. En los sujetos vivos, la pelvis renal y sus cálices suelen estar colapsados (vacíos). Las pirámides y la corteza a ellas asociada forman los lóbulos del riñón. Estos lóbulos son visibles en las superficies externas de los riñones en los fetos, y pueden seguir apreciándose durante algún tiempo después del nacimiento. Localización : . Se sitúan retroperitonealmente en la pared posterior del abdomen, uno a cada lado de la columna vertebral. al nivel de las vértebras T12-L3 .Superiormente, las caras posteriores de los riñones se relacionan con el diafragma , que los separa de las cavidades pleurales y del 12.o par de costillas . Más inferiormente, la cara posterior del riñón se relaciona con los músculos músculo psoas mayor medialmente y con el músculo cuadrado lumbar . La asimetría dentro de la cavidad abdominal causada por el hígado, da lugar a que el riñón derecho esté ligeramente más bajo que el izquierdo. Relaciones : El nervio subcostal - con los vasos subcostales-, el nervio iliohipogástrico y el nervio ilioinguinal descienden en diagonal y atraviesan las caras posteriores de los riñones. El hígado, el duodeno y el colon ascendente son anteriores al riñón derecho (. Este riñón está separado del hígado por el receso hepatorrenal. El riñón izquierdo se relaciona con el estómago, el bazo, el páncreas, el yeyuno y el colon descendente. Vascularización : Arterial . Las arterias renales se originan a nivel del disco intervertebral entre las vértebras lumbares LI y LII . La arteria renal derecha, más larga, pasa posterior a la vena cava inferior .Característicamente, cada arteria se divide cerca del hilio en cinco arterias segmentarias que son arterias terminales; es decir, no se anastomosan significativamente con otras arterias segmentarias, de forma que el área irrigada por cada arteria segmentaria constituye una unidad independiente, resecable quirúrgicamente, el segmento renal. Venosa : Varias venas renales drenan los riñones y se unen de forma variable para formar las venas renales derecha e izquierda. Estas venas se sitúan anteriores a las arterias renales derecha e izquierda. La vena renal izquierda, más larga, recibe a la vena suprarrenal izquierda, la vena gonadal (testicular u ovárica) izquierda, y una comunicación con la vena lumbar ascendente, y a continuación cruza el ángulo agudo entre la arteria mesentérica superior anteriormente y la aorta posteriormente . Cada vena renal drena en la vena cava inferior . Inervación : Ver inervación de los riñones . Funciones : 1) Excretar sustancias de desecho a través de la orina.; 2) Regular la homeostasis del cuerpo. ; 2) Secretar hormonas; 4) Función metabólica : Gluconeogénesis
Figura 2 .. Localización del rión en el espacio retroperitoneal de la cavidad abdominal ( modificado de 2). El riñón ( y la glándula suprarrenal ) se localizan en el espacio retroperitoneal anteriores al músculo psoas mayor y el músculo cuadrado lumbar El riñón está rodeado , junto con glándula suprarrenal , por una cápsula adiposa, que a su vez está envuelta por una fascia ( fascia renal , fascia de Gerota ) . Posterior a la fascia renal se encuentran medialmente músculo psoas mayor y lateralmente el músculo cuadrado lumbar formando parte de los músculos de la pared abdominal posterior Entre la fascia renal y los músculos discurren los nervio iliohipogástrico y nervio ilioinguinal procedentes del plexo lumbar . A este nivel los uréteres discurren inferiormente desde los vértices de las pelvis renales en los hilios de los riñones, y pasan sobre la línea terminal al nivel de la bifurcación de las arterias ilíacas comunes.
Figura 3. Espacio retroperitoneal a nivel del riñón derecho . El espacio retroperitoneal es el área que ocupa el lado más posterior de la cavidad abdominal. Está limitado lateralmente por los bordes de los músculos cuadrados lumbares y se extiende desde el diafragma hasta el borde de la verdadera pelvis , donde se continúa como espacio pélvico extraperitoneal. A nivel del riiñón derecho reseñar : 1) La fascia pararrenal anterior se localiza entre el peritoneo parietal (PP)y la fascia renal anterior (ARF) y contiene el páncreas (Pan), el colon ascendente (AC), y el colon descendente (DC). 2) El espacio pararrenal posterior se localiza entre la fascia renal posterior y la fascia transversa. 3) El espacio perirrenal se localiza entre la fascia renal anterior y posterior.
Figura 4. Trayecto de los nervios del plexo lumbar en relación con el riñón ( modificado de 3) Entre la fascia renal en la zona del polo inferior y los músculos de la pared abdominal posterior se encuentra el trayecto de los nervio iliohipogástrico y nervio ilioinguinal procedentes del plexo lumbar , que son responsables de la inervación sensitiva de la ingle . Más superior en la cara posterior de los riñones se encuentran los nervios intercostales T11 y T12 ( este último llamado nervio subcostal ) . El nervio genitofemoral discurre más inferior y no ocntacta con el riñón , sino con el uréter RECORDAR : el estrecho contacto entre el riñón y los nervio iliohipogástrico y nervio ilioinguinal explica por qué las enfermedades renales, como la inflamación de la pelvis renal o el enclavamiento de un cálculo en esta región pueden ocasionar un dolor referido a la región inguinal
Contenido del artículo
En construcción
Referencias bibliográficas del artículo
Última actualización el 08/12/2019