ACCIONES DE LOS ANESTÉSICOS LOCALES EPIDURALES SOBRE EL SISTEMA RESPIRATORIO
A la hora de estudiar los efectos clínicos de los anestésicos locales epidurales deben de conocerse los efectos clínicos que ejercen los anestésicos locales epidurales sobre el aparato respiratorio
Cabe reseñar :
- La capacidad vital (CV) y la capacidad residual funcional (CRF) tienen tendencia a recuperar los valores normales1,2 aunque la CV siempre persiste un déficit del 30-40 % y la CRF puede mejorar o permanecer invariable según el tipo de cirugía
- Se necesita un bloqueo epidural completo o la realización de una técnica epidural cervical para producir una parálisis del diafragma (la inervación del diafragma depende de nervios espinales cervicales C3-C5).Lo que sí hay que resaltar es que la cirugía de abdomen superior y torácica induce una disfunción diafragmática que es responsable de la disminución que se observa en los volúmenes pulmonares (la causa es la inhibición refleja del nervio frénico ( ver más en complicaciones respiratorias asociadas al dolor postoperatorio ) .
- Losmúsculos intercostales (participan en la inspiración y la espiración) se bloquean si se realiza un bloqueo epidural torácico o si sube mucho la extensión de un bloqueo epidural lumbar . Los músculos abdominales anteriores ( participan en la espiración ) se bloquean siempre.
--> El bloqueo eferente y aferente de las raíces de los nervios intercostales afecta a la función de los músculos respiratorios accesorios de la pared torácica, llegando a disminuir la respuesta ventilatoria al aumento de CO 2 . Sin embargo, este efecto es de poca trascendencia clínica y se neutraliza por la abolición del dolor ( ejemplo: el alivio del dolor postoperatorio obtenido mediante analgesia epidural en el alivio del dolor postoperatorio, que facilita la tos y los movimientos respiratorios, mejora las capacidades vital y residual funcional postoperatorias) . Asimismo, en situaciones como la cirugía torácica y abdominal se induce un reflejo inhibitorio frénico, que se asocia a disfunción diafragmática postoperatoria. La administración de anestésicos locales epidurales mediante un bloqueo epidural torácico parece interrumpir este reflejo y mejorar también la función diafragmática en el período postoperatorio.
- Los bloqueos epidurales por encima de T4 producen un síndrome pulmonar restrictivo (Ejm con un bloqueo epidural cervical3 o un bloqueo epidural torácico 4 .Así, hay una reducción en la capacidad vital (CV) y volumen espiratorio forzado durante el primer segundo (FEV1) . También se ha comunicado la reducción de la capacidad pulmonar total (TLC) y flujo máximo medio espiratorio (MMF) . El flujo medio espiratorio máximo instantáneo (PEFR ) de hecho puede estar aumentado en pacientes sanos y en sujetos con neumopatía subyacente , siempre que los músculos abdominales anteriores se preserven del bloqueo
- Casi todos los estudios realizados en sujetos sanos con bloqueos epidurales por debajo de T4 no muestran cambios importantes en los volúmenes pulmonares ni en las gasometrías.
- La aparición de apnea se debe generalmente a un bloqueo del sistema simpático extenso, con disminución del gasto cardíaco y del aporte de oxígeno al sistema nervioso central.
- Otras :
- Los anestésicos locales administrados epiduralmente producen un incremento en la respuesta ventilatoria al CO2 debido a la estimulación central5, 6. No obstante, a nivel práctico, no se realiza una afirmación tan radical y lo que sí se dice es que la respuesta ventilatoria a la hipercapnia y a la hipoxia con bloqueo epidural lumbar o bloqueo epidural torácico no se ve perjudicada7
- Datos experimentales sugieren que la vasoconstricción pulmonar hipóxica está intensificada en un bloqueo epidural lo cual es debido probablemente a una modulación relacionada con los adrenorreceptroes que modulan el tono vascular8 Este efecto podría mejorar el intercambio de gases - Se acorta la duración de la hipoxemia postoperatoria comparándola con la analgesia sistémica con opiodes 9 - pero la importancia clínica de este fenómeno no está clara.
- El bloqueo epidural torácico parece reducir la incidencia del broncoespasmo en pacientes asmáticos que se somenten a una intervención quirúrgica.
- Disminuye la incidencia de atelectasias, de infecciones respiratorias y puede mejorar la PaO210
Bibliografía
- Respiratory effects of extradural analgesia after lower abdominal surgery. , por Drummond GB, Littlewood DG. en Br J Anaesth. Vol. Oct;49(10) , en las páginas 999-1004. , año 1977
- Epidural analgesia enhances functional exercise capacity and health-related quality of life after colonic surgery: results of a randomized trial. , por Carli F, Mayo N, Klubien K, Schricker T, Trudel J, Belliveau P. en Anesthesiology. Vol. Sep;97(3) , en las páginas 540-9 , año 2002
- Hemodynamic and respiratory changes in cervical epidural anesthesia . , por Santanche G , Goedecke A . en Reg Anesth Vol. 12 , en las páginas 110 -116 , año 1989
- Use of thoracic epidural anaesthesia for thoracic surgery and its effect on pulmonary function , por Thomas Hachenberg en Baillière’s Clinical Anaesthesiology Vol. Vol. 13, No. 1, , en las páginas 57–72 , año 1999
- The effect of lidocaine an the ventilatory response to carbone dioxide . , por Gross JB , Caldwell CB , Shaw LM , Laucks SO . en Anesthesiology Vol. 59 , en las páginas 521-525 , año 1983 ;
- Ventilation and ventilatory response to carbon dioxide during caudal anaesthesia with lidocaine or bupivacaine in sedated children. , por Takayasi M . en Acta Anaesthesiol Scand Vol. 32 , en las páginas 218-221 , año 1988 ;
- The effect of epidural anesthesia on ventilatory response to hypercapnia and hypoxia in elderly patients . , por Sakura S , Saito Y , Kosaka Y . en Anesth Analg Vol. 82 , en las páginas 306-311 , año 1996
- Sympathetic modulation of hypoxic pulmonary vasoconstriction in intact dogs . , por Brimioulle S , Vachiery JL , Brichant JF , et al . en Cardiovasc Res Vol. 34 , en las páginas 384 - 392 , año 1997
- Early extubation after coronary artery surgery in efficiently rewarmed patients: a postoperative comparison of opioid anesthesia versus inhalational anesthesia and thoracic epidural analgesia. , por Joachimsson PO, Nyström SO, Tydén H. en J Cardiothorac Anesth. Vol. Aug;3(4) , en las páginas 444-54 , año 1989
- The comparative effects of postoperative analgesic therapies on pulmonary outcome: cumulative meta-analyses of randomized, controlled trials , por Ballantyne JC, Carr DB, deFerranti S, Suarez T, Lau J, Chalmers TC, Angelillo IF, Mosteller F. en Anesth Analg. Vol. Mar;86(3): , en las páginas 598-612 , año 1998