Los nervios que inervan los músculos que cruzan (actúan sobre) la rodilla también inervan la articulación; en consecuencia, sus caras anterior, posterior y lateral están inervadas por ramos articulares del nervio femoral (los ramos de los vastos), del nervio tibial o nervio poplíteo interno y del nervio peroneo común o nervio poplíteo externo , respectivamente. Además, el nervio obturador y el nervio safeno aportan ramos articulares para su cara medial.
Desde un punto de vista topográfico , la inervación varía según consideramos a) la porción anteriomedial y anterolateral o b) la porción posterior de la rodilla :
A) La porción anteriomedial y anterolateral : la inervación depende de las ramas del nervio femoral - incluido el nervio safeno - y el nervio peroneo común o nervio poplíteo externo (por la parte lateral de la rodilla )
1.- El nervio femoral es el nervio responsable de la inervación de la cara anteromedial y anterolateral, la cápsula y los ligamentos . La rama más importante deriva del nervio del vasto interno. Una rama del nervio del vasto externo inerva la región superolateral de la cápsula.
2.-El nervio safeno interno deriva de la rama posterior del nervio femoral, atraviesa la fascia profunda en el lado medial de la rodilla entre los tendones del sartorio y el recto interno, e inerva la porción anteromedial de la cápsula, el tendón rotuliano y la porción cutánea anteromedial
3.-El nervio peroneo común o nervio poplíteo externo ingresa en la fosa poplítea lateralmente al nervio tibial o nervio poplíteo interno , entre el tendón del bíceps crural y el gemelo lateral, para situarse luego detrás de la cabeza del peroné. Las dos ramas articulares derivadas de este nervio son el nervio articular lateral y el peroneo recurrente, encargados de inervar el ligamento lateral y la cápsula en su porción anteroinferior externa y cara lateral
Figura 1. Origen y trayecto del nervio femoral (imagen modificada de 2) El nervio femoral es uno de los nervios terminales del plexo lumbar . Más específicamente es un nervio mixto que nace de los los 3 ramos posteriores de la división de las ramas anteriores de los nervios raquídeos lumbares L2, L3 y L4 tras unirse en el espesor del músculo psoas mayor . Recorrrido : tras formarse 1º Aparece en el borde lateral del músculo psoas mayor y desciende por el surco comprendido entre este músculo y el músculo ilíaco, recubierto por su fascia y más profundamente por una delgada membrana fibrosa. 2º Cerca del ligamento inguinal, este surco desaparece y el nervio se sitúa anterior al músculo psoas mayor, se aplana y penetra en el muslo, pasando inferior al ligamento inguinal y lateral a la arteria femoral, de la cual esta separado por el arco iliopectíneo. 3º Inferiormente al ligamento inguinal el nervio se divide en sus cuatro ramos terminales . Ramos del nervio femoral : I) Ramos Colaterales . Nacen en su trayecto por la fosa iliaca: 1a) Ramos ilíacos, para el músculo ilíaco,; 2a) Ramos del músculo psoas mayor, que abordan el músculo psoas mayor por su cara posterior; 3a) Ramo de la arteria femoral, nace algo superior al ligamento inguinal y acompaña a la arteria hasta la parte media del muslo.; 4a) Ramo cutáneo femoral anterior lateral, es inconstante. Cuando está presente se comunica con el nervio cutáneo femoral lateral, al cual puede suplir . II ) Ramos Terminales Los ramos terminales están dispuestos dos planos, uno superficial y otro profundo. El plano superficial esta compuesto por los nervio cutáneo anterior lateral y nervio cutáneo anterior medial ; el plano profundo, por el nervio del músculo cuadríceps femoral y el nervio safeno
B) La porción posterior : su inervación depende de la rama articular del nervio tibial o nervio poplíteo interno y el nervio obturador
- El nervio tibial o nervio poplíteo interno deriva del nervio ciático a nivel del muslo o límite superior de la fosa popliÌtea, transcurre centralmente por el tejido adiposo debajo de la fascia profunda y se dirige al punto central entre ambos gemelos del triÌceps sural. En el seno de la fosa popliÌtea da origen al nervio articular posterior (el más importante). Discurre lateralmente envolviendo los vasos popliÌteos para formar parte del plexo, y a través de él, inerva la porción posterior y perimeniscal de la cápsula y el recubrimiento sinovial de los ligamentos cruzados.
