Cuando se estudia la etiopatogenia del dolor lumbar es interesante conocer las fuentes generadoras del dolor lumbar así como los factores que contribuyen a la aparición, desarrollo y mantenimiento del dolor lumbar
Este apartado da información sobre las fuentes generadores del dolor lumbar intrínsecas relacionadas con estructuras anatómicas de la columna lumbar (en contraposición del dolor lumbar referido de estructuras viscerales) teniendo en cuenta que es frecuente que pueden coexistir varios focos simultáneamente en la columna lumbar. En este sentido, es interesante resaltar la importancia que tienen algunas estructuras como el anillo fibroso del disco intervertebral, las articulaciones zigoapofisarias y sus cápsulas , el envoltorio de la duramadre espinal, que cubre los nervios raquídeos lumbares - las raíces nerviosas espinales y los ganglios de la raíz dorsal - , los cuerpos vertebrales de las vértebras lumbares la articulación sacroilíaca , los ligamentos de la columna vertebral -ejm el ligamento longitudinal posterior,el ligamento longitudinal anterior y la musculatura asociada. (ejm: los músculos propios de la espalda , el músculo cuadrado lumbar, el Músculo psoas mayor , el Músculo piramidal )
- La columna vertebral está sostenida por ligamentos de la columna vertebral y músculos propios de la espalda . Estos músculos estabilizadores intrínsecos “ están localizados profundamente en el tronco y trabajan juntos para dar estabilidad a la columna vertebral y la pared pélvica . Protegen de todos los movimientos actuando como sustentadores y receptores de la posición , controlando los movimientos excesivos y potencialmente dañinos entre las articulaciones de las vértebras y la pelvis . Asimismo, es fundamental el papel de las fascias especialmente el de la fascia toracolumbar
- Estos músculos a modo de “ corsé “ lumbar o músculos del “ core “ incluyen los músculos propios de la espalda , el músculo cuadrado lumbar y el músculo psoas mayor
Figura 1. Fuentes generadoras de dolor lumbar Desconocemos la etiología de la mayor parte de los casos de dolor lumbar. La mayor frecuencia de las lesiones de los discos intervertebrales L4-L5 y L5-S1 se debe a que son los segmentos sometidos a mayor movilidad y presión. Se añade que la lordosis lumbar conlleva angulación de los discos, que el ligamento vertebral común posterior es más estrecho y que los movimientos de torsión afecten especialmente a estos discos lumbares, lo que explicaría la mayor susceptibilidad de esta región anatómica a sufrir un síndrome doloroso Asimismo , puede relacionarse en algunos casos con la estimulación de los nervios del ligamento vertebral posterior y del anillo fibroso dependientes del ramo meníngeo de los nervios raquídeos lumbares comprimidos por el núcleo pulposo. La ciática no sería más que el dolor radicular debido a compresión de la nervios raquídeos lumbares por una hernia discal lumbar