Los  antiagregantes plaquetarios son compuestos de diversa procedencia química que se utilizan en la prevención de la trombosis arterial  debido  a  sus mecanismos de  inhición  de la función de las plaquetas Más específicamente son medicamentos o agentes terapéuticos que antagonizan, inhiben o afectan cualquier mecanismo que conduzca a la agregación plaquetaria, ya sea durante la fase de activación y cambio de la forma de las plaquetas o luego de la reacción de liberación de los gránulos densos y la estimulación del sistema prostaglandina-tromboxano

Figura 1. Mecanismos de activación y agregación plaquetarias y posibles dianas terapéuticas (modificado  de  1 ) La interacción del difosfato de adenosina (ADP) o trombina con sus receptores plaquetarios y la activación de la fosfolipasa A2 (PLA2), con la consiguiente formación de tromboxano A2 (TXA2), derivan en la activación de señalización intraplaquetaria y en incremento del calcio intracelular, que desencadenan la activación de la glucoproteína IIb/IIIa, receptor plaquetario clave en la agregación plaquetaria. Se han desarrollado diversos fármacos capaces de bloquear los receptores diana y la síntesis de TXA2. AAS: ácido acetilsalicílico

La  eficacia real y experiencia clínica  de los   diferentes  antiagregantes plaquetarios  difieren  mucho  de unos productos a otros .  Agunos de ellos no han  resultado ser útiles en la práctica y oros  están  en  fase de estudio.  Es por ello  que se puede afirmar  que  existe un amplio espectro de acción y su efecto antiagregante y la duración del mismo parecen ser diferentes según cada uno (modificado  de  2 ) 

Tabla 2 Duración de la antiagregación y potencia de la actividad de antiagregantes y AINE 

Antiagregantes

AINEs

10 días

  • Ticlopidina

Importante (  7 días )

  • Piroxicam
  • Tenoxicam
  • Indometacina,
  • Ketorolaco
  • flurbiprofeno

7 días

  • Prasugrel
  • Trifusal

5 días

  • Clopidogrel
  • Aspirina
  • Ticagrelor

Débil (12 h)

  • Meloxicam
  • Sulindac
  • Nabumetona
  • Diflunisal
  • Paracetamol
  • Dipirona

1 día

  • Dipiridamol
  •  Tirofibán

Es importante reseñar que a la hora de realizar una técnica intervencionista para el tratamiento  del  dolor   o un procedimiento  quirúrgico  debe  de  hacerse  una  valoración de  retirada  de los antiagregantes ante un procedimiento quirúrgico y/o intervencionismo 

 

SUBCATEGORÍAS

ARTICULOS EN ESTA CATEGORÍA 0