El encéfalo es la parte del sistema nervioso central situada dentro de la cavidad craneal. Está envuelta por las meninges, que son tres membranas llamadas: duramadre, piamadre y aracnoides.
Junto a la médula espinal constituyen el sistema nervioso central,e , es decir , en la parte del sistema nervioso encargado de percibir estímulos procedentes del mundo exterior así como transmitir impulsos a nervios y a músculos
El encéfalo consta de tres partes más voluminosas: cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo, y otras más pequeñas. En su interior hay ventrículos cerebrales llenos de líquido cefalorraquídeo.
- El CEREBRO es la parte más voluminosa del encéfalo, recibe información de los órganos de los sentidos y es lugar donde residen nuestra memoria, nuestra inteligencia y nuestros sentimientos.
- El CEREBELO: es el centro del equilibrio y controla los movimientos voluntarios.
- El TRONCO DEL ENCÉFALO: Es la conexión entre cerebro , cerebelo y médula espinal . Lo forman 3 porciones que en direcció cráneo- caudal son : 1) El mesencéfalo , 2) La protuberancia ; 3) El bulbo raquídeo . Su importancia radica, no sólo en servir como conducto para el pasaje de los tractos ascendentes y descendentes que conectan la médula espinal con los centros superiores del sistema nervioso central , sino en contener muchos de los núcleos de los nervios craneales que están vinculados con funciones vitales ( por ejemplo,la regulación de la frecuencia cardíaca y la respiración)
Figura 1. Encéfalo
SUBCATEGORÍAS
El cerebro es la parte superior y más voluminosa del encéfalo, constituida por una masa de tejido nervioso y que se ocupa de las funciones cognitivas y emotivas y del control de actividades vitales como los movimientos, el sueño, el hambre, etc. Se encuentra dentro del cráneo Tiene forma de huevo , de eje mayor ventrodorsal , con un polo frontal y un polo occipital Pesa alrededor de 1kg 300 g ( mayor en el hombre que en la mujer ) Está dividido en la línea media por el surco interhemisférico . Ello implica que haya 2 hemisferios cerebrales (el izquierdo mayor que el derecho - al revés en los zurdos - ) *.-Los hemisferios cerebrales, separados por la hoz del cerebro dentro de la fisura longitudinal del cerebro, son las características dominantes del encéfalo . Son dos estructuras que constituyen la parte más grande del encéfalo. Son inversos el uno del otro, pero no inversamente simétricos, son asimétricos, como los dos lados de la cara del individuo. Una cisura sagital profunda en la línea media (la cisura ) Ambos hemisferios están conectados entre sí por una estructura denominada Cuerpo Calloso, formado por millones de fibras nerviosas que recorren todo el cerebro. Superficie de los hemisferios cerebrales : No es lisa : 1) hay depresiones ( cisuras - son surcos profundos que delimitan en los hemisferios a los lóbulos - y surcos - menos marcados que las cisuras que delimitan dentro de cada lóbulo unas zonas llamadas circunvoluciones -) ; 2) hay elevaciones ( lóbulos y circunvoluciones ) Morfología interna de los hemisferios cerebrales : Los hemisferios cerebrales están constituídos por : Sustanca gris fuera , sustancia blanca dentro 1.- Sustancia blanca Consituída por fibras nerviosas Tienen varios cometidos : Unir puntos de un mismo hemisferio ( fibas de asociación ) Unir hemisferios cerebrales (comisuras ) . Tipos : 1) Cuerpo calloso ; 2) Trígono , 3) Comisura blanca anterior Unir un punto de la corteza cerebral con núcleos grises situados a niveles inferiores ( fifras de proyección Macroscópicamente : tiene 3 formas ( ó 4 si consideramos la intracortical ) 1.- Una subcortical : forma el centro oval ( es toda sustancia blnca por debsajo de la corteza ) 2.- Una internuclear : forma la cápsula ( sustancia blanca entre 2 núcleos grises ) : hay 3 cápsulas : a) la interna : entre el caudado y el núcleo lenticular ; b) la externa : entre el putamen y claustro ; c) la extrema : entre claustro y corteza lóbulo de la ínsula 3.- Una intercortical : forma la estría ( sustancia blanca en el espesor de la sustancia gris ) 2.- Sustancia gris : Constituída principalmente por células 4 componentes : 1) neuronas, 2) células de la glía , 3) fibras amielínicas , 4) vasos Disposición : I.- En corteza cerebral Es la parte de la sustancia gris que reviste la superficie de los hemisferios cerebrales Grosor : 2,5 mm por término medio Las neuronas de la corteza son de 3 tipos : 1) células piramidales - son las células más grandes del sistema nervioso . ; 2) células d elos granos ; 3) células fusiformes Capas de la corteza cerebral : Las neuronas de la corteza no se disponen anárquicamente sino que están ordenadas en el espesor de la corteza cerebral con arreglo a un plan citoarquitectónico basado en la estratificación . Se distinguen 6 estratos , que se nombran en números romanos . Regiones - partes del córtex con estructura idéntica- y áreas de la corteza cerebral- las áreas son zonas dentro d elas regiones con característica sparticulares : Según la nomenclatura de Broadman - se emplea un número que indica la proximidad del área al surco central de Rolando y una letra griega el subárea ) existen diferentes áreas II.