El DOLOR ABDOMINAL constituye uno de los SÍNDROMES DOLOROSOS EN EL ABDOMEN. No obstante, este término no da información sobre la ETIOPATOGENIA , FISIOPATOLOGÍA y posibilidades de TRATAMIENTO DEL DOLOR ABDOMINAL. Es simplemente un síntoma percibido en una región anatómica.
Este apartado se centra en LA ETIOPATOGENIA DEL DOLOR ABDOMINAL En este sentido, cabe reseñar :
1.-EXISTEN MÚLTIPLES CAUSAS que pueden originar este tipo de dolor . Así , Dependiendo del punto en el que se origine el estímulo doloroso podemos distinguir los siguientes tres tipos de DOLOR ABDOMINAL :
- DOLOR VISCERALl: se genera en finas terminaciones nerviosas situadas en la capa muscular o en la submucosa de vísceras huecas o a nivel capsular en órganos sólidos (hígado, bazo, riñón). Se transmite por vía simpática, como por ejemplo los nervios esplácnicos. El dolor visceral se localiza en relación al órgano afectado. Así, por ejemplo, los procesos dolorosos gastroduodenales se refieren a epigastrio, mientras que en los procesos dolorosos de colon o aparato genital el dolor se refiere a hipogastrio.
- DOLOR SOMÁTICO O PARIETAL: se origina en las estructuras que forman la pared abdominal, principalmente en el peritoneo parietal. Se produce por irritación química (jugo gástrico, jugo pancreático etc) o por contaminación bacteriana. Se transmite a través de nervios espinales, refiriéndose al dermatoma correspondiente. Puede ser localizado o difuso.
- DOLOR REFERIDO: se origina por convergencia de fibras aferentes viscerales y espinales correspondientes a una misma metámera, en una misma neurona, a nivel del hasta posterior.
2.-EXISTEN FACTORES que contribuyen a la aparición, el desarrollo y el mantenimiento de este tipo de dolor : predisponentes, precipitantes y perpetuantes
En caso de querer conocer las entidades clínicas que se manifiestan con DOLOR ABDOMINAL ir a ENTIDADES CLÍNICAS ESPECÍFICAS QUE SE MANIFIESTAN CON DOLOR EN EL ABDOMEN
SUBCATEGORÍAS

Cuando se estudia la ETIOPATOGENIA DEL DOLOR ABDOMINALes interesante conocer las CAUSAS que pueden originar el DOLOR ABDOMINAL así como los FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LA APARICIÓN, DESARROLLO Y MANTENIMIENTO DEL DOLOR ABDOMINAL Este apartado pretende dar información sobre las FUENTES GENERADORAS DEL DOLOR ABDOMINAL teniendo en cuenta que este dolor puede tener su origen en la pared abdominal o en las vísceras abdominales Con fines clínicos, como la descripción del dolor, tumores e incisiones, el abdomen se divide en regiones que se definen por líneas en la superficie de la pared abdominal anterior. Por lo general, se delinean nueve regiones cortadas por dos líneas horizontales y dos verticales: Figura 1. División anatómica y clínica de las regiones del abdomen, basado en Anatomía de Gray. A) y B) Las 2 líneas verticales atraviesan por la mitad de cada arco crural o femoral (pliegue de la ingle: entre la espina iliaca anterosuperior y la espina del pubis). Ubicados entre la sínfisis del pubis y la espina ilíaca anterosuperior. C) Línea subcostal, que pasa por el borde inferior de las costillas por el noveno cartilago costal. También se llama línea transpilórica, a medio camino entre la escotadura yugular y la parte superior de la sínfisis del pubis. D) Línea transversa inferior o línea intertubercular, se traza entre los tubérculos de las crestas ilíacas. Usando estas cuatro líneas se definen nueve regiones anatómicas que son: 1. Hipocondrio derecho: en esta región se localizan el lobulo derecho del higado, vesícula biliar, polo superior del riñon, flexura hepatica del colon, glándula suprarrenal. 2. Región epigástrica o epigastrio: zona del lóbulo izquierdo del hígado, porción pilórica del estómago, colon transverso. 3. Hipocondrio izquierdo: aquí se localiza el bazo, cola del pancreas, polo superior del riñón izquierdo, flexura esplenica del colon. 4. Región del vacío, flanco, lumbar o lateral derecha: región del colon ascendente, parte del duodeno y yeyuno 5. Región del mesogastrio o umbilical: región del epiplon, mesenterio, yeyuno, ileon y donde está ubicado el ombligo. 6. Región del vacío, flanco o lateral izquierdo: región del colon descendente. 7. Fosa ilíaca derecha o región inguinal derecha:región del ciego, apéndice, ovarios en la mujer, cordon espermatico derecho en el hombre. 8. Hipogastrio o región suprapúbica: región de la vejiga urinaria, útero 9. Fosa ilíaca izquierda o región inguinal izquierda: región del colon sigmoideo, ovario izquierdo No obstante, reseñar que esta relación entre región anatómica externa del abdomen y vísceras intraabdominales no es exacta, porque las vísceras abdominales se mueven y sobrepasan los límites mencionados, pero sirve como indicador general. Por otra parte, es de utilización frecuente en la clínica el referir dolor en alguna de las regiones apuntadas, aunque hay que tener en cuenta que la localización del dolor visceral es pobre y se puede dar el fenómeno del dolor referido, en el que duele una zona alejada de la víscera responsable.

Cuando se estudia la ETIOPATOGENIA DEL DOLOR ABDOMINAL es interesante conocer los FACTORES que contribuyen a la aparición, el desarrollo y el mantenimiento del DOLOR ABDOMINAL así como las FUENTES GENERADORAS DEL DOLOR ABDOMINAL . Este apartado pretende dar información sobre los FACTORES PREDISPONENTES, PRECIPITANTES Y PERPETUANTES DEL DOLOR ABDOMINAL