A la hora de clasificar el dolor teniendo las estructuras que dan origen del dolor , el dolor suele subdividirse en 2 tipos : dolor somático y dolor visceral. En este caso , el dolor somático es el dolor originado en la piel, músculos, articulaciones, ligamentos o huesos. Este tipo de dolor puede aparecer en el contexto de un dolor agudo o de un dolor crónico.
SUBCATEGORÍAS

El DOLOR SOMÁTICOes un DOLOR DE TIPO NOCICEPTIVO que se debe de considerar a la hora de realizar una CLASIFICACIÓN DEL DOLOR EN FUNCIÓN DE LAS ESTRUCTURAS QUE DAN LUGAR AL ORIGEN DEL DOLOR En este apartado se define este tipo de dolor y se diferencia del denominado DOLOR VISCERAL

Para el estudio del DOLOR SOMÁTICO se han validado diferentes modelos de dolor con el fin de reproducir situaciones clínicas o fisiopatológicas que permitan el estudio de alterantivas en el tratamiento del dolor aplicables en los humanos o, al menos, el mejor conocimiento de la fisiología del dolor En este apartado se describen diferentes modelos utilizados para el estudio de este tipo de dolor

El DOLOR SOMÁTICOes un dolor que aparece cuando un estímulo potencialmente dañino para la integridad física activa los nociceptores localizados en la piel, músculos o articulaciones . En consecuencia son múltiples las causas que lo producen . Este apartado se aporta información sobre las diferentes causas que dan origen a este tipo de dolor

El DOLOR SOMÁTICO es un dolor que aparece cuando un estímulo potencialmente dañino para la integridad física activa los nociceptores localizados en la piel, músculos o articulaciones Este apartado pretende abordar en los mecanismos subyacentes de este tipo de dolor, lo que eventualmente ayuda a comprender las ESTRATEGIAS ANALGÉSICAS EN EL DOLOR NOCICEPTICO

El dolor somático se suele subdividir en dolor superficial (dolor cutáneo) en las membranas de la piel o mucosas (por ejemplo, heridas menores, quemaduras de primer grado) o dolor profundo en músculos, huesos, articulaciones, ligamentos, tendones, vasos sanguíneos, fascias (por ejemplo, esguinces, roturas de huesos, dolor miofascial).

El proceso diagnóstico del DOLOR SOMÁTICOdebe incluir el reconocimiento de las manifestaciones de tipo de dolorcon el fin de realizar una correcta valoración y evaluación del dolor. En este apartado se detallan las características clínicas de este dolor de tipo nociceptivolas cuales, teniendo en cuenta la CLASIFICACIÓN DEL DOLOR TENIENDO EN CUENTA MECANISMOS NEUROFISIOLÓGICOS ,deben de contraponerse con las del denominado DOLOR VISCERAL

La evaluación del dolor del DOLOR SOMÁTICO requiere reconocer que es un dolor nociceptivo con una serie de signos clínicos característicos y saber que dentro de la CLASIFICACIÓN DEL DOLOR TENIENDO EN CUENTA MECANISMOS NEUROFISIOLÓGICOS debe de contraponerse con el denominado DOLOR VISCERAL

Ver ESTRATEGIAS ANALGÉSICAS EN EL DOLOR NOCICEPTIVO