- En núcleos grises Son conglomerados de sustancia gris en el espesor de la sustancia blanca de los hemisferios derebrales Estas estructuras nos permiten realizar movimientos relativamente complejos y precisos de manera fácil y casi automática: escribir, hablar, modificar nuestras expresiones faciales de manera voluntaria, etc. Por lo tanto, monitorizan de manera semiautomática el modo en el que realizamos cadenas de movimientos que ya hemos practicado antes muchas veces hasta llegar a dominarlos, y a la vez nos permiten aprenderlos bien, entre otras funciones Son , según criterio embriológico : I.- de origen telencefálico El núcleo caudado El núcleo putamen El núcleo claustro o antemuro ( el núcleo putamen + el núcleo claustro o antemuro forman el cuerpo neoestriado o cuerpo estriado ) El núcleo amigdalino ( este núcleo forma el cuerpo archiestriado ) II.- De origen diencefálico ( forman el núcleo plaeoestriado ) El núcleo pálido El tálamo Las formaciones hipotalámicas : 1) el hipotálamo ; 2) el subtálamo ( el núcleo pálido , la zona incerta y el núcleo hipotalámico de Luys ) 3.- Cerebro olfatorio ( rinencéfalo ) Es la parte del cerebro que está al servicio de la olfación y de mecanismos emocionales ya que está conectado con el hipotálamo El olfato y el oído son los sentidos más primitivos Los animales inferiores tienen el rinencéfalo muy desarrollado , se denomina macrosmáticos . En los superiores queda reducido a una áreas de la cara basal y medial de los hemisferios , son microsmáticos El rinencéfalo está constituido por : I.- Estructuras olfatorias : 1) Lóbulo olfatorio: a) Bulbo olfatorio , b) tracto olfatorio , c) estrías olfatorias lateral y medial 2) Área olfatoria 3) Córtex olfatorio : a) área prepiriforme, b) área enturrimal o 28 II.- Vías olfatorias : 1) Vía olfatoria consciente ; 2) Vía olfatoria refleja : a) de la estría lateral , b) de la estría medial 4.- Cavidades ventriculares llenas de líquido cefalorraquídeo 5.-Estructuras derivadas del techo del diencéfalo . Se hallan situadas por encima del tálamo . Reseñar : 1.- La lámina tectoria del ventrículo medio : Es una lámina epitelial rudimentaria y delgada que no se ha transformado en tejido nervioso. Forma el techo del ventrículo medio ( tercer ventrículo ) y está reformada superiormente por el trígono . Se inserta en ambas caras laterales del tálamo ( tenias ) 2.- La comisura habenular o comisura prepineal : Formada por fibras transversales que unen los 2 ganglios habenulares que se hallan situados en la parte superior y posterior del tálamo . Esta estructura está situada delante de la base de la epífisis 3.-La epífisis : Es un órgano impar y medio del tamaño deun guisante localizado entre los 2 tálamos , por debajo del rodete del cuerpo calloso . Sus funciones son : 1) frenar el crecimiento de los genitales , 2) regular la pigmentación de la piel 4.-La comisura blanca posterior o comisura retropineal : Estructura formada por numerosas fibras que unen zonas del diencéfalo y mesencéfalo de un lado con zonas idénticas del otro lado . Se encuetra por detás de la epífisis . 6.-Estructuras derivadas del suelo del diencéfalo . Se hallan situadas por encima del tálamo . Reseñar : 1.- La neurohipófisis 2.- El quiasma óptico 3.-Los tubérculos mamilares Cada hemisferio está especializado en funciones diferentes, de ahí que uno de los aspectos fundamentales en la organización del cerebro lo constituyan las diferencias funcionales que existen entre los dos hemisferios, ya que se ha descubierto que cada uno de ellos está especializado en conductas distintas. A efectos descriptivos, cada hemisferio cerebral se divide en cuatro lóbulos, cada uno de ellos relacionado con los huesos suprayacentes homónimos, aunque sus límites respectivos no coinciden En una vista superior, el cerebro queda dividido esencialmente en cuartos por la fisura media longitudinal del cerebro y el surco central coronal. El surco central separa los lóbulos frontales (anteriormente) de los lóbulos parietales (posteriormente). En una vista lateral, estos lóbulos son superiores al surco lateral transverso, por debajo del cual se halla el lóbulo temporal. Los lóbulos occipitales, situados posteriormente, están separados de los lóbulos parietales y temporales por el plano del surco parietooccipital, visible sobre la cara medial del cerebro en una hemisección del encéfalo . Los puntos más anteriores de los lóbulos frontal y temporal, que se proyectan anteriormente, son los polos frontal y temporal. El punto más posterior del lóbulo occipital, que se proyecta posteriormente, es el polo occipital. Los hemisferios ocupan toda la cavidad supratentorial del cráneo . Los lóbulos frontales ocupan la fosa craneal anterior; los lóbulos temporales ocupan las partes laterales de la fosa craneal media, y los lóbulos occipitales se extienden posteriormente sobre el tentorio del cerebelo. El cerebro tiene : 3 caras : 1) la interna o medial , 2) la externa o convexa ; 3) la inferointerna o basal - en la cara basal vemos el origen aparente de los nervios craneales ) 3 bordes : 1) el superior o convexo , 2) el inferior o basal , 3) el externo El componente principal del cerebro es la corteza cerebral, una capa de tejido neuronal plegado, que cubre la superficie de los hemisferios. El cerebro humano se encarga tanto de regular y mantener cada función vital del cuerpo, como de ser el órgano donde reside la mente y la conciencia del individuo.
