En base a los nuevos conocimientos, las estrategias terapéuticas han experimentado importantes modificaciones. Así, ya no se recomienda la instauración de pautas fijas de tratamiento. Hoy la tendencia es instaurar pautas móviles y progresivas cuyo objetivo sea conseguir una analgesia adecuada gracias a un seguimiento individualizado de cada paciente y la realización de las modificaciones oportunas en función de la eficacia y de los efectos indeseables del tratamiento aplicado. (más información en  ESTRATEGIAS ANALGÉSICAS EN EL DOLOR AGUDO POSTOPERATORIO). Todo ello ha sido posible a la incorporación de nuevas técnicas- sobre todo  relacionadas con los bloqueos nerviosos-, la utilización de nuevos fármacos analgésicos con mecanismo de acción sobre los componentes nociceptivo y neuropático del dolor postoperatorio. - y la variación en la forma de administración - pre, intra y postoperatoriamente-. Asimismo, se ha  generalizado el uso de la analgesia balanceada  y se han adaptado las necesidades  analgésicas en función del tiempo.  

Este apartado se centra en las estrategias terapéuticas que representan el futuro del  TRATAMIENTO DEL DOLOR POSTOPERATORIO

ARTICULOS EN ESTA CATEGORÍA 1