Los ligamentos de la cadera  son   estructuras  anatómicas  pertenecientes  a la cadera que , junto  a los  músculos periarticulares (rotadores mediales y laterales del muslo),  refuerzan  la  cápsula articular de la cadera  .  Su  función  es asegurar la estabilidad de la cadera

Figura 1. Ligamentos de la cadera (imagen modificada de 1). Los ligamentos de la cadera son estructuras formadas por engrosamientos de la cápsula articular de la  cadera . .Todos estos ligamentos son intrínsecos, es decir, son engrosamientos de la cápsula articular de la  cadera . Se  encuentran 4 ligamentos de refuerzo intrínsecos, los 3 primeros se establecen entre el  hueso coxal y el  fémur y el último se encuentra perpendicular a los demás: 

  •  Anterior y superiormente  : El  ligamento iliofemoral,
    • Ligamento en forma de Y, que se inserta en la espina ilíaca anterior inferior y el borde del acetábulo proximalmente, y en la línea intertrocantérea distalmente.
    • Este ligamento, del cual se dice que es el más resistente del cuerpo, evita la hiperextensión de la articulación coxal durante la bipedestación porque «enrosca» la cabeza del fémur en el acetábulo mediante el mecanismo antes descrito.
  • Anterior e inferiormente  : El  ligamento pubofemoral
    • Se origina en la cresta obturadora del pubis y discurre en dirección lateral e inferior para fusionarse con la membrana fibrosa de la cápsula articular .
    • Este ligamento se mezcla con la parte medial del ligamento iliofemoral y se tensa durante la extensión y la abducción de la articulación coxal.
    • El ligamento pubofemoral evita la sobreabdución de la articulación coxal.
  • Posteriormente : El ligamento isquiofemoral
    • Se origina en la porción isquiática del borde del acetábulo
    • Es el más débil de los tres.
    • Sus fibras espirales siguen un trayecto superolateral en dirección hacia el cuello del fémur, medialmente a la base del trocánter mayor. 
  • El ligamento anular
    • Es un ligamento cuyas fibras se encuentran prácticamente perpendiculares a las de los anteriores ligamentos. Son fibras circunferenciales que abrazan el cuello del fémur, e impiden que la cabeza salga del acetábulo. Tiene forma de anillo (no va de un hueso a otro).

 

 

 

Además ,  en la articulación de la  cadera hay otros  2   ligamentos  que  han  de   tenerse en cuenta :

1) El ligamento de la cabeza del fémur. Este último no es un medio de unión, ni tiene efecto mecánico, sino que es un elemento porta vasos.

  • Este ligamento va desde la fosita de la cabeza del fémur a la fosa acetabular.
  • Es básicamente un pliegue sinovial que contiene un vaso sanguíneo que irriga la cabeza del fémur  -es una rama acetabular de la arteria obturatriz. 
  • Tiene poca resistencia y su relevancia en la estabilización de la articulación coxal es escasa. 
  • Su extremo ancho se inserta en los márgenes de la incisura acetabular y en el ligamento transverso del acetábulo, y su extremo estrecho lo hace en la fosita de la cabeza del fémur.
  • Una almohadilla de tejido adiposo rellena la parte de la fosa acetabular que no está ocupada por el ligamento de la cabeza del fémur .
  • Tanto el ligamento como la almohadilla de tejido adiposo están recubiertos por la membrana sinovial. La naturaleza maleable de la almohadilla de tejido adiposo permite que ésta cambie de forma para acomodarse a las variaciones de congruencia entre la cabeza del fémur y el acetábulo, y a los cambios de posición del ligamento de la cabeza del fémur durante los movimientos de la articulación. Una protrusión sinovial situada más allá del margen libre de la cápsula articular, sobre la cara posterior del cuello del fémur, forma una bolsa para el tendón del obturador externo

2) Ligamento tranverso del acetábulo ( continuación del rodete acetabular que forma un puente sobre la escotadura)   

Figura 2   Ligamento de la cabeza del fémur  y transverso del  acetábulo 

 

Saber ;   Los movimientos de extensión enrollan los ligamentos y fibras espirales y los tensan más, con lo cual la cápsula se constriñe y tira fuertemente de la cabeza del fémur hacia el interior del acetábulo (v

Los ligamentos y músculos periarticulares (rotadores mediales y laterales del muslo) desempeñan un papel crucial en el mantenimiento de la integridad estructural de la articulación

 

 

ARTICULOS EN ESTA CATEGORÍA 0