El cerebelo es la parte posterior del encéfalo, constituida por una masa de tejido nervioso y que se encarga de la coordinación muscular y otros movimientos no controlados por la voluntad. Esta parte del encéfalo se encuentra bajo los hemisferios cerebrales, envolviendo el tronco del encéfalo por su parte dorsal. Esta estructura se une al resto del encéfalo mediante tres tractos llamados pedúnculos cerebelosos. Tiene múltiples conexiones con diferentes partes del córtex cerebral que envían información sobre los movimientos del cuerpo. Está especializado en el control de los movimientos, de las integraciones sensitivomotoras y del equilibrio corporal
El tronco del encéfalo es una estructura nerviosa perteneciente al encéfalo que se encuentra en la fosa cerebral posterior. Más específicamente es una masa tubular de tejido nervioso de poco más de 8 cm de longitud que se encuentra superior a la médula espinal e inferior al cerebro . Esta estructura la forman 3 porciones que en dirección craneocaudal son: 1) el mesencéfalo, 2) la protuberancia, 3) el bulbo raquídeo Figura 1. Tronco del encéfalo. Estructura nerviosa perteneciente al encéfalo que sirve de conexión entre cerebro , cerebelo y médula espinal . Esta estructura la forman 3 porciones que en dirección craneocaudal son : 1) el mesencéfalo , 2) la protuberancia, 3) el bulbo raquídeo . El mesencéfalo es la estructura del tronco encefálico situada en una posición más alta y, por tanto, más cercana a estructuras que se ubican en la parte superior. Mide aproximadamente 2.5 cm de largo Como otras partes del tronco del encéfalo, interviene en funciones tan primitivas como la regulación del ciclo sueño-vigilia y de la temperatura corporal, los dos componentes básicos del mesencéfalo son unas estructuras llamadas tectum y tegmentum. La protuberancia está situada justo debajo del mesencéfalo y encima del bulbo raquídeo. En su cara posterior(la más cercana a la nuca) está el cerebelo . Esta estructura es la parte del tronco del encéfalo más abultada e interviene en el control de la respiración,en la transición entre las fases del sueño y en la regulación del nivel de consciencia . El bulbo raquídeo o médula oblonga, está situado en la parte más baja del tronco del encéfalo mide aproximadamente 3 cm. Su sustancia blanca contiene todos los tractos sensoriales que van desde la médula espinal hasta el encéfalo. Morfología externa : Visión anterior : A.- A la altura del mesencéfalo : El mesencéfalo presenta 2 cordones blanquecinos que divergen hundiéndose en el espesor de cada hemisferio . Son los pedúnculos cerebrales . Estos pedúnculos delimitan entre sí la fosa intercrural ( también llamada fosa interpeduncular o espacio perforado posterior ) . En este espacio tiene su origen aparente el nervio motor ocular común ( III par craneal ) B.- A la altura de la protuberancia : En la cara anterior de la protuberancia , en su líneamedia , se encuentra el surco central de la protuberancia que a ambos lados da lugar a los rodetes piramidales , en cuya profundidad discurre la vía piramidal. A los lados del surco central de la protuberancia y equidistante de los bordes superiores e inferiores , está el origen aparente del nervio trigémino ( V par craneal ) C.- A la altura del bulbo raquídeo : El surco bulboprotuberancial separa, por su cara anterior , el bulbo raquídeo de la protuberancia .A nivel de la línea media, en el bulbo , vemos la fisura mediano ventral , que en su parte superior origina el " agujero ciego " ( foramen cecum ) , mientras que en su extremo inferior se interrumpe por la decusación de las pirámides. Esta decusación marca el límite entre el bulbo y la médula espinal . A ambos lados del agujero ciego ( y en el surco bulboprotuberancial ) tiene su origen aparente el nervio motor ocular externo ( VI par craneal ) . Paralelamente a la fisura mediano ventral están los surcos ventrolaterales . Entre ambos pasa la vía piramidal Figura 2. Visión anterior del tronco del encéfalo. Visión lateral A.- A la altura del mesencéfalo : En el mesencéfalo observamos el surco lateral del mesencéfalo , junto a este surco una zona triangular , formada por la cinta de Reil Lateral o Lemnisco Lateral , pues discurre por su profundidad , es el triángulo lemniscal Sobe esta cara los brazos de los colículos superiores e inferiores asceinden en dirección anterolateral El brazo del colículo superior se dirige del colículo superior al cuerpo geniculado lateral y el tracto óptico . El brazo inferior conecta el colículo inferior con el cuerpo geniculado medial B.- A la altura de la protuberancia: Por la cara lateral de la protuberancia se observa la salida del nervio trigémino ( V par craneal ) Entre la protuberancia y el bulbo vemos el surco bulboprotuberancial que : 1) en su parte más posterior se deprime originando la fosita lateral del bulbo , por donde afloran el nervio facial ( VII par craneal ) y el nervio auditivo o nervio vestibulococlear ( VIII par craneal ) . Esta fosita está situada en el fondo del ángulo pontobulbocerebeloso ; 2) en cu parte anterior sale el nervio motor ocular externo ( VI par craneal ) C.