Una de las categorías que se ha establecido a la hora de realizar una CLASIFICACIÓN DEL DOLOR EN FUNCIÓN TOPOGRAFÍA es la que engloba a las entidades clínicas que se manifiestan con dolor en las extremidades superiores . En este apartado se enumeran los síndromes dolorosos que pueden aparecer en esta localización así como las entidades clínicas específicas que se manifiestan con esta sintomatología.
SUBCATEGORÍAS

A la hora de estudiar las ENTIDADES CLÍNICAS ESPECÍFICAS QUE SE MANIFIESTAN CON DOLOR EN LAS EXTREMIDADES SUPERIORES es interesante conocer los cuadros clínicos o conjuntos sintomáticos que pueden aparecer en esta localización . Para ofrecer una descripción más precisa es adecuado considerar que el miembro superior está formado por 4 segmentos que son principales y luego tiene subdivisiones : Hombro: es la parte del cuerpo donde se une el brazo con el tronco . En su porción lateral e inferior comprende las regiones pectoral, escapular y deltoidea y la parte lateral de la región cervical lateral. Recubre la mitad de la cintura escapular ( la cintura escapular es el segmento proximal del miembro superior que fija la articulación glenohumeral . Se extiende desde la base del cuello hasta el borde inferior del músculo pectoral mayor ) Brazo: es la parte de las extremidades superiores que va del hombro al codo . Es la porción más larga del miembro . Antebrazo: es el segundo segmento mas largo del miembro superior . Se extiende del codo al carpo Mano: es la parte del cuerpo humano que va desde la muñeca hasta la punta de los dedos

Cuando se realiza una CLASIFICACIÓN DEL DOLOR EN FUNCIÓN DE LA TOPOGRAFÍA hay una serie de entidades clínicas que se manifiestan a través de SÍNDROMES DOLOROSOS EN LAS EXTREMIDADES SUPERIORES