A la hora de estudiar patologías asociadas con DOLOR EN LA CABEZA, CARA Y BOCA o realizar TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS EN CABEZA, CARA Y BOCA  (como pueden  ser  los  BLOQUEOS NERVIOSOS PERIFÉRICOS EN CABEZA, CARA Y BOCA o las diferentes TÉCNICAS SOBRE EL APARATO MÚSCULOESQUELÉTICO PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN CABEZA, CARA Y BOCA )   es interesante conocer aspectos  anatómicos del cuello  .  

En  este  apartado se  proporciona información  sobre  la anatomía  regional  de la cabeza, es decir, la parte superior del cuerpo del ser humano y superior o anterior de muchos animales.   De  ella  cabe destacar : 

1.-La cabeza comprende dos regiones -el cráneo y la cara-, que están divididas en otras regiones de la cabeza .

Figura1. Regiones de la cabeza

 

I.-EL CRÁNEO

  • El cráneo o esqueleto de la cabeza aloja  el ENCÉFALO . Además, en el cráneo se localizan cuatro de los cinco órganos sensoriales y los orificios de los aparatos digestivo y respiratorio.
  • Topográficamente el cráneo se divide en dos regiones, relacionadas con los huesos del cráneo:

1.-Región epicraneal: Hace referencia a la  parte de la cara anterior, la cara superior y la cara posterior del cráneo. Comprende a las regiones frontal, parietal y occipital del cráneo

  • La forma de esta región es redonda u ovalada. El polo redondo situado en la parte posterior del cráneo se denomina occipucio.
  • Entre las estructuras destacadas de la región están las siguientes:
    • Los arcos superciliares recubiertos por las cejas

    • La protuberancia occipital externa, eminencia mediana que se localiza en el extremo superior del surco medio de la cara posterior del cuello.

    • Las líneas nucales superiores, se dirigen lateralmente desde la protuberancia occipital externa hasta las apófisis mastoides de los huesos temporales.

2.-Región temporal:  Situada en la parte lateral del cráneo, inferior a la región epicraneal. Incluye  la   región  temporal  e infratemporal . Este regíon está deprimida en las personas delgadas y es saliente y convexa en los niños y las personas obesas o con gran desarrollo del músculo temporal.

II.-LA CARA

  • Es la parte frontal de la cabeza, en los humanos la parte anteroinferior
  • Se extiende desde el mentón hasta la frente
  • En la cara las estructuras más destacadas son lateralmente, las órbitas; inferolateralmente las prominencias de las mejillas formadas por los huesos cigomáticos (llamada región cigomática); inferomedialmente los orificios nasales externos, e inferiormente a ellos los maxilares superiores y el maxilar inferior o mandíbula, que contienen a los dientes. 

2.-Pivota sobre la columna vertebral (cervical) y ejerce los movimientos de rotación a través de los músculos del cuello.

3.-En la parte delantera, denominada cara se encuentran otros órganos importantes que componen los sentidos, como la vista, el oído, el equilibrio, el olfato y el gusto.

SUBCATEGORÍAS

ARTICULOS EN ESTA CATEGORÍA 0