-A la altura del bulbo raquídeo : En el bulbo, en su parte anterior vemos el surco ventrolateral , por detrás de la oliva bulbar con el origen aparente del nervio hipogloso ( XII par craneal) . En la parte posterior observamos el surco dorsolateral o surco de los nervios mixtos , por tener su origen aparente en él los siguientes pares craneales : Nervio glosofaríngeo (IX par craneal) , Nervio vago ( X par craneal) , Nervio accesorio espinal ( XI par craneal ) Figura 3. Visión lateral del tronco del encéfalo . Visión posterior ( para visualizarla es necesario separarla del cerebelo ya que éste la cubre . Para ello debemos cortar 3 cordones nerviosos que van desde el cerebelo a cada una de las partes del tronco del encéfalo . Estos cordones se llaman pedúnculos cerebelosos : a) superiores : van al mesencéfalo ; b) medios: van a la protuberancia : c) inferiores : van al bulbo raquídeo ) A.- A la altura del mesencéfalo : En la cara posterior del mesencéfalo observamos: a) 2 tubérculos ó colículos cuadrigéminos superiores o Nates, de forma redondeada , y b) 2 tubérculosó colículos cuadrigéminos inferiores o Testes, de forma ovalada . Por debajo de los tubérculos cuadrigéminos inferiores tiene lugar el origen aparente del nervio troclear ( IV par craneal ) . Este origen nos separa la cara posterior del mesencéfalo de la cara posterior de la protuberancia y el bulbo raquídeo . Entre los 2 tubérculos cuadrigéminos superiores hay una depresión en la que se apoye la epífisis y a la que se denomina lecho o cama de la epífisis B.- A la altura de la protuberancia y el bulbo .La cara posterior de la protuberancia y el bulbo no están separadas por ningún detalle que permita dividirlas . Por ello se suelen estudiar en conjunto distinguiendo 2 zonas : 1) Una superior : Encontramos una fosa o depresión romboidal denominada fosa o depresión romboidal. Esta estructura es el suelo del IV ventrículo ( previamente hemos quitado la lámina de epitelio que forma el techo de dicho ventrículo - es la lámina tectoria del cuarto ventrículo *) . Esta fosa se halla recorrida por el surco sagital o cálamo. Esta fosa romboidal se divide en 2 triángulos : A.- Triángulo superior o protuberancial : A ambos lados de la línea media están las eminencias redondeadas o tubérculos faciales , formadas por la rodilla del nervio facial ( VII par craneal ) . Más externamente y a ambos lados hay otra eminencia de color azul llamada locus ceruleus. B.-Triángulo inferior o bulbar : Es más complicado de describir . A ambos lados del surco sagital se forma un triángulo de base superior conocido como ala blanca interna o triángulo del nervio hipogloso , pues el nucleo del nervio hipogloso ( XII par craneal ) está en el espesor de este triángulo . Por fuera de este triángulo hay otra zona también triangular denominada ala cinerea o ala gris o fosa del nervio vago por donde el nervio vago (X par craneal ) discurre en su profundidad . El resto del triángulo está formado por el ala blanca o área estatoacústica en la que se observa el tubérculo acústico , al cual llegan fibras provinentes del surco sagital o cálamo - estas fibras se llman estrías acústicas , barbas del cálamo o estrías de Picolimini- . * Lámina tectoria : Forma el techo del IV ventrículo . Se observan 3 agujeros : 1) Un agujero central de Magendie ; 2) 2 agujeros laterales de Lushka . Por ellos transcurre el líquido cefalorraquídeo . Cuando estos agujeros se hallan obturados se produce un acumulo de líquido cefalorraquídeo hidrocefalia 2) Una inferior : Se aprecia : 1) el surco dorsolateral o surco de los nervios mixtos , por tener su origen aparente en él los siguientes pares craneales : Nervio glosofaríngeo (IX par craneal) , Nervio vago ( X par craneal) , Nervio accesorio espinal ( XI par craneal ) , 2) los cordones posterores del bulbo .Es reseñable que en la porción inferior del bulbo la parte posterior del ventrículo se estrecha gradualmente. Desde el punto de cierre del cuarto ventrículo, hacia la parte inferior del bulbo se encuentra un surco medio posterior que hacia abajo se continúa en la cara posterior de la médula espinal. Adyacente al surco, a cada lado, se encuentra una columna de fibras ascendentes, el fascículo gracilis (Goll). Esta columna vertical está al lado del fascículo cuneatus (Burdach), que es más lateral. Ambos estan separados por el surco intermedio posterior. Los centros de sustancia gris que encontramos en los extremos superiores de estos fascículos, los núcleos gracilis y cuneatus son puntos de relevo en las vías del cordón posterior, que transmiten aferencias de tacto fino y propiocepción conciente. Figura 4. Visión posterior del tronco del encéfalo . Morfología interna de tronco del encéfalo : A.