Uno de las POSIBILIDADES DE BLOQUEO DEL PLEXO CERVICAL es el denominado bloqueo del plexo cervical profundo
En este bloqueo la diana terapéutica es el plexo cervical profundo ( es decir los ramos profundos del plexo cervical )
Figura 1. Plexo cervical profundo . Las ramas profundas del PLEXO CERVICAL forman el plexo cervical profundo ( ( imagen modificada de 1) . A través de este plexo se inervan gran parte de la los MÚSCULOS DEL CUELLO. : 1) - Asa Cervical (C1-C3).- Inerva a los músculos infrahioideos . Presenta dos ramas: Superior (se une al Nervio hipogloso) e Inferior. Ambas ramas rodean a la vena yugular interna. 2) C1: inerva al músculo genihioideo y al músculo tirohioideo (estos filetes nerviosos salen de la rama superior del asa cervical. C1 Además inerva al músculo recto anterior menor de la cabezay al músculo recto lateral de la cabeza ; 3) Nervio Accesorio del Espinal (C2-C4).- da la inervación motora el Músculo esternocleidomastoideo y el Músculo trapecio -; 4) Nervio Frénico (C3-C5) principalmente de C4, rodea a la arteria subclavia formándole un asa (Asa del Frénico). 5) C1-C4: inerva al Músculo largo del cuello 6) C3-C4-C5: para el músculos escaleno anterior ; 7) - C3-C4: para los músculo escaleno medioy músculo escaleno posterior
Figura 2 . Localización del plexo cervical profundo. Las ramas profundas del PLEXO CERVICAL corren por encima las apófisis transversas de las vértebras cervicales CIII-CIV-CV , en íntima relación con la arteria vertebral.
La anestesia que se consigue es la misma que el BLOQUEO DEL PLEXO CERVICAL SUPERFICIAL pero con una mayor relajación muscular aplicando menor volumen
Algunos procedimientos que podrían llevarse a cabo bajo está técnica son la endarterectomía carotídea, la biopsia de ganglios linfáticos e intervenciones de cirugía plástica.
Figura 1. Abordaje del bloqueo del plexo cervical profundo .El plexo cervical profundo es el plexo nervioso formado por las ramas profundas del plexo . Para su punción se dibuja una línea en la piel entre la punta de la apófisis mastoides y el tubérculo de Chassaignac (es decir, la apófisis transversa más fácilmente palpable de la vértebra cervical C6). A continuación, se dibuja una segunda línea paralela y 1 cm posterior a la primera . Es preciso localizar la apófisis transversas de las vértebra cervical CIV mediante la ecografía del bloqueo del plexo cervical Una vez identificada, se introduce una aguja de 5 cm de largo del calibre 22G inmediatamente por encima de la apófisis transversa de CIV de manera que contacte con ella a una profundidad aproximada de 1,5 a 3 cm. Si se obtienen parestesias se inyectarán de 10 a 12 ml del anestésico local en dicha zona.
Es interesante reseñar que el BLOQUEO DEL PLEXO CERVICAL PROFUNDO esencialmente es un BLOQUEO PARAVERTEBRAL CERVICAL