La  inervación de la cavidad abdominal   corre a cargo de:  I.- El sistema nervioso autónomo  ( hay  2  componentes  : 1)  sistema nervioso simpático en el abdomen  ; 2)  sistema nervioso parasimpático en el abdomen  ) ; II.-El  sistema aferente visceral general (SAVG)    ;  y   III)  El  sistema nervioso entérico 

I.- El sistema nervioso autónomo  en el  abdomen 

Figura  1 . Inervación  autónoma  de los   órganos de la cavidad abdominal   . A.-El sistema nervioso simpático de las órganos de la cavidad abdominal     :  Las fibras nerviosas simpáticas presinápticas que intervienen en la inervación de las órganos de la cavidad abdominal  se originan en los cuerpos celulares de los dos tercios inferiores del núcleo intermediolateral  de la médula  espinal  (niveles T5-T6 a L2-L3) y viajan a través de nervios espinales, ramos anteriores y ramos comunicantes blancos a los troncos simpáticos.  Estas  fibras  atraviesan los ganglios paravertebrales de los troncos sin establecer sinapsis, continuando como componentes de los nervios esplácnicos abdominopélvicos  Estos nervios las conducen hasta el plexo celíaco   o  el plexo aórticoabdominal, donde se unen con fibras parasimpáticas presinápticas procedentes del nervio  vago  .  Tras hacer sinapsis en los ganglios de estos  últimos plexos según los órganos de la cavidad abdominal  a inervar , las fibras simpáticas postsinápticas se unen a las fibras parasimpáticas presinápticas, y viajan a través de los plexos periarteriales situados alrededor de las ramas de la aorta abdominal hasta alcanzar las órganos de la cavidad abdominal .   Es importante  reseñar que  una continuación del plexo aórticoabdominal inferior a la bifurcación de la aorta (los plexo hipogástrico superior   y los  plexo hipogástricos inferiores ) conduce la inervación simpática para la mayoría de las vísceras pélvicas. Función :  Las fibras simpáticas inervan principalmente los vasos sanguíneos de los órganos de la cavidad abdominal  e inhiben la estimulación parasimpática.

B.-La inervación parasimpática  de las  vísceras  abdominales  procede de :  1) el  nervio  vago    : este nervio  aporta fibras parasimpáticas para el tubo digestivo desde el esófago hasta el extremo izquierdo del colon transverso    2) los nervios esplácnicos pélvicos: estos nervios  inervan  el tercio distal del colon transverso, el colon descendente y sigmoide, y el recto  .  Sus fibras salen de la médula espinal a través de las raíces anteriores de los nervios  espinales sacros  S2-S4.  y  se  dirigen  al  plexo hipogástrico inferior En el plexo unas fibras se dirigen superiormente, entran en el  plexo prevertebral abdominal y se distribuyen por las arterias que irrigan en intestino distal;  3)  Los plexos nerviosos autónomos abdominales (paraaórticos) y sus extensiones, los plexos periarteriales. 4)  Los ganglios parasimpáticos intrínsecos (entéricos).   Función :   La estimulación parasimpática promueve el peristaltismo y la secreción (aunque gran parte de esta última se suele regular hormonalmente).   Recordar : Las fibras parasimpáticas hacen sinapsis sobre o en el espesor de las paredes de las vísceras con neuronas parasimpáticas postsinápticas intrínsecas, que finalizan en el músculo liso o las glándulas de las vísceras

A.-Inervación simpática de los órganos de la cavidad abdominal   

B.-Inervación parasimpática  de los órganos de la cavidad abdominal  

 

Cuadro  1 .  Funciones específicas del  SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O VEGETATIVO  sobre los órganos de la cavidad abdominal   y los  órganos de la cavidad pélvica 

Órgano, Tracto o  sistema  Efecto de la estimulación simpática  Efecto de la estimulación parasimpática
Tracto digestivo 
  • Inhibe la peristalsis y contrae los vasos sanguíneos que van hacia el tracto digesivo de manera que la sangre queda disponible para el músculo esquelético  
  • Contrae el esfínter anal interno para ayudar a la continencia fecal 
  • Estimula la peristalsis y secreción d elos tubos digestivos 
  • Contrae el recto
  • Inhibe e esfínter anal interno para causar defecación 
Hígado y vesícula bilia
  • Promueve la lisis de glucógeno y  glucosa ( para disponer de mayor energía ) 
  • Promueve la síntesis  y conservación de glucógeno  
  • Aumenta la secreción de la bilis 
Tracto urinario 
  • Vasoconstricción de los vasos renales que disminuye la formación de orina
  • Esfínter interno cpntraído para mantener la continencia urinaria 
  • Inhibe la contracción del esfínter interno de la vejiga 
  • Contrae el músculo detrusor dela pared de la vejiga  causando micción 
Médula suprarrenal 
  • Liberación de adrenalina de la sangre 
  • Sin efecto (  no  inerva )  

    

II.-Del  Sistema Aferente Visceral General ( SAVG )    : INERVACIÓN SENSITIVA VISCERAL 

  • La inervación sensitiva de las órganos de la cavidad abdominal  y  los órganos de la cavidad pélvica  proviene del sistema de aferente visceral general (SAVG) (House, 1982)1. Estas aferencias viscerales realizan la mayor parte de su entrada en la médula espinal  en los niveles L2-T12 (lo que algunos autores denominan componente simpático) y en un componente sacro (que algunos autores consideran parasimpático).
  • Desde  el  punto  de vista anatómico  cabe  reseñar :

