Introducción
La VÍA INTRAVENOSA es la vía parenteral más rápida y eficaz, pues permite alcanzar la concentración plasmática deseada rápidamente , con relativa exactitud.. Esta vía es de elección en el control del dolor agudo
Contenido del artículo
Generalidades
-
La VÍA INTRAVENOSA es la vía parenteral más rápida y eficaz, pues permite alcanzar la concentración plasmática deseada rápidamente , con relativa exactitud.
- Ventajas: 1) Elimina la variabilidad de la absorción de las sustanciasÞ elimina la variabilidad de los picos plasmáticos y del tiempo necesario para alcanzar concentraciones plasmáticas terapéuticas.; 2) Rapidez de instauración de la analgesia (suele iniciarse a los 1-3 minutos, alcanzando el máximo a los 15 minutos).; 3) Produce analgesia superior con dosis inferiores.; 4) Permite reducir los efectos irritantes y administrar grandes volúmenes
- Inconvenientes : 1) Requiere la presencia de un catéter iv y de un sistema para su administración; 2) Requiere una cualificación del personal que lo maneje; 3) Necesidad de una monitorización adecuada.; 4) En cuanto a la sustancia:
- Duración relativamente corta de la analgesia
- La necesidad de administrar bolos repetidos para mantener los niveles terapéuticos establesÞse asocia con mayor incidencia de efectos secundarios
- Posibilidad de reacciones graves (especialmentecuando la administraciónes muyrápida y se alcanzan grandes concentraciones )
Instrucciones generales de uso
- Lavado de manos con antiséptico o con agua y jabón.
- Ponerse los guantes.
- Colocar al paciente en una posición cómoda.
- Explicarle el procedimiento si se encuentra consciente.
- Coloque el compresor elástico a unos 10-15 cm por encima de la zona a observar.
- Limpiar la zona con una gasa impregnada en solución antiséptica o con alcohol y espere unos segundos.
- Observe y palpe los trayectos venosos.
- Una vez seguros de la vena a canalizar, poner el empapador debajo del brazo, extraer el abbocath de su envoltorio y tener cerca las gasas.
- Introducimos la aguja del abbocath con el bisel hacia arriba y nos cercionamos de que sale sangre por el capuchón trasero del fiador.
- Tras esto introducimos el catéter poco a poco mientras vamos retirando el fiador o guía sin extraerlo totalmente.
-
Estabilizamos el catéter con la mano no dominante, haciendo presión sobre la vena justo por encima del punto de inserción y así evitaremos la salida de sangre.
-
Cogemos la llave de tres pasos con la alargadera ya purgada con suero, quitamos la guía y conectamos el catéter a la alargadera. Abrimos la llave e introducimos suero en la vía para limpiar el conducto y valorar la permeabilidad de la misma.
-
Quitamos el garrote.
-
Inmovilizar la vía colocando steristrip a modo de corbata y con los apósitos transparentes adhesivos dejando el punto de punción visible para su posterior control.
Pautas analgésicas por vía intravenosa en el dolor agudo
- Antinflamatorios no esteroideos ( AINEs ): ver Posología de los AINEs por vía intravenosa en dolor agudo
- Opioides: ver Posología de los opioides por vía intravenosa en dolor agudo
- Paracetamol:ver Posología del paracetamol por vía intravenosa en dolor agudo
- Anticomiciales: ver Posología de los anticomiciales por vía intravenosa en dolor agudo
- Antidepresivos : ver Posología de los antidepresivos por vía intravenosa en dolor agudo
- Corticoides: ver Posología de los corticoides por vía intravenosa en dolor agudo
- Anestésicos locales : ver Dosis y pautas analgésicas de los anestésicos locales por vía intravenosa en dolor agudo
- Otros analgésicos de acción reversible : ver Posología de fármacos coadyuvantes por vía intravenosa en dolor agudo
Última actualización el 01/03/2021