Figura 2.- Nervio ciático en la rodilla (imagen modificada de 3) El nervio ciático - nervio mixto del PLEXO SACRO que nace de los ramas anteriores de los nervios raquídeos lumbares L4, L5 y de los nervios raquídeos sacros S1 y S2 . desciende por la cara posterior del muslo ( siguiendo la posteriomedial del fémur ) hasta la fosa poplítea donde se divide en sus dos ramas terminales: 1) el NERVIO TIBIAL O NERVIO POPLÍTEO INTERNO, continuación de las fibras mediales.Cruza longitudinalmente el hueco poplíteo ; y 2) el NERVIO PERONEO COMÚN O NERVIO POPLÍTEO EXTERNO, prolongación de las fibras laterales .
- La rama terminal de la división posterior del nervio obturador sigue a la arteria femoral en la fosa poplítea para formar parte del plexo poplíteo, y contribuye así a la inervación de la cápsula y los meniscos. por su parte medial
Las ramas sensoriales que proceden de estos nervios y suministran inervacion sensitiva a la cápsula y los ligamentos de la rodilla se denominan nervios geniculados o nervios geniculares .Aunque existe un acuerdo general en la literatura que los nervios involucrados son ramas del femoral, ciático y obturador nervios, no hay consenso sobre el número y el origen de la ramas nerviosas que irrigan la cápsula de la rodilla. No obstante se considera que estas ramas son 4
Figura 1. Nervios geniculados
1.-El nervio geniculado superolateral tiene dos patrones de origen diferentes. Se origina, bien directamente del nervio ciático, antes de su división o más distalmente desde una de las ramas articulares del nervio peroneo común o nervio poplíteo externo . Si se origina del nervio ciático, discurre profundamente al músculo vasto intermedio y en dirección a la articulación a lo largo de la superficie posterolateral del fémur y uniéndose a los vasos geniculados superolaterales distalmente. El nervio se encuentra separado del hueso por tejido graso. De manera alternativa, si el nervio se origina de ramas articulares del nervio peroneo común o nervio poplíteo externo , se origina justo por encima del cóndilo del fémur, uniéndose a los vasos geniculados superiores y penetrando en la cápsula.
2.- El nervio geniculado superomedial es una rama terminal del nervio femoral que se origina en proximidad del nervio del vasto medial. Transcurre en profundidad al músculo sartorio y distalmente sigue el tendón del adductor mayor, junto con la arteria genicular superomedial.
3.-La rama media del vasto intermedio
4.-El nervio geniculado inferolateral (recurrente)es una continuación del nervio lateral articular del nervio peroneo común o nervio poplíteo externo . Discurre inferiormente en profundidad al ligamento colateral lateral y gira anterior justo por debajo del cóndilo femoral lateral. En su transcurso en profundidad al ligamento colateral lateral se une a los vasos geniculados inferolaterales.
* .Esta rama nerviosa está demasiado cerca del nervio peroneo común o nervio poplíteo externo , haciéndolo inapropiado para neurotomía en la Radiofrecuencia de los nervios geniculados radiofrecuencia
5.-El nervio geniculado inferomedial, rama del nervio tibial o nervio poplíteo interno , se une a los vasos geniculados inferomediales para formar un paquete vasculonervioso que discurre inferior al cóndilo tibial medial y posteriormente en profundidad al ligamento colateral medial.
6.-Una rama del nervio articular lateral del nervio peroneo común o nervio poplíteo externo
Estas ramas nerviosas muestran trayectorias proximales variables pero constantes en los puntos distales de contacto con fémur y tibia por lo que son las dianas a la hora de reralización del bloqueo de los nervios geniculados o la radiofrecuencia de los nervios geniculados
Bibliografía
- Innervation of the human knee joint and implications for surgery. , por Horner G, Dellon AL. en Clin Orthop Relat Res. Vol. (301) , en las páginas 221‐226. , año 1994;
- PROMETHEUS. ATLAS DE ANATOMIA (2ª ED) , por Anne M. Gilroy / Brian R. MacPherson / Lawrence M. Ross / Michael Schünke / Erik Schulte / Udo Schumacher / Markus Voll / Karl Wesker en Editorial PANAMERICANA Vol. 2ª edición , año 2013
- PROMETHEUS. ATLAS DE ANATOMIA (2ª ED) , por Anne M. Gilroy / Brian R. MacPherson / Lawrence M. Ross / Michael Schünke / Erik Schulte / Udo Schumacher / Markus Voll / Karl Wesker en Editorial PANAMERICANA Vol. 2ª edición , año 2013
- Innervation of the Anterior Capsule of the Human Knee: Implications for Radiofrequency Ablation. , por Franco CD, Buvanendran A, Petersohn JD, Menzies RD, Menzies LP. en Reg Anesth Pain Med. Vol. 40(4) , en las páginas 363‐368. , año 2015;