El uso de los CORTICOIDES EPIDURALES para el TRATAMIENTO DEL DOLOR se ha propuesto en diferentes situaciones
SUBCATEGORÍAS

Ver BLOQUEO EPIDURAL EN DOLOR AGUDO

Los corticoides epidurales se han utilizado sobre todo en el tratamiento del dolor lumbar y el tratamiento del dolor cervical debido a lesiones del disco intervertebral desde la década de 19501, 2 Se utilizan con frecuencia en el tratamiento del dolor radicular (ejm : en dolores radiculares lumbares). Otras patologías que se asocian a la compresión mecánica del nervio espinal son la espondilosis, espondilolistesis y la hipertrofia del ligamento amarillo que conlleve una estenosis neuroforaminal. La inyección de corticoides en el espacio epidural (es decir, a través de los bloqueos epidurales) se usa para reducir la inflamación, aliviar el dolor y limitar la necesidad de medicamentos o cirugía espinal . Las causas comunes de compresión de la raíz nerviosa que se tratan con corticoides epidurales son una hernia de disco intervertebral, espondilosis, espondilolistesis e hipertrofia del ligamento amarillo que puede resultar en estenosis neuroforaminal. I.-En el tratamiento del dolor lumbar La técnica epidural lumbar interlaminar mediante abordaje medial es la más utilizada , pero las limitaciones pueden incluir la falta de especificidad del objetivo y que la solución anestésica se distribuya a través del espacio interespinoso entre las vértebras lumbares en el espacio epidural posterior en vez por el el espacio epidural anterolateral , como ocurre con la técnica epidural lumbar transforaminal, en la que la punta de la aguja se coloca en un foramen intervertebral lumbar en el espacio epidural anterolateral en la cercanía de los nervios raquídeos lumbares3 .Esto podría ser compensado utilizando una técnica epidural lumbar interlaminar mediante abordaje parasagital al permitir administrar medicamentos en el especio epidural lateral y ventral tal y como se consigue con la técnica epidural lumbar transforaminal 4, 5, 6. Por lo tanto, la técnica epidural lumbar interlaminar mediante abordaje parasagital puede lograr efectos similares a la técnica epidural lumbar transforaminal7 Dosis a emplear : ver pautas analgésicas de los corticoides a través de los bloqueos epidurales en dolor crónico Biliografía importante: 8 :Los corticoides epidurales reducen el dolor de una forma clara, pero a menudo no duradera Recomendación Grado Nivel Nivel de certeza Beneficio neto Administración de corticoides epidurales mediante una técnica epidural lumbar interlaminarl para el tratamiento del dolor lumbar y radicular que se origina en la enfermedad del disco, intervertebral estenosis espinal y para el dolor crónico de espalda/piernas después de una intervención quirúrgica A I-A Alto Administración de corticoides epidurales mediante una técnica epidural lumbar transforaminal para el tratamiento del dolor lumbar y radicular que se origina en la enfermedad del disco, estenosis espinal y para el dolor crónico de espalda/piernas después de una intervención quirúrgica A I-A Alto Administración de corticoides epidurales mediante una técnica epidural caudal para el tratamiento del dolor lumbar y radicular originado por enfermedad del disco, estenosis espinal y para el dolor crónico de espalda/pierna después de una intervención quirúrgica cuando los abordajes interlaminar o transforaminal no son factibles A I-A Alto Uso de corticoides epidurales o Aanestésicos locales epidurales o las dos clases de medicamentos en combinación para el tratamiento del dolor lumbar y radicular que se origina en la enfermedad del disco, estenosis espinal y para el dolor crónico de espalda/piernas después de una intervención quirúrgica A I-A Alto 9 .Revisión que evalúa 48 revisiones sistemáticas y 42 ensayos clínicos aleatorios sobre la eficacia de las inyecciones epidurales de esteroides en el tratamiento del tratamiento del dolor lumbar .Estos estudios sugieren que los corticoides epidurales reducen el dolor de una forma clara, pero a menudo no duradera I) En relación a la técnica epidural lumbar interlaminar .Existe evidencia de Nivel I para el tratamiento de la hernia de disco lumbar y evidencia de Nivel II para el tratamiento de la estenosis del canal lumbar y el dolor axial discogénico lumbar. II) En relación a la técnica epidural lumbar transforaminal . Existe evidencia de nivel I para el tratamiento de la hernia de disco lumbar y evidencia de nivel II en el contexto de estenosis del canal lumbar III) En relación a la técnica epidural caudal . Existe evidencia de nivel III de que los abordajes caudal e interlaminar son equivalentes, evidencia de nivel II-III para el tratamiento de la estenosis del canal lumbar con abordajes caudales, nivel II en el síndrome de espalda fallida , evidencia de nivel III de que la técnica epidural lumbar transforaminal es superior a los abordajes caudales. 10 : Revisión sistemática de 2016 que incluyó 8 ensayos controlados aleatorios . Existe una recomendación sólida basada en evidencia de calidad moderada que los corticoides admiistrados mediante una técnica epidural transforaminal pueden usarse para reducir el dolor a los 3 meses. Otra bibliografía : Existe abundante bibliografía a favor de la administración de corticoides epidurales usando una técnica epidural transforaminal o una técnica epidural interlaminar pues se asocia a un alivio del dolor radicular lumbar - aunque no dolor lumbar axial- .11, 12 , 13 , 14. En este último caso , los estudios concluyen que los corticoides epidurales usando una técnica epidural lumbar interlaminar para el dolor principalmente axial, independientemente de la etiología, carece de efecto, excepto para el alivio del dolor posiblemente a corto plazo. 15 En algunos casos los corticoides epidurales proporcionan beneficios a largo plazo que duran hasta 12 meses y efectos que ahorran cirugía.16 ,17 , 18 Para el dolor radicular secundario a una hernia de disco, la evidencia es buena con los esteroides combinados con anestésicos locales y aceptable con los anestésicos locales solos. 19 En teoría, la técnica epidural lumbar transforaminal es superior a la técnica epidural lumbar interlaminar y a técnica epidural caudal pues permite administrar la medicación en las proximidades del nervio raquídeos lumbar saliente, el espacio epidural anterior y el ganglio de la raíz dorsal.20 , 21 Sin embargo, la comparación del abordaje transforaminal versus interlaminar demuestra una eficacia similar a los 6 meses pero un beneficio temprano a las 2 semanas para el transforaminal.22, 23 II.-En el tratamiento del dolor cervical La eficacia de las técnicas epidurales cervicales para la administración de corticoides epidurales en dolor radicular cervical ha sido estudiada de manera extensiva en el tratamiento del dolor radicular secundario a la hernia discal, , la estenosis de canal, el dolor axial sin hernia, el síndrome postlaminectomía ocn resutados contradictorios La American Society of Interventional Pain Physicians ( ASIPP ) publicó una revisión en la que conidera que la administración de corticoides epidurales a través de una técnica epidural cervical interlaminar son útiles con un nivel alto de evidencia (Nivel I) para el tratamiento del dolor radicular secundario a hernia discal, y suficiente evidencia en la estenosis de canal, dolor discogénico y el síndrome postlaminectomía (nivel II-1) para un alivio efectivo a corto plazo . En cambio , los resultados a largo plazo no se han estudiado bien.24 La utilización de la técnica epidural cervical transforaminal es mucho menos frecuente25, por lo que existen muy pocas revisiones sistemáticas 26y la mayoría de los estudios son no randomizados o retrospectivos. En la actualidad es una técnica poco utilizada por haberse publicado abundantes casos y revisiones detallando los efectos secundarios potencialmente catastróficos que se asocian con este abordaje.27