FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LA APARICIÓN, DESARROLLO Y MANTENIMIENTO DEL DOLOR DE HOMBRO
Cuando se estudia la ETIOPATOGENIA DEL DOLOR DE HOMBROes interesante conocer los FACTORES que contribuyen a la aparición, el desarrollo y el mantenimiento del DOLOR DE HOMBRO así como las FUENTES GENERADORAS DEL DOLOR DE HOMBRO
Este apartado pretende dar información sobre los FACTORES PREDISPONENTES, PRECIPITANTES Y PERPETUANTES DEL DOLOR DOLOR DE HOMBRO.En este sentido , es interesante reseñar :
- Condiciones inflamatorias: los tendones y bursa se inflaman, a menudo debido al uso excesivo o a factores anatómicos (es decir, erosión). También se pueden desgarrar los tendones del hombro (es decir, desgarro del manguito rotador), o las superficies de las articulaciones se pueden dañar con procesos degenerativos (es decir, osteoartritis) o enfermedad autoinmune (es decir, artritis reumatoide).
- Movimiento excesivo: Las cápsulas y los ligamentos están laxos y permiten el movimiento excesivo, lo que resulta en la inestabilidad del hombro. Este problema surge por factores congénitos (que pueden provocar múltiples direcciones de inestabilidad) o por traumatismo (que produce una dirección de inestabilidad). El excesivo movimiento del hombro puede tener como resultado la subluxación o la dislocación.
- Movimiento limitado: las cápsulas y los ligamentos están tensos y restringen el movimiento del hombro, especialmente al levantar los brazos por encima de la cabeza o detrás de la espalda. Este problema es común después de una inmovilización prolongada, pero también puede ocurrir cuando la articulación del hombro se irrita sin causa específica (es decir, capsulitis adhesiva).
- Debilidad/desequilibrio muscular: los músculos que equilibran la cabeza del húmero o escápula están débiles, lo que provoca un movimiento del hombro ineficiente. Este problema puede producirse como consecuencia de una mala postura o puede ocurrir en atletas que entrenan mucho o de manera incorrecta. La debilidad del hombro también puede producirse después de un ataque cardíaco.