- A la altura del mesencéfalo : El mesencéfalo comprende 2 mitades laterales denominadas pedúnculos derebrales ; cada uno de los pedúnculos está dividido en una porción anterior , el pie peduncular , y una porción posterior, el tegmento, por una banda pigmentada de sustancia gris, la sustancia negra . La estrecha cavidad del mesencéfalo es el acueducto cerebral , que conecta con el tercer ventrículo . El techo es la porción del mesencéfalo posterior al acueducto cerebral ; tiene 4 pequeños engrosamientos superficiales : los 2 tubérculos ó colículos cuadrigéminos superiores y los 2 tubérculos ó colículos cuadrigéminos inferiores A nivel de los tubérculos cuadrigéminos superiores: a este nivel distinguimos 2 partes principales separadas por una línea imaginaria que pasa por el acueducto de Silvio: 1ª) por detrás: la lámina cuadrigémina; 2º) por delante: los pedúnculos cerebrales: en los pedúnculos cerebrales, una línea que vaya de la fosa intercrural a la parte externa de los tubérculos cuadrigéminos nos divide los pedúnculos cerebrales en 3 porciones: 1) la calota mesencefálica: en ella se encuentran el núcleo rojo y el núcleo de origen del nervio motor ocular común ( III par craneal ) ; 2 y 3) los pies de los pedúnculos cerebrales : por ella pasan fibras corticoespinales . En el límite entre la calota y los pies está la sustancia negra Los tubérculos cuadrigéminos superiores , grandes núcleos de sustancia gris que se encuentran por debajo de la elevación superficial correspondiente , forman parte de los reflejos visuales. Están conectados con el cuerpo geniculado lateral por el brazo superior . Recibe fibras aferentes del nervio óptico (II par craneal) , la corteza visual y el tracto espinotectal . Las fibras eferentes forman los tractos tectoespinal y tectobulbar, que probablemente sean responsables de los movimientos reflejos de los ojos, de la cabeza y el cuello en respuesta a estímulos visuales. La vía aferente para el reflejo fotomotor termina en el núcleo pretectal , un pequeño grupo de neuronas situado cerca de la porción lateral de colículo superior . Después de hacer relevo en el núcleo pretectal , las fibras se dirigen al núcleo parasimpático del nervio motor ocular común ( III par craneal ) . Las fibras salientes pasan luego al nervio motor ocular común ( III par craneal ) . El núcleo del nervio motor ocular común ( III par craneal ) está ubicado en la sustancia gris central próximo al plano medio , imediatamente Figura 5 . Corte transversal del mesencéfalo a nivel de los tubéculos cuadrigéminos superiores A nivel de los tubérculos cuadrigéminos inferiores : Los tubérculos cuadrigéminos inferiores , que consisten en núcleos grandes de sustancia gris ubicados por debajo de la elevación superficial correspondiente , forman parte de la vía auditiva. Cada tubérculo recibe muchas fibras terminales de lemnisco lateral . La vía continúa luego a través del brazo inferior hasta el cuerpo geniculado medial . El núcleo del nervio troclear( IV par craneal ) está situado en la sustancia gris ventral , próximo al plano medio inmediatamente posterior al fascículo longitudinal medial . Las fibras que emergen del nervio troclear( IV par craneal ) se decusan completamente dentro del velo bulbar superior y dejan el mesencéfalo inmediatamente por debajo de lor tubérculos cuadrigéminos inferiores . Los núcleos mesencefálicos del nervio trigémino ( V par craneal ) son laterales al acueducto cerebral . La decusación d elos pedúnculos cerebelosos superiores ocupa la porción central del tegmento por delante del acueducto cerebral . La formación reticular es más pequeña que la de la protuberancia y está ubicada en posición lateral con respecto a la decusación . El lemnisco medial asciende por detrás de la sustancia negra ; los lemniscos espinal y del lemnisco del trigémino se ubican por fuera del lemnisco medial . El lemnisco lateral está localizado por detrás del lemnisco del trigémino . La sustancia negra es un gran núcleo motor situado entre el tegmento y el pie peduncular y se encuentra presente en todo el mesencéfalo . El núcleo está compuesto por neuronas multipolares de tamaño intermedio que poseen gránulos de inclusión de pigmento melánico dentro de su citoplasma . La sustancia negra está relacionada con el tono muscular y se conecta con la corteza cerebral , la médula espinal , el hipotálamo y los núcleos basales . El pie peduncular contiene tractos descendentes importantes y está separado del tegmento por la sustancia negra. Las fibras corticoespinales y corticonucleares ocupan los 2/3 medios del pie peduncular. Las fibras frontopontinas ocupan la porció medial y las temporopontinas la porción lateral del pie . Estos tractos descendentes conectan la corteza cerebral con las células de la columna gris anterior de la médula espinal , los núcleos de los nervios craneales , la protuberancia y el cerebelo Figura 6 . Corte transversal del mesencéfalo a nivel de los tubétculos cuadrigéminos inferiores B.