Cuando nos planteamos realizar un BLOQUEO PARAVERTEBRAL TORÁCICO es importante conocer la ANATOMÍA DEL ESPACIO PARAVERTEBRAL TORÁCICO
Figura 1. Espacio paravertebral torácico. El espacio paravertebral torácico es un espacio de forma triangular a ambos lados de la columna dorsal o torácica . Este espacio está limitado por : 1) La pared posterior : está formada por el ligamento costotransverso superior (es una estructura que se extiende desde el borde inferior de la apófisis transversa de la vértebra torácica superior el borde superior de la apófisis transversa de la vértebra torácica inferior . Une el cuello de la costilla a la apófisis transversa de la vértebra torácica subyacente) y la articulación costotransversa. 2) La pared medial está formada por el cuerpo y pedículo vertebrales de la vértebra torácica, el disco intervertebral y la cabeza de la costilla . 3) la pared anterior: constituida por la pleura parietal. Lateralmente, el espacio paravertebral se prolonga por el espacio intercostal . El espacio paravertebral contiene los nervios raquídeos torácicos con su paquete vascular (arteria y vena intercostales), los ganglios de la cadena simpática torácica y la fascia endotorácica.
En su anatomía es importante reseñar :
1) El ligamento costotransverso superior
- Es una estructura que se extiende desde el borde inferior de la apófisis transversa de la vértebra torácica superior el borde superior de la apófisis transversa de la vértebra torácica inferior .
- Se continuá lateralmente con la costilla y los músculos intercostales
- Une el cuello de la costilla a la apófisis transversa de la vértebra torácica subyacente
Figura 2. Ligamentos unidos a las apófisis transversas de la vértebras torácicas .
2) La fascia endotorácica :
- Estructura fibrielástica interpuesta entre la pleura parietal y el ligamento costotransverso superior
- Constituye la fascia profunda del tórax.
- A nivel paravertebral, la fascia endotorácica está aplicada a las costillas y a nivel medial se fusiona con el periostio a nivel del cuerpo vertebral de la vértebra torácica .
Figura. Fascia endotorácica y su relación anatómica con el espacio paravertebral torácico. Obsérvese los compartimentos fasciales y la ubicación de las estructuras neurovasculares en relación con la fascia endotorácica.
3) La fascia subserosa
- Tejido conectivo entre la pleura parietal y la fascia endotorácica
El espacio paravertebral torácio está ocupado por:
1) Tejido graso
2) Nervios raquídeos torácicos con su paquete vascular (arteria y vena intercostales). Emergen del foramen intervertebral y atraviesan el espacio de lado a lado, con ramos comunicantes a la cadena simpática. La rama posterior del nervio espinal yace en el espacio y sólo lo abandona pasado el borde medio del ligamento costotransverso superior
3) Ganglios simpáticos de la cadena simpática torácica
4) Fascia endotorácica.
El espacio paravertebral torácico se continúa lateralmente con el espacio intercostal , medialmente con el espacio epidural torácico a través de los agujeros de conjunción - lo cual puede explicar el fenómeno de bloqueo sensitivo contralateral observado algunas veces.- y con el espacio paravertebral contralateral a través de la fascia prevertebral y espacio epidural torácico. ,
Figura 2. Relaciones del espacio paravertebral torácico A ambos lados de la columna dorsal o torácica se encuentra el espacio paravertebral. Se trata de un espacio de forma triangular delimitado por : 1) la pleura parietal, anterolateralmente; 2) el cuerpo y pedículo vertebrales, el disco intervertebral y la cabeza de la costilla, medialmente; y 3) la apófisis transversa, el cuello de la costilla y el ligamento costotransverso superior interpuesto entre ambos, posteriormente.
Figura 3 .- Relaciones del espacio paravertebral torácico con el espacio intercostal
Algunos autores subdividen el espacio paravertebral en 2 compartimentos, por la fascia endotorácica: extrapleural, con la cadena simpática, y subendotorácico, con el nervio espinal y su bifurcación.
Figura 4 . Espacio paravertebral torácico en un corte longitudinal paramedial a nivel de las apófisis transversas de las vértebras dorsales