Los fármacos analgésicos de acción irreversible o sustancias neurolíticas son sustancias químicas administradas por vías perineurale  caracterizadas por su capacidad para destruir el tejido nervioso cuando son aplicadas en su vecindad . Son  las  responsables  de los  bloqueos neurolíticos .

Un bloqueo neurolítico  es el procedimiento capaz de destruir el tejido nervioso cuando se aplica en su vecindad

 

Estas sustancias se utilizan: 1) como fármacos analgésicos  porque si se aplican sobre fibras nerviosas mediante técnicas  intervencionistas para el tratamiento del dolor  - ejm :  bloqueos nerviosos -   pueden interrumpir la transmisión del estímulo nóxico y generar analgesia;  2)  como  relajantes musculares esqueléticos   porque  pueden destruir irreversiblemente el nervio que causa  espasticidad.1

A  diferencia  de los  fármacos  analgésicos de acción reversible    el uso  de  sustancias neurolíticas    busca un  efecto  permanente  

Cabe  reseñar  : 

1)  Las sustancias neurolíticas   se utilizaron ampliamente a principios del siglo XX. El primer informe de neurolisis química fue realizado en 1863 por Luton, quien administró sustancias químicas irritantes por vía subcutánea en pacientes con ciática obteniendo un alivio significativo del dolor. .2

2) El agente ideal debería ser capaz de interrumpir selectivamente solo las fibras nerviosas A-delta y C, pero desafortunadamente todos los agentes comúnmente usados causan una indiscriminada destrucción del tejido nervioso. 

3) En la práctica clínica  se han utilizado diferentes sustancias  como neurolíticas pero son  el  alcohol y el   fenol los  más  empleados

4) Pueden  administrarse  a través de diferentes vías perineurales       en búsqueda de un tratamiento farmacológico del dolor   (  para información específica  ver  Vvías de administración de las sustancias neurolíticas 

5) Antes de la realización de un procedimiento  en el que  se empleen sustancias neurolíticas  debe haberse realizado un bloqueo diagnóstico/pronóstico  con el fin que el paciente experimente los beneficios y las posibles complicaciones del procedimiento. Este se debe realizar con anestésicos locales en una concentración del 0,125%, para disminuir las consecuencias sobre los nervios somáticos y que no presente alteraciones motoras. 3

6) El lugar de aplicación y su vascularización, la concentración del agente neurolítico, el vehículo o solvente, el volumen de solución inyectada y el tamaño de las fibras son factores que influyen en la destrucción nerviosa

7)  Aunque la fibra nerviosa puede regenerarse , no ocurre lo  mismo con el soma celular , que queda lesionado permenentemente y da lugar a una denervación axonal irreversible

Todas las técnicas neurolíticas provocan una degeneración walleriana del axón nervioso distal a la lesión.
Recordar : con las sustancias neurolíticas utilizadas en la actualidad la regeneración neuronal es posible tras la inyección, con un tiempo de recuperación más corto con fenol que con alcohol

 

8) El uso de los fármacos analgésicos de acción irreversible o sustancias neurolíticas   se ha propuesto  en diferentes  situaciones.: 1) Para  el tratamiento  del dolor  :  Esencialmente, los procedimientos neurolíticos   están indicados en pacientes en el  tratamiento farmacológico del dolor crónico  de gran intensidad  en la que han  fallado  otras medidas  terapéuticas  .;  2)  Como  relajantes musculares esqueléticos  : Las  sustancias neurolíticas  pueden utilizarse como  alternativa terapéutica de la espasticidad con el fin de mejorar el estado funcional, incluido el equilibrio, la marcha y el autocuidado. Aun así es importante reseñar que en la práctica asistencial  es habitual usar   toxina botulínica .

 

Como alternativas al bloqueo neurolítico existen otras técnicas de interrumir la transmisión del estímulo nóxico : 1)  la radiofrecuencia (calor) 4,  2) la  crioablación (frío)5;   y  3)  las  técnicas neuroquirúrgicas para el tratamiento del dolor 6

 

La destrucción selectiva de un nervio, plexo o ganglio nervioso por medio de métodos neurolesivos sólo debe utilizarse tras el fracaso de las diversas opciones terapéuticas no lesivas de las que disponemos en la actualidad, como perfusiones ,  neuroestimulación, o radiofrecuencia, y su utilización, salvo raras excepciones, sólo se justifica en pacientes con dolor neoplásico​.   

 

SUBCATEGORÍAS

ARTICULOS EN ESTA CATEGORÍA 0