- A la altura de la protuberancia : A este nivel se encuentra una estructura típica de la protuberancia denominada cuerpo trapezoides Este paquete de fibras transversales permite dividir a la protuberancia en 2 partes : 1) Porción ventral o pie protuberancial ; 2) Porción dorsal o calota protuberancial o tegmento Para facilitar su descripción se suelen diferenciar 2 niveles : 1) A nivel de la porción craneal , que pasa a través de los núcleos trigeminales ; 2) A nivel de la porción caudal , que pasa a través del colículo facial Nivel Cavidad Núcleos Tractos motores Tractos sensitivos Núcleos trigeminales IV ventrículo Núcloeo sensitivo y motor principal del V par craneal , núcleos pontinos, núcleos trapezoides Tractos corticoespinales y corticonucleares , fibras pontinas transversas , fascículo longitudinal medial Lemniscos lateral, espinal y medial Colículo facial V ventrículo Núcleo del nervio facial m núcleo del nervio abducens, núcleo vestibular medial m núcleo espinal del V par craneal , núcleos pontinos, núcleos trapezoides Tractos corticoespinales y corticonucleares , fibras pontinas transversas , fascículo longitudinal medial Tracto espinal del V par craneal , Lemniscos lateral, espinal y medial A nivel de la porción craneal, que pasa a través de los núcleos trigeminales: Esta porción contiene los núcleos motores y sensitivos principales del nervio trigémino (V par craneal) . El núcleo motor del nervio trigémino (V par craneal ) está ubicado por debajo de la porción lateral del cuarto ventrículo dentro de la formación reticular . Las fibras motoras salientes discurren hacia adelante a través de la sustancia de la protuberancia y salen sobre su superficie anterior. El núcleo sensitivo principal del nervio trigémino (V par craneal ) está situado sobre la cara lateral del núcleo motor; continúa por abajo con el núcleo del tracto espinal . Las fibras sensitivas entrantes discurren a través de la sustancia de la protuberancia y se ubican en posición lateral con respecto a las fibras motoras. El pedúnculo superior se sitúa por detrás y por fuera del núcleo motor del nervio trigémino (V par craneal ) . Está unido por el tracto espinocerebeloso anterior . El cuerpo trapezoide y el lemnisco medial están ubicados en la misma posición que en la porción distal . Los lemniscos lateral y espinal se ubican en el extremo lateral del lemnisco medial Figura 7 . Corte transversal de la protuberancia a nivel de la porción craneal , que pasa a través de los núcleos trigeminales A nivel de la porción caudal , que pasa a través del colículo facial : El lemnisco medial rota a medida que se dirige desde el bulbo raquídeo hacia la protuberancia . Está situado en la porción más anterior del tegmento y su eje mayor discurre transversalmente . El lemnisco medial está acompañado por los lemniscos espinal y lateral . El núcleo del nervio facial( VII par craneal ) se encuentra por detrás de la porción lateral del lemnisco medial . Las fibras del nervio facial (VII par craneal ) se enrollan alrededor del núcleo del nervio motor ocular externo( VI par craneal) y producen el colículo facial . Luego las fibras del nervio discurren hacia adelante entre el núcleo facial y el extremo superior del núcleo del tracto espinal del nervio trigémino( V par craneal ) . El fascículo longitudinal medial está situado debajo del piso del IV ventrículo a cada lado de la línea media . El fascículo longitudinal medial es la vía principal que conecta los núcleos vestibulares y cocleares con los núcleos que controlan los músculos extraoculares ( núcleos de los nervio motor ocular externo( VI par craneal) , los nervio troclear ( IV par craneal ) y nervio motor ocular común( III par craneal ) . El núcleo vestibular medial está situado por fuera del fuera del núcelo del nervio motor ocular externo( VI par craneal) y se halla en estrecha relació con el pedúnculo cerebeloso inferior . A este nivel se encuentran la porción superior del núcleo vestibular lateral y la porción inferior del núcleo vestibular superior . También a este nivel se halan los núcleos cocleares posterior y anterior . El núcleo espinal del nervio trigémino(V par craneal ) y su tracto se ubican sobre la cara anteromedial del pedúnculo cerebeloso inferior . El cuerpo trapezoide está formado por fibras derivadas de los núcleos cocleares y de los núcleos del cuerpo trapezide . Estas fibras transcurren transversalmente e la porción anterior del tegmento. La porción basilar de la protuberancia , a este nivel , contiene pequeñas masas de células nerviosas denominadas núcleos pontinos o núcleos protuberanciales ( están separados pr el paso de fibras corticoespinales y fibras corticopontinas ) . Las fibras corticopontinas del pie peduncular del mesencéfalo terminan en los núcleos pontinos. Los axones de estas células dan origen a fibras transversas de la protuberancia , que cruzan la líneamedia e intersecan los tractos corticoespinales y corticonucleares , separándolos en pequeños haces . Las fibras transversas de la protuberancia entran en el pedúnculo cerebeloso medio y se distribuyen en el hemisferio cerebeloso Esta conexión forma la vía principal que conecta la corteza cerebral con el cerebelo Figura 8 . Corte transversal de la protuberancia a nivel de la porción caudal , que pasa a través del colículo facial C.