Introducción
Para realizar un BLOQUEO EPIDURAL se puede acceder al ESPACIO EPIDURAL utilizando 3 tipos de TÉCNICAS DE BLOQUEO EPIDURAL diferentes : la técnica epidural interlaminar , la técnica epidural transforaminal y la técnica epidural caudal La elección depende de la valoración de la patología estructural del paciente, la habilidad de quién realiza la técnica y el balance riesgo beneficio asociado con cada técnica.
En este apartado se describe la TÉCNICA EPIDURAL CAUDAL en la que , a través de un abordaje percutáneo del hiato sacrococcígeo, se aplican fármacos analgésicos en el espacio epidural, con propósitos diagnósticos y/o terapéuticos. Más específicamente se detalla cómo se realiza la técnica percutánea utilizada habitualmente como técnica anestésica y analgesia locorregional dentro de las ESTRATEGIAS ANALGÉSICAS EN EL CONTROL DEL DOLOR CRÓNICO englobada dentro de las TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR
Figura 1 . Técnica epidural caudal
Esta técnica es una opción válida en el TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR AGUDO y TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR CRÓNICO .
En la actualidad la TÉCNICA EPIDURAL CAUDAL se considera la TÉCNICA DEL BLOQUEO EPIDURAL menos complicada, con mínimo riesgo de punción dural accidental, pero requiere el uso de mayores volúmenes a la hora de administrar SUSTANCIAS ADMINISTRADAS POR VÍA EPIDURAL . Asimismo se considera menos precisa que la técnica epidural interlaminar y la técnica epidural transforaminal.
Anatomía
-
Posición y Preparación del Paciente
-
Material
-
-
Descripción del Procedimiento
-
-
-
Cuidados Posteriores
-
Indicaciones
-
Contraindicaciones
-
Complicaciones
-
Anexo
Actitud frente antiagregación - anticoagulación
- Es una técnica de riesgo de complicaciones hemorrágicas intermedio
Consentimiento informado
Última actualización el 17/09/2019