Una de las POSIBILIDADES DE BLOQUEO DEL PLEXO CERVICAL es el denominado BLOQUEO DEL PLEXO CERVICAL SUPERFICIAL
En este bloqueo la diana terapéutica es el plexo cervical superficial ( es decir las ramas sensitivas de los nervios raquídeos cervicales, C2, C3 y C4 )
Figura 1. Plexo cervical superficial (Vídeo : plexo cervical superficial Roqués ). El plexo cervical superficial es el componente del plexo cervical constituído por la reunión de ramas superficiales de las ramos anteriores de los nervios raquídeos cervicales C2, C3 y C4 . Para su descripción es interesante considerar que las ramos ventrales de los nervios raquídeos cervicales C1, C2, C3 y C4 se unen por delante de las apófisis transversas de las tres primeras vértebras cervicales formando tres arcos. De estos arcos surgen las ramas terminales del plexo que emergerán a la altura del tercio medio del borde posterior del músculo esternocleidomastoideo : 1) El nervio occipital menor o nervio mastoideo (C2); 2) El nervio auricular mayor (C2-C3); 3) El nervio cervical transverso (C2-C3); 4) El nervio supraclavicular (C3-C4) .
Figura 2. Localización del plexo cervical superficial centrada a nivel de la salida de la salida de la raíz anteriror de los nervio cervical C4 a través del agujero de conjunción de la vértebra cervical CIV (la bifurcación de la arteria carótida está a este nivel en la mayoría de los pacientes). El plexo cervical superficial se encuentra posterior al músculo esternocleidomastoideo e inmediatamente superficial a la fascia prevertebral. A este nivel el músculo esternocleidomastoideo se separa de los músculos escalenos por la fascia prevertebral, que se puede ver como una estructura lineal hiperecoica. Este plexo está limitado : a) Medialmente : por los músculos paravertebrales y el paquete vascular, b) lateralmente por el músculo elevador de la escápula, c) está cubierto por el músculo esternocleidomastoideo. La relación más importante vascular es la vena yugular externa
El bloqueo del plexo cervical superficial produce anestesia de la piel del cuello anterolateral, las áreas auriculares anterior y posterior y la piel que recubre la clavícula en el pecho. Es decir , la anestesia engloba la piel de la parte anterolateral del cuello en la distribución de los nervios nervio occipital menor o nervio mastoideo, nervio auricular mayor, nervio cervical transverso y nervio supraclavicular . Es interesante reseñar que es un bloqueo fácil que sólo sirve para anestesiar piel )
Figura 1. Distribución de la inervación del plexo cervical superficial en cabeza y cuello . Las ramas originadas en el PLEXO CERVICAL SUPERFICIAL recogen la sensibilidad de la piel del cuello anterolateral y las áreas ante y retroauricular. Junto con el NERVIO TRIGÉMINO son responsables de la inervación sensitiva de la cabeza.
En este apartado se detalla el procedimiento para realizar el BLOQUEO DEL PLEXO CERVICAL SUPERFICIAL
Figura 1. Bloqueo del plexo cervical superficial .El plexo cervical superficial es el plexo nervioso formado por las ramas cutáneas del plexo ( nervio occipital menor o nervio mastoideo, nervio auricular mayor, nervio cervical transverso , Nervio supraclavicular ) . En el punto medio sobre el borde posterior del músculo esternocleidomastoideo, el plexo cervical superficial está dispuesto de tal forma que la infiltración profunda en este punto producirá un bloqueo. Para llevarlo a cabo, se introduce una aguja de 4 cm del calibre 22G subcutáneamente en dirección posterior e inmediatamente profunda al músculo esternocleidomastoideo, inyectándose entonces 5 ml de anestésico local. A continuación, se redirige la aguja en dirección superior e inferior a lo largo del borde posterior del esternocleidomastoideo y se inyectarán 5 ml de la solución anestésica a lo largo de cada uno de estos trayectos. De este modo se conseguirá un bloqueo de campo del plexo superficial.
Para conocer los procedimientos específicos de cada una de sus ramas terminales ir a BLOQUEO DE RAMOS TERMINALES DEL PLEXO CERVICAL
Se ha sugerido que el bloqueo del plexo braquial por vía interescalénica puede anestesiar secundariamente el plexo cervical superficial por difusión craneal del AL, pero esto no está claramente confirmado