- A la altura del bulbo raquídeo A este nivel en la parte anterior y a cada lado de la línea media observamos una estructura muy típica denominada oliva bulbar . Esta estructura es un acúmulo de sustancia gris que eleva la superficie del sistema nervioso central a este nivel, ocasionando un relieve ovoide en forma de oliva Para facilitar su descripción se suelen diferenciar 4 niveles : 1) A nivel inmediatamente inferior a la protuberancia ; 2) A nivel de las olivas; 3) A nivel de decusación de los lemniscos ; 4) A nivel de decusación piramidal Nivel Cavidad Núcleos Tractos motores Tractos sensitivos Inmediatamente por debajo de la protuberancia IV ventrículo Núcleo vestibular lateral , Núcleos cocleares Pirámides Ver nivel olivas A nivel de las olivas, pedúnculo cerebeloso inferior IV ventrículo Núcleo olivar inferior, núcleo espinal del nervio trigémino ( V par craneal ) , núcleo vestibular, núcleo del nervio glosofaríngeo ( IX par craneal ), núcleo del nervio vago ( X par craneal ) , núcleo del nervio hipogloso( XII par craneal ) , núcleo ambiguo , núcleo del tracto solitario Pirámides Fascículo longitudinal medial , tracto tectoespinal, lemnisco medial , tracto espinal del nervio trigémino ( V par craneal ) , tracto espinotalámico lateral , tracto espinocerebeloso anterior A nivel de la decusación de los lemniscos mediales Conducto central Núcleo grácil , núcleo cuneiforme , núcleo espinal del nervio trigémino ( V par craneal ) , núcleo del nervio accesorio espinal ( XI par craneal ) , núcleo dle nervio hipogloso( XII par craneal ) Pirámides Decusación de los lemniscos mediales, fascículo grácil , fascículo cuneiforme , tracto espinal del nervio trigémino ( V par craneal ), tracto espinocerebeloso posterior, tracto espinotalámico lateral, tracto espinocerebeloso anterior A nivel de la decusación piramidal Conducto central Núcleo grácil , núcleo cuneiforme , núcleo espinal del nervio trigémino ( V par craneal ) , núcleo del nervio accesorio espinal ( XI par craneal ) Desusació de los tractos corticoespinales , pirámides Tracto espinal del nervio trigémino ( V par craneal ), tracto espinocerebeloso posterior, tracto espinotalámico lateral, tracto espinocerebeloso anterior A nivel inmediatamente inferior a la protuberancia La distribución de la sustancia gris y la sustancia blanca es parecida a la que existe en el corte a nivel de las olivas. Si eso reseñar que el núcleo vestibular lateral es reemplazado por el núcleo vestibular inferior y los núcleos cocleares son visibles sobre las superficies anterior y posterior del pedúnculo cerebeloso A nivel de las olivas : Figura9. Corte transversal del bulbo a nivel de los núcleos olivares inmediatamente por debajo de la protuberancia : Figura 10 . Corte transversal del bulbo a nivel de los núcleos olivares en la porción media Este corte pasa a través de las olivas bulbares en la parte anterior y la porción inferior del IV ventrículo en la parte posterior . A este nivel , en la línea media anterior hallamos la fisura mediano ventral . A ambos lados de ella están los surcos ventrolaterales . Entre estos surcos y la fisura medianoventral se encuentran las pirámides bulbares ( las pirámides contienen las fibras corticoespinales - descienden a la médula espinal - y algunas fibras corticonucleares - se distribuyen en los núcleos motores de los nervios craneales situados dentro del bulbo raquídeo - ) En la línea media dorsal encontramos el surco mediano dorsal y a ambos lados los surcos dorsolaterales. Entre estos surcos pasan los cordones posteriores del bulbo , en cuya superficie se encuentra otro surco llamado surco intermedio dorsal , el cual divide cada cordón posterior en 2 cordones : fascículos de Goll y Burdach La formación reticular , que consite en una mezcla difusa de fibras nerviosas y pequeños grupos de células nerviosas , está situada profundamente por detás del núcleo olivar. A este nivel la formación reticular sólo representa una pequeña parte de este sistema ( también se encuetra en la protuberancia y el mesencéfalo . El nervio glosofaríngeo ( IX par craneal ) , el , nervio vago( X par craneal ) y el nervio accesorio espinal (XI par craneal ) se dirigen hacia adelante y afuera a través de la formación reticular . Las fibras del nervio emergen entre las olivas y los pedunculos cerebelosos inferiores . El nervio hipogloso( XII par craneal ) también discurren por delante y afuera a través de la formación reticular y emergen entre las pirámides y las olivas Hay gran cantidad de sustancia gris debido a la presencia de una serie de serie de núcleos 1.-El complejo de los núcleos olivares : El núcleo más grande de este complejo es el núcleo olivar inferior . La sustancia tiene la orma de una bolsa arrugada con su boca dirigida medialmente . Este núcleo es responsable de la elevación sobre la superficie del bulbo raquídeo llamada oliva bulbar . Las células del núcleo olivar inferior evían fibras medialmente a través de la línea media para entrar en el cerebelo a través del pedúnculo cerebeloso inferior (situado en el ángulo posterolateral del corte en el lado externo del IV ventrículo) También están los núcleos olivares accesorios dorsal y núcleo olivar accesorio medial , más pequeños . La función de los núcleos olivares se asocia con el movimiento muscular voluntario 2.