- Las fibras viscerales aferentes siguen las fibras del  sistema nervioso autónomo retrógradamente hacia los ganglios sensitivos. Así : 

1) Las fibras aferentes que conducen las sensaciones dolorosas de las órganos de la cavidad abdominal proximales a la mitad del colon sigmoideo discurren con las fibras simpáticas hasta los ganglios sensitivos de los  nervios espinales  toracolumbares;   = Las fibras aferentes viscerales proximales a la mitad del colon sigmoideo que conducen sensaciones dolorosas acompañan a las fibras simpáticas (motoras viscerales). Los impulsos dolorosos circulan retrógradamente a los de las fibras motoras a lo largo de los nervios esplácnicos hacia los ganglios del grupo vertebral  o tronco simpático . Las fibras pasan luego a través de los ramos comunicantes blancos hacia los ramos anteriores de los nervios espinales, y luego entran en la raíz posterior hacia los ganglios sensitivos de los  nervios espinales y la médula espinal 

A medida que se avanza caudalmente por el tubo digestivo, las vísceras son inervadas por ganglios sensitivos de los nervios espinales  y segmentos medulares progresivamente más bajos. El estómago (intestino anterior) recibe inervación de los niveles T6-T9; desde el intestino delgado hasta el colon transverso (intestino medio), de los niveles T8-T12, y el colon descendente (intestino posterior), de los niveles T12-L2

2) todas las demás fibras aferentes viscerales discurren con las SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO PARASIMPÁTICO. Así, las fibras aferentes viscerales que transportan información refleja desde el intestino proximal a la mitad del colon sigmoideo pasan a los ganglios sensitivos vagales; las fibras que transportan información dolorosa y refleja del intestino distal a la mitad del colon sigmoideo pasan a los ganglios sensitivos espinales S2-S4.

 A partir del punto medio del colon sigmoideo, las fibras que recogen sensaciones dolorosas viscerales se dirigen, junto con fibras parasimpáticas, hacia los ganglios sensitivos y niveles medulares espinales S2-S4. Son los mismos segmentos medulares implicados en la inervación simpática de esas porciones del tubo digestivo.

Figura 2 . Inervación  sensitiva   de los órganos de la cavidad abdominal   . Las fibras viscerales aferentes siguen las fibras autónomas retrógradamente hacia los ganglios  sensitivos.  Las fibras aferentes que conducen las sensaciones dolorosas de las vísceras abdominales proximales a la mitad del colon sigmoideo discurren con las fibras simpáticas hasta los ganglios sensitivos de los nervios espinales toracolumbares; todas las demás fibras aferentes viscerales discurren con las fibras parasimpáticas. Así, las fibras aferentes viscerales que transportan información refleja desde el intestino proximal a la mitad del colon sigmoideo pasan a los ganglios sensitivos vagales; las fibras que transportan información dolorosa y refleja del intestino distal a la mitad del colon sigmoideo pasan a los ganglios sensitivos espinales S2-S4.  En la  figura   se  aprecian  los  segmentos medulares ( aproximadamente )  y ganglios sensitivos de los nervios espinales implicados en la inervación simpática y visceral aferente  (  dolor visceral ) de  los órganos de la cavidad abdominal 

  • El conocimiento de la anatomía y la embriología de las aferencias viscerales generales nos permite la comprensión de ciertos rasgos típicos del dolor visceral  frente al dolor somático2 , 3 .  Así   , es  relevante  saber  que :
    • Las fibras aferentes viscerales envían  tanto información  referente a la nocicepción como a procesos de regulación  homeoestáticos más generales
    • Las fibras aferentes viscerales son más escasas que las somáticas y su distribución medular es multisegmentaria y más difusa que sus homólogas somáticas. Su manifestación más obvia sería el carácter no segmentario, difuso y mal localizado del dolor visceral .  Por otra parte  implica la imposibilidad de poder establecer una relación precisa entre una estructura del  sistema de aferente visceral general ( SAVG )  y una víscera concreta o parte de esta( En la inervación somática existe una buena correlación entre la estructura inervado por una raíz o un nervio sensitivo o motor periférico y que permite la realización de bloqueos motores o sensitivos de zonas concretas con resultados predecibles ) . Esta falta de correlación en el dolor visceral se traduce clínicamente en la baja posibilidad de predecir cuál será el resultado del bloqueo de una estructura nerviosa del SAVG. Un ejemplo sería, un dolor visceral de una estructura como el ano y que este no se alivie con un bloqueo del ganglio impar
    • Las aferencias viscerales presentan convergencia central con diferentes neuronas de segundo orden, tanto a nivel medular como supraespinal. Su manifestación más característica sería los fenómenos de incremento del área de dolor por superposición de regiones viscerales somáticas, la posibilidad de que una víscera enferma pueda originar patología en otros territorios, tanto somáticos como viscerales no enfermos y finalmente el componente afectivo y emocional característico del dolor visceral
    • Existen mecanismos de sensibilización central

III.- El   Sistema nervioso entérico

 

En  caso  de querer conocer  la inervación de la pared abdominal   ir  a   inervación  de la pared abdominal 

SUBCATEGORÍAS

ARTICULOS EN ESTA CATEGORÍA 0