El tratamiento del DOLOR CERVICALdesde antiguo ha estado basado en la especulación y la falta de información científica, generalmente sobre bases teóricas y exentas de conocimiento derivado de la experimentación. Para evitar heterogeneidad es necesario conocer cuáles son las RECOMENDACIONES GENERALES DEL TRATAMIENTO DEL DOLOR así como considerar la existencia de los 2 pilares sobre los que se sustenta el tratamiento del dolor :1)el TRATAMIENTO ETIOLÓGICO DEL DOLOR y 2) el TRATAMIENTO SINTOMÁTICO DEL DOLOR.. En este último caso es importante reseñar el TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR , TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR y las TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR
En todo caso , las medidas terapéuticas deben basarse en el conocimiento de una serie de estrategias analgésicas en las que la protocolización de los tratamientos y el desarrollo de guías clínocas facilite la toma de decisiones y la obtención de información para su posterior análisis al unificar las pautas de tratamiento.