- El complejo de los núcleos de los nervio auditivo o nervio vestibulococlear( VIII par craneal ) El complejo de los núcleos de los nervio auditivo o nervio vestibulococlear( VIII par craneal ) está formado or los siguientes núcleos : 1) núcleo vestibular medial , 2) nucleo vestibular inferior , 3) núcleo vestibular inferior , núcleo vestibular lateral y 4) núcleo vestibular superior 3.-La sustancia gris central Se ubica por debajo del piso del IV ventrículo De dentro hacia fuera pueden reconocerse las siguientes estructuras : 1)Núcleo del nervio hipogloso ( XII par craneal ) , 2 Núcleo del nervio vago ( X par craneal ) ; 3) el núcleo del tracto solitario y 4) los núcleo vestibulares medial e inferior ( ver antes ) Núcleos de los nervio glosofaríngeo ( IX par craneal ) , nervio accesorio espinal (XI par craneal ) , 4.-Los núcleos cocleares Son 2: 1) El núcleo coclear anterior : se ubica en la cara anterolateral del pedúnculo cerebeloso inferior ; 2) El núcleo coclear posterior : está ubicado sobre la cara posterior del pedúnculo lateral al piso del IV ventrículo 5.-El núcleo ambiguo : Este núcleo está formado por grandes neuronas situadas en la profundidad de la formación reticular . Las fibras emergentes se unen al nervio glosofaríngeo ( IX par craneal ) , al nervio vago ( X par craneal ) y a la porción craneal del nervio accesorio espinal (XI par craneal ) y se distribuyen en el músculo esquelético voluntario 6.-Los núcleos arcuatos Estos núcleos se cree que so los núcleos pontinos desplazados hacia abajo Están situados sobre la superficie anterior de las pirámides Reciben fibras nerviosas de la corteza cerebral y envían fibras eferentes al cerebelo a través de las fibras arcuatas externas anteriores Hay tractos sensitivos como son 1.-El lemnisco medial Forma un tracto aplanado a cada lado de la línea media por detrás de la pirámide . Estas fibrs emergen de la decusación de los lemniscos y transmiten información sensitiva al tálamo 2.- El Fascículo longitudinal medial Forma un pequeño tracto de fibras nerviososas situadas a cada lado de la línea media por detrás del lemnisco medial y por delante del núcleo del nervio hipogloso ( XII par craneal ) En su interior fibras ascendentes y descendentes 3.-El tracto espinal del nervio trigémino ( V par craneal ) Situado en la cara anteromedial del pedúnculo cerebeloso inferior 5.-El tracto espinocerebeloso anterior Situado cerca de la superficie en el intervlo entre el núcleo olivar inferior y el núcleo del tracto espinal del nervio trigémino ( V par craneal ) 4.-El lemnisco espinal Consiste en los tractos espinotalámico anterior , espinotalámico lateral y espinotectal Ocupa una posición profunda A nivel de decusación de los lemniscos La decusación de los lemniscos es la gran decusación sensitiva que ocurre por delante de la sustancia gris central y por detrás de las pirámides . Los lemniscos se forman a partir de las fibras arcuatas internas , que han sugido de las caras anteriores del núcleo grácil y núcleo cuneiforme . Las fibras arcuatas internas discurren primero en sentido anterior y lateral alrededor de la sustancia gris central. Luego se curvan hacia la linea media , donde se decusan con las fibras correspondientes del lado opuesto - El núcleo del tracto espinal del nervio trigémino ( V par craneal ) se encuentra por fuera de las fibras arcuatas internas . El tracto espinal del nervio trigémino ( V par craneal ) se halla por fuera del núcleo Los tractos espinotalámicos lateral y anterior y los tractos espinotectales ocupan un área lateral ala decusación de los lemniscos . Están muy cerca entre sí y se conocen en cojunto con el nombre de lemnisco espinal Los tractos espinocerebeloso, vestíbuloespinal y rubroespinal están ubicados en la región anterolateral del bulbo raquídeo A nivel de decusación piramidal El tronco del encefalo está constituído por : Sustanca blanca fuera , sustancia gris dentro 1.- Sustancia blanca Consituída por fibras nerviosas Tienen varios cometidos : 2.- Sustancia gris Función del tronco del encéfalo : 1) Conducto para los tractos ascendentes y los tractos descendentes que conectan la médula espinal con las diferentes partes de los centrsos superiores del prosencéfalo 2) Controla varias funciones incluyendo la respiración, regulación del ritmo cardíaco, la conciencia y aspectos primarios de la localización del sonido. También contiene reflejos 3) Regula funciones como la alimentación, gestos faciales, movimientos masticatorios, movimientos oculares, etc., ya que en sus diferentes niveles están localizados los núcleos motores y parasimpáticos que corresponden al origen real de la gran mayoría de nervios craneales,, entre ellos el nervio facial,, cuyos orígenes se localizan a nivel de